Cómo aprende la mente del jugador de ajedrez

Cómo aprende la mente del jugador de ajedrez

Avatar de LuisFSiles
| 41 | Otros

El aprendizaje y progreso del ajedrez dependen de muchos factores. Muchos principiantes piensan que solo es necesario leer algunos libros y otros confían en mejorar jugando muchas partidas. En este artículo te ofrezco mi visión particular y te expongo algunas claves acerca de cómo funciona nuestra mente a la hora de aprender ajedrez.

1.- La importancia de los principios generales

Las reglas que aprendemos nos servirán de guía en muchos casos. Me refiero a ideas generales, como cuando hablamos de las leyes fundamentales de la apertura. Estas cuestiones genéricas nos ayudan en la toma de decisiones durante la partida de ajedrez. Si yo sé, por ejemplo, retomando las leyes fundamentales de la apertura, que en mis primeras jugadas debo desarrollar mis piezas, tratar de controlar el centro y enrocar cuanto antes, mi pensamiento ya estará encaminado hacia las mejores posibilidades.

Esto no quiere decir que siempre que siga estos principios no me voy a equivocar, simplemente tengo una guía que me resulta útil.

Principios de ajedrez

Tener una buena base sobre los principios de ajedrez, será clave en todas tus partidas. 

Este tipo de reglas existen en todas las fases del juego y en todos los tipos de posiciones. Antes hablábamos de las leyes fundamentales de la apertura, pero por ejemplo en los finales también hay ideas generales que me pueden ayudar a tomar decisiones (conceptos como la importancia del rey activo en el final o de la creación de peones pasados).

Para aprenderlas es necesario estudiar ajedrez, pues solo con la practica quizás descubramos alguna por nosotros mismos, pero será mucho más complicado.

2. La ayuda de los patrones estratégicos

Un patrón es un modelo que aprendemos. Pueden ser estratégicos o tácticos (de éstos últimos hablamos en el siguiente punto).

Los patrones estratégicos que aprende la mente del jugador de ajedrez suelen ser asociaciones de determinados planes o maniobras con:

  • Ciertas estructuras de peones
  • Tipos de centro
  • Disposiciones de piezas

Por ejemplo, la siguiente posición presenta una estructura de peones típica de muchas variantes del Gambito de Dama: la estructura Carlsbad.

Existe un plan típico para las blancas en estos casos, que quizás tratemos con más detalle en un futuro artículo, denominado ataque de minorías. Se llama así porque el blanco dispone de menos peones que el negro en el flanco de dama. Pues bien, su plan consiste en avanzar peones en ese sector para realizar la ruptura en b5. La idea es crear un peón débil en c6 o bien que se produzcan cambios en b5 y el peón de b7 y el de d5 queden aislados.

Aquí puedes ver un ejemplo del plan llevado a éxito, ya que las blancas consiguen crear la debilidad en c6.

Y aquí puedes ver un ejemplo en el que se producen cambios en b5 y las blancas sacan partido a las debilidades creadas.

Algunos jugadores cometen el error de asociar el plan a una apertura determinada, en lugar de entender que es un patrón estratégico. Es decir, es mucho mejor asociar el plan del ataque de minorías a la estructura de peones Carlsbad, que asociar el ataque de minorías al Gambito de Dama. La razón es sencilla, en el Gambito de Dama podemos llegar a otras estructuras que no requieren este plan. En cambio, sí que podemos llegar a esta misma estructura a partir de aperturas totalmente diferentes, incluso con colores cambiados, como muestro en el siguiente ejemplo.

3. Asimilación de patrones tácticos

Hasta que se llega a ciertos niveles, estos patrones acaban resultando más decisivos que los anteriores. La mayoría de las partidas entre principiantes se deciden por errores tácticos o mates inesperados.

Si en los patrones estratégicos asociábamos estructuras de peones, tipos de centro o disposiciones de piezas con planes determinados, en el caso de los patrones tácticos debemos asimilar principalmente:

  • Figuras de mate (mate del pasillo, beso de la muerte, mate de las hombreras... )
  • Recursos tácticos (clavada, enfilada, descubierta, desviación... )
  • Combinaciones o sacrificios temáticos (presente griego, doble sacrificio de alfil... )

A continuación muestro una de las combinaciones más bonitas de la historia del ajedrez. Trata de resolverlo... aunque te advierto que si no conoces la partida te va a resultar realmente difícil.

Seguro que piensas que jamás verías esta preciosa combinación en una partida que jugaras. ¿Crees que sigue algún patrón táctico? Vamos a comprobarlo. Trata de resolver los siguientes ejercicios.

Y éste otro solo para jugadores muy fuertes...

Como vemos una misma combinación se puede realizar en posiciones similares. Por esto recomiendo mucho dedicar tiempo a resolver ejercicios de táctica.

4. El método del ensayo y error

Es fundamental equivocarse. A veces me he sorprendido al ver algunos monitores que enseñan a sus alumnos explicando la esencia del tema que les ocupa, sin dar al alumno la oportunidad de equivocarse. Es fundamental cometer errores y aprender de ellos. Por eso debes sacar una lectura positiva de las partidas que pierdes, porque de ellas probablemente sacarás lecciones útiles.

Los errores en ajedrez

Cometer errores y aprender de ellos es una de las mejores formas de progresar. 

Así que, ya sabes, no tengas miedo a equivocarte, simplemente busca la lección que te ofrece tu error.

5. El problema de las excepciones

La mente del ajedrecista debe registrar el conocimiento como elementos útiles para el futuro, pero nunca como verdades absolutas. Existen muchísimas excepciones a los principios generales, a los patrones estratégicos o los tácticos. Las buenas decisiones hay que tomarlas teniendo en cuenta los detalles concretos de la posición, que, a veces se alejan de otros elementos.

Seguro que hay muchas posiciones con la Estructura Carlsbad donde el ataque de minorías no es el mejor plan. ¿Por qué? Porque hay algún detalle que puede ser más importante. Pero esto no significa que nuestra mente no deba recurrir a este patrón. Simplemente deberemos comprobar siempre si los patrones e ideas generales que hemos aprendido funcionan o no.

Tal vez estaría bien conocer los patrones de las posiciones donde no sirven los patrones

Más de FM LuisFSiles
Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

El poder de los peones en ajedrez

El poder de los peones en ajedrez