
El peón que olvida que puede dar dos pasos
En este nuevo artículo te voy a mostrar algunos ejemplos en los que un peón avanza, desde su posición inicial, solo un paso, para en su siguiente jugada dar otro paso. ¿No conoce el jugador la regla de que un peón puede avanzar dos casillas desde su posición inicial? No es eso. Es que existen algunos casos en que tiene lógica hacerlo así. ¿No me crees? Sigue leyendo por favor.
He notado que a muchos alumnos les cuesta trabajo realizar ciertas jugadas, en muchos casos porque implican una rectificación de algo que acaban de hacer. ¡Rectificar es de sabios! Por lo menos eso dice el refrán. Además, en ajedrez, la jugada que hace nuestro rival puede cambiar totalmente la esencia de la posición y, por tanto, aunque yo estuviera iniciando alguna acción determinada, puede que al ver el movimiento enemigo quiera cambiar de plan.
Hoy os voy a mostrar, como comentaba en las líneas anteriores, algunos casos en los que está justificado mover un peón pasito a pasito desde su casilla de inicio, y seguramente en el futuro trataré otros temas que nos puedan sorprender, como las jugadas de "antidesarrollo" (volver con una pieza a su casilla de inicio) y que sin embargo pueden ser buenas.
De Holandesa Clásica a Muro de Piedra
Vamos a ver un orden muy concreto de la Defensa Holandesa: 1.d4 f5 2.Cf3 d6 (tras el que las negras dejan abierta la posibilidad de jugar la Holandesa Leningrado (con g6 + Ag7) o la Holandesa Clásica (con e6 + Ae7). Ahora las blancas pueden jugar 3.Cc3 con idea de buscar la ruptura central en e4.
Por supuesto que las negras pueden desarrollar ahora su caballo a f6, pero Ag5 resulta muy molesta, como se puede ver en la siguiente partida:
Así que acabamos de ver algunos de los problemas que conlleva permitir el avance e4. Esta es una justificación del siguiente movimiento de las negras, que volverán a dar un paso al peón que acaban de jugar. Pero además hay otra importante justificación posicional. En estas posiciones en las que las blancas quedarán con un peón en d4 y las negras un peón en d5, la mejor opción para las blancas suele ser buscar la ruptura en c4. ¡Pero ahora no pueden hacerlo fácilmente! Su propio caballo de c3 lo impide. Así que lo normal será que las blancas deban retirar su caballo para hacer c4.
Vamos a ver un ejemplo que nos ayude a entenderlo mejor. Como verás, al final el planteamiento de las negras es similar al Muro de Piedra, aunque el peón haya llegado a d5 en dos pasos.
Otro peón que no sabe avanzar a d5 directamente
Un ejemplo similar al que acabamos de ver puede ocurrir tras las jugadas:
Todo parece encaminarse hacia una Defensa India de Rey Variante del Fianchetto. Si las blancas avanzan a c4 ya estaremos ahí. Sin embargo las blancas disponen de una jugada sutil, desarrollando justo ahora el caballo a c3 y preparando el avance central e4. Esto llevaría a posiciones de la Defensa Pirc. ¡Pero de nuevo las negras pueden recurrir a la idea que estamos mostrando! Veámoslo.
El peón lateral... que tampoco sabe dar dos pasos
La idea que te muestro a continuación es bastante típica. Las negras prepararan el avance b5 en el ala de dama con a6, pero las blancas lo impiden con a4. Tras esta última jugada la casilla b4 queda débil, así que el peón negro vuelve a dar un paso para controlar la debilidad que se acaba de producir. Vamos a verlo.
Una "Apertura Española" muy extravagante
Y he dejado para el final el más curioso de los ejemplos del artículo de hoy, donde además de ver cómo un peón avanza un paso y luego otro... ¡en las dos primeras jugadas de la partida! También te voy a mostrar la versión más curiosa jamás vista de la Apertura Española (por cierto que hace poco tuvimos una clase en directo sobre esta apertura, que puedes ver en este enlace.)
Bueno, seguro que he despertado tu curiosidad, así que atento a esta partida y, muy en concreto, a esta apertura.
Espero que tras leer este artículo no pienses que debes avanzar tus peones, desde la casilla de inicio, pasito a pasito. Simplemente quiero que, en caso de que no conocieras esta idea, dispongas ahora de un nuevo recurso, que puede costarnos un poco de trabajo hacer en las partidas. Lo normal es pensar: "si acabo de darle un paso al peón.. ¿voy a darle ahora otro? Si no le dí dos pasos a la vez, prefiero no hacer ahora el ridículo..."
Como siempre, espero tus opiniones, preguntas y sugerencias. ¡No seas tímido! Tus comentarios son bienvenidos y animan mucho.