Los mejores libros de ajedrez de la historia

Los mejores libros de ajedrez de la historia

Avatar de LuisFSiles
| 27 | Otros

Una de las preguntas más frecuentes que me hacéis en los comentarios de estos artículos o de los vídeos de YouTube es acerca de los libros de ajedrez que os pueda recomendar. Ese es el motivo por el que grabé el vídeo que acompaña este artículo, donde te recomiendo 15 títulos que espero que te puedan ayudar a progresar.

Pero antes de que eches un vistazo al vídeo, quiero compartir contigo ciertas reflexiones acerca de la literatura ajedrecística.

Sobre el título

Escribir un buen libro de ajedrez no es una tarea fácil. Sin embargo, si entras en cualquier tienda de ajedrez verás la enorme cantidad de títulos y colecciones que existen. Desgraciadamente, algunos de ellos, a pesar de contener un título prometedor nos acaban decepcionado al trabajar con ellos. Yo huiría de los títulos demasiado comerciales del tipo "Gana 200 puntos de elo en 3 semanas". Los títulos comerciales mejor los dejamos para los vídeos y los artículos. Soy el primero en usarlos en unos medios en los que el lector o espectador puede darse cuenta enseguida de si le interesa o no ese material (YouTube o blogs). Y además son gratis

¿Cuáles son los mejores autores?

Recuerdo una época en la que, con la proliferación de los programas de gestión de bases de datos, se escribían libros a diestro y siniestro. Era muy sencillo: buscabas las partidas jugadas a partir de cierta posición, las ordenabas por elo y te quedabas con las de los mejores jugadores. Las pasabas a texto, incluías unos diagramas, en menos de media hora ya podías publicar un libro titulado: "Las mejores partidas con la Apertura Italiana".

Ningún autor serio publicaba este tipo de libros, por supuesto. En general, hay que dar importancia al autor, eso evitará futuras decepciones. Para mi los autores ingleses como Nunn, Watson, Rowson, McDonell o Emms son bastante fiables. Incluso a pesar de que alguno de ellos sea bastante prolífico. Lo digo porque resulta un poco sospechoso un autor que publica demasiado, pero alguno de los que acabo de nombrar lo son.

El español Antonio Gude o el danés Jacob Aagard también son grandes autores. Y por supuesto Dvoretsky, el considerado por muchos como el mejor entrenador del mundo. Antes de su reciente fallecimiento nos dejó una gran obra llena de títulos imprescindibles.

¿Cómo saber si un libro de ajedrez es bueno?

Conocer al autor, como acabamos de comentar, va a ser de gran ayuda, es una pista fundamental. Pero si estás ojeando un libro, con la duda de si adquirirlo o no, fíjate en la cantidad de texto que tiene en relación con la cantidad de partidas/jugadas. Entiendo que un buen libro debe tener bastante texto. las explicaciones del autor deben ser las protagonistas, reforzadas por supuesto por los ejemplos que se muestran. Habrá excepciones, por supuesto.

Si hablamos de libros de teoría de aperturas, puede ser importante que sea de reciente publicación o que se trate de una edición revisada hace poco. Por lo menos para libros que profundizan bastante en líneas teóricas. Si se trata de un libro de ideas sobre una apertura, más que estrictamente de teoría, puede dar igual este detalle.

En cambio la teoría de finales de partida apenas ha evolucionado con el paso de los años, por lo que la fecha de edición no es tan importante. creo que cualquier puede aprender mucho, por ejemplo, con el libro Finales Prácticos de Keres.

Pero sobre libros de aperturas o de finales ya te hablaré en un futuro vídeo y un artículo como éste. De momento, espero que el vídeo que vas a ver a continuación te ayude a elegir buen material de trabajo.

Espero que mi particular ranking de los mejores libros de ajedrez te haya ayudado. Espero tus comentarios, peticiones y sugerencias en un comentario

Más de FM LuisFSiles
Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

Alberto Bayo y la guerrilla de las 64 casillas

El poder de los peones en ajedrez

El poder de los peones en ajedrez