Los mates básicos - Ejemplos y ejercicios

Los mates básicos - Ejemplos y ejercicios

Avatar de ACM_Alvaro
| 0

Llego el momento de poner a prueba lo aprendido durante el curso de "Mates básicos", por lo que si no han revisado las entregas anteriores, los invito a hacerlo, estas se encuentran en mi blog.
Primero se presentan 2 ejemplos que ayudarán a refrescar la memoria e ir adecuando la mente para la serie de 10 ejercicios donde se tocan los temas visto en el curso.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejercicio 1

Según lo aprendido en las entregas precedentes, ¿cuál es la mejor jugada de las blancas en la característica posición del diagrama? y ¿cuántas jugadas más son necesarias para alcanzar el esquema de mate?

Ejercicio 2

¿Cuál de todos los posibles movimientos de torre es más preciso, por ser el que más limita el número de casillas accesibles al rey?

Ejercicio 3

Desarrolle sobre el tablero, según las normas prácticas aprendidas, el mate con la dama. Procure no sobrepasar el límite de las quince jugadas; de lo contrario vuelva a estudiar la entrega del mate con la dama y retome después el ejercicio.

Ejercicio 4

¿Cuál es la mejor jugada de las blancas? Es decir, ¿qué movimiento del blanco conduce más rápidamente al mate?

Recuerde todas las normas prácticas que ha estudiado, en particular la que hacía referencia la posicionamiento de los reyes en este final, y deduzca la jugada correcta.

Ejercicio 5

Es obvio que la disposición de las piezas blancas no es la óptima, aunque, lógicamente, la victoria no puede escaparse. Desarrolle el mate de rey y torre contra rey hasta el final, procurando hacer las jugadas más acertadas en cada momento.

Ejercicio 6

Realice sobre el tablero el mate con los dos alfiles a partir de la posición del diagrama.

El rey de las negras ya está en la banda, pero todavía no se ha logrado conducirlo hasta la esquina. Desarrolle el método para lograrlo.

Ejercicio 7

Practique el mate con el alfil y el caballo.

Cuando consiga hallar un camino hacia el esquema final de mate busque la solución más rápida: el blanco gana en sólo cuatro movimientos.

Ejercicio 8

Las blancas están a punto de transformar su peón en una pieza de mucho más valor, por lo que resulta evidente que la victoria no se les puede escapar a menos que cometan un error muy grave. Lo que ya no es tan simple es alcanzar el mate en dos movimientos.

Ejercicio 9

No le vamos a anunciar el resultado de la lucha en la siguiente posición.

El lector debe habituarse a deducir por sí mismo el resultado de la lucha, puesto que en la partida real no dispondrá de nadie que le susurre al oído cuándo existe la oportunidad de una victoria.

Ejercicio 10

Las blancas aparentemente se encuentran en aprietos ya que no pueden evitar perder su dama, tras lo que quedarían en una situación material desfavorable.

Nuevamente le pedimos un pronóstico sobre cuál será el resultado final de la lucha.

¿Está el blanco efectivamente perdido, o tiene alguna posibilidad de lograr las tablas o, incluso, una victoria? Analice las posibilidades de cada bando.