
Rey y peón contra rey - Ejemplos y ejercicios
Llego el momento de poner a prueba lo aprendido durante el curso del final de Rey y peón contra rey, por lo que si no han revisado las entregas anteriores, los invito a hacerlo, estas se encuentran en mi blog.
Ejemplo 1
Analice la posición del diagrama detenidamente y trate de averiguar: a) ¿Puede el peón coronar simplemente avanzando? b) ¿Logra el blanco pasar delante de su peón con el rey y lograr así la posición ganadora que se conoce?
Ejemplo 2
Trate de establecer el resultado de la partida en este segundo ejemplo.
Ejercicio 1
En nuestro primer problema debe averiguar si el bando que juega, en este caso el blanco, está en condiciones de forzar la victoria.
Tome en cuenta los siguientes factores: a) Ambos peones están a la misma distancia de la casilla de coronación, pues aunque el peón blanco está un cuadro más avanzado, el negro puede avanzar dos pasos. El peón negro, sin embargo, llega a la octava fila dando jaque con la dama coronada. b) Los dos reyes están fuera de los respectivos cuadrados, de modo que la coronación de los peones es inevitable.
Ejercicio 2
¿Pueden ganar las blancas la siguiente posición? Razone la respuesta.
Los reyes están alejados y enfrentados. Contando las casillas que hay entre ambos, vemos que son cuatro; de acuerdo con la regla conocida, el blanco al jugar ganará la oposición. Pero ¿proporciona eso la victoria si el negro juega correctamente? La situación del rey y el peón blancos proporciona en este caso un elemento de reflexión adicional.
Ejercicio 3
Analice la posición y trate de averiguar si el final es tablas o gana uno de los bandos; y, si es así, cuál es el procedimiento para obtener la victoria. El tiempo, una vez más, puede tener una importancia fundamental en el desenlace; y el lector hará bien en tener presente la conocida máxima de que "quien golpea primero, golpea dos veces".
Es obvio que nada puede impedir que aparezcan en el tablero una dama por bando, pero ¿es ello suficiente para que las negras resuelvan la partida con unas tablas?
Ejercicio 4
No todas las jugadas de rey conducen a un mismo resultado. En una posición ganada, un movimiento erróneo con el monarca puede, incluso, llevar a la derrota.
¿Cuál será el resultado de esta posición con un juego correcto por ambas partes? Trate el lector de encontrar la mejor forma de jugar por ambos bandos. No olvide que el primer movimiento es muy importante para definir la lucha.
Ejercicio 5
En uno de los ejemplos hemos analizado una posición muy similar a la que ofrece el diagrama.
Qué duda cabe de que las blancas persiguen la victoria e intentarán la captura del único peón negro. La amenaza sobre el mismo es muy poderosa, y tal vez el bando blanco logre el objetivo de capturarlo. Pero aun así la victoria no está clara. ¿Cuál es la mejor manera para las negras de proseguir?
Ejercicio 6
La posición del diagrama tiene, en apariencia, una gran similitud con la del problema anterior, pero en realidad es totalmente distinta.
¿Qué es lo que ha cambiado? La diferencia la debe encontrar el lector para dar con la solución del problema, o sea, para averiguar cuál será el resultado de la lucha tras el mejor juego por ambas partes. ¿Sería el mismo el resultado si les correspondiera jugar a las negras?
Ejercicio 7
Esta posición es un notable estudio del gran jugador y compositor de problemas checoslovaco Richard Reti.
Todos los indicios apuntan a que las blancas están perdidas, pero el final es tablas. Encuentre la forma de lograr el empate aparentemente imposible. En la solución se combinan la amenaza de entrar en el cuadrado con la de apoyar el propio peón pasado. Obviamente, el juego blanco debe ser muy preciso.