< 20 trucos para enseñar y educar a niñ@s de 3-5 años >
Esos son solo 20 trucos de los muchísimos que aplicamos en el Club, lo llevamos haciendo durante ya hace años y funciona, eso no quiere decir que no haya otros

< 20 trucos para enseñar y educar a niñ@s de 3-5 años >

Avatar de AlbaMaurin99
| 0

 El Ajedrez es un mundo mágico donde los niñ@s tienen que divertirse y aprender

El Tablero como el Gran Maestro

1.- Mostrar el camino pero no enseñarles:

Está claro que los niños aprenden más jugando y viendo que con clases que sean un rollo.

 

2.- Ganar no es el objetivo:

Las 8 claves de Gukesh para convertirse en el Campeón del Mundo

No pretendemos que tod@s sean "Magnus Carlsen”, al menos eso es lo que les intentamos hacer entender cuando ya van avanzando en el Ajedrez. < Es Clave poner pequeños retos, pero reales, y que no sean difíciles de conseguir. -esto aumenta su confianza y autoestima >

¿Qué es lo que tenemos que trabajar?

 El carácter, la capacidad intelectual , la integración social y el aprendizaje tanto de su ajedrez como de sus principios y valores.

Como yo siempre he dicho: “Caminante no hay camino se hace camino al andar”, es decir, cada pequeño paso que de un alumno es un gran logro.

Fundamental: -No debemos asociar Victoria con Aprendizaje-. pues lo único que podemos generar en el niño@ son más frustraciones que enseñanzas.

3.- Hay que enseñar el camino pero sin corregirles en un primer momento: ¿Por qué?

Ocurrencia, Plan, Acción, Éxito

Porque es muchísimo más estimulante valorar las cosas que ellos hacen bien que rectificar lo que hacen mal. Eso ya irá más adelante, es muy importante.

 

4.- Repasar antes de continuar:

Es decir: Si el día anterior hemos visto como se mueve un peón y en la siguiente clase queremos enseñarle cómo se mueve la dama, repasaremos cómo se mueve el peón.

 

5.- Hacer clases amenas:

encajando-puzzles-creer-en-ti.jpg

Una cosa que me fascina: Con los niños hay que utilizar el ILUSIONISMO y la MAGIA. Este apartado da resultados brutales, Porque si les haces pequeños trucos de magia, como hacer desaparecer una pieza, varios truquitos de magia, eso da una gran motivación a los alumnos. Yo lo digo siempre: <Divertido, les hace ser más creativos>. Hacer pequeños trucos es muy motivante tanto para mi como para ell@s.

 

6.- Utilizar un lenguaje simple:

No estamos en una reunión ni en una universidad, estamos enseñando a niños: Por lo tanto debemos utilizar un lenguaje simple.

 

7.- Nuestra voz es un arma poderosa:

No se debe ser como un profesor de universidad que lo suelta todo, sino que hay que ser “teatreros”, fingir en determinadas ocasiones, no ser planos, es decir: Hay que  interactuar con los niñ@s para que se sientan más cómodos y sea todo más divertido.

               El Ajedrez es duro, pero también es un mundo de...

Imágenes de Mago Dibujo - Descarga gratuita en Freepik

...imaginación, intuición, fantasía y magia.

 

8.- El truco del chocolate:

Como ejemplo: El enroque se hace moviendo el rey… N0!!!, hay que explicarlo así:

Es importante llevar el rey a su casita de seguridad. En estas cosas interactuamos con el niñ@ y no lo cargamos de enroque sino: la casita del rey. Una cosa que pasa inadvertida pero que es muy importante:

 

9.- La varita mágica:

Este es típico en los cuentos infantiles. “Cuando el sapo se convierte en príncipe y la princesa en mariposa”.

IMPORTANTÍSIMO: Aunque no tenga demasiados conocimientos, aunque apenas saben mover las piezas, es muy pedagógico convertir a un niñ@ en profesor@ de la clase. Es una barbaridad, no hay mejor manera de aprender que enseñando ellos. 

Y porqué?  Porque así trabajamos habilidades como el hablar en público, y también la aceptación de los errores porque los otros niños les corrigen y se sienten importantes del juego.

 

10.- Debemos asegurarnos lo que sabe cada alumn@, no darlo por hecho:

En algunos sitios ya dan por hecho como es enrocarse, por ejemplo. Pero nosotros nos tenemos que asegurar. Es muy frecuente que cuando se enseña a un niñ@, no debemos dejar escapar qué es lo que sabe y lo que no. Por ejemplo, si ayer enseñamos cómo se enroca, al día siguiente no debemos dar por hecho que ese niño ya sabe, sino que lo volvemos a repetir para asegurar.

<Estos trucos los realizamos en el Club y funcionan muy bien, y sobre todo está dirigido a muchos miembros del Club que sean mamas o papas, y tengan niñ@s de 4-5 años, y quieran enseñarles ajedrez, con estos trucos os damos ideas que podéis aplicarlas>. 

Lo principal, curiosidad, diversión, sociabilidad, y quizá, que les entre ganas de este deporte-ciencia, que les ayudará a crecer en el ajedrez, pero mas importante aun, en sus estudios y en la vida....

11.- La importancia de La Música y la Sonoridad:

nueva liga

El aprendizaje; de como mueven o donde se colocan los peones, es mucho más efectivo con "Rimas y Canciones"

EJEMPLO: "Se colocan en la fila 2, y tienen la opción de mover un pasito o dos"

12.- La imitación:

Ejemplo:

Yo pongo el Tablero vacío, y enfrente tengo al peque y le digo que vamos a jugar al juego de la imitación, (les encanta).

Empiezo yo y ell@s deben imitarme.

1- Coloco un peón, y ell@s deben hacer lo mismo, coloco otro, ell@s lo mismo, coloco una Torre, lo mismo, y así hasta que hemos colocado las 16 piezas cada uno. Esto les ayuda muchísimo a ubicar las piezas en el sitio correcto.

13.- Jamás en niñ@s de 4-5 años, en sus primeros meses,  hay que mandarles deberes para casa:

Tactics Season

Este es un error frecuente y hay que evitarlo, pues solo resta.

Ya tendrán tiempo cuando vayan pasando los meses, para cambiar el aprendizaje.

Pero en estos inicios, ellos vienen a las clases, ellos juegan, interactúan, se sociabilizan y se lo pasan bien en el club, con eso es más que suficiente.

14.- Contarles cuentos relacionados con el ajedrez, es fundamental:

Curiosidades historicas del ajedrez

También se pueden contar cuentos que aunque no al 100%, tengan algo en común con el Ajedrez.

EJEMPLO :

Contarle la leyenda de los granos de trigo, o el Rey que no cooperaba con la gente pobre de su condado.

Hay que hacerlo de una manera interesante, de una manera sonriente y porque no, de vez en cuando siendo un poco payasete!

a) Esto hace que asocien un cuento divertido con el ajedrez, así se logra llamar su atención, pues ellos se ríen, se lo pasan bien y esta asociación es genial.

b) Aunque parezca que no, esto también hace que les surja la curiosidad por leer, sea el libro que sea.

15.- No se les debe dar mas información de la que ell@s pueden asimilar:

3 Shocking Ways ChessBase 18 is Revolutionizing Chess

En esto hay que estar atentos, y se debe mirar y aplicar de manera individual.

Y aunque obvio, hay veces que los mismos padres caen en este error!, pues quieren que anden antes de que gateen.

16.- En alguna ocasión, es bueno juntar ajedrez y deporte, y me explico:

Por poner un ejemplo para que todos lo entendamos, hay un juego divertido para que conozcan el valor de las piezas.( Pero esto es aplicable a un montón de cosas)

a) Cuando capturan un peón, tienen que dar un salto.

b) Cuando capturan un Alfil 3.

c) Cuando capturan una Torre 5.

d) Cuando capturan una Dama 10.

Es importante que lo hagan de manera grupal y no individual.

<Os aseguro que después de dar 10 saltos; se dan cuenta de el gran valor de la Dama>

17.- Ponerles nombres divertidos o de sus personajes favoritos ayuda a que conozcan las columnas:

Esto También se hace con números para las filas.

Es decir y es todo un mundo que no acabaría en todo el año, pero para dejarlo claro, centrémonos en las columnas.

Llamar a la columna c (Cenicienta), y así con las 8 columnas les ayuda a ubicarlas bien en el tablero, luego hay que trabajar la asociación de columnas y piezas.

Es decir: Asociar a Cenicienta (Columna c) con su mejor amigo que es Agustín (Alfil), aunque lleva su trabajo y tiempo, terminan por asociar que en la columna (c) esta (a)... "El Alfil"

18.- Un tablero muy Grande por donde se puedan mover es esencial:

Aquí es tal la infinidad de juegos que se pueden hacer, que os aburriría, pero es uno de los trucos mas eficaces.

Ejemplo:

Yo digo: Ahora es el turno de Laura y David:

Tenéis que coger la pieza que mas valor tenga y colocarla en su lugar correcto:

En el tablero gigante hay dos Torres y dos Damas, una de cada color.

Aquí hay que ser cuidadosos y no crear una competición, sino que mediante algunos temas ya más pedagógicos, queremos que sea diversión.

Una forma de las decenas que hay, es que quien gane no recibe ningún premio o regalo, pues no sería lo correcto.

<Muchas veces yo hago estos juegos con ellos, es una de las maneras que me vean ellos, como parte del juego y no como un profesor, os aseguro que se lo pasan genial>

19.- No solo vale con apretar un Botón y la importancia de la edad:

1 WEB Wikipedia y Las Aperturas de Ajedrez

< Este tema es muy significativo, pues el C-19 cambio el Ajedrez tal y como lo conocíamos>

Aunque es muy relevante el impacto de las tecnologías, no debemos caer en dedicar toda la clase por medio de tablets y ordenadores, pero soy consciente de que un 40% de la clase debe ir de esta manera, pero el 60% restante NO, pues no podemos olvidar los aprendizajes en grupo, ni del tablero físico, pues jugar en 3D ayuda a mejorar más rápido

a) No solo vale con apretar un Botón:

En este mundo que avanza frenéticamente en tecnología, móviles o Tablet  , es importante que las clases tengan la importancia de no abusar de apretar un botón:

Aunque desde luego hay un espacio en el que ellos aprenden en Tablet, no debemos abusar de ello, pues es fundamental que aprendan a divertirse, interactuar, que sean mas sociables, haciendo gran parte de la clase sin tecnología, que desde luego, y es obvio, se le dedica un tiempo lógicamente para su aprendizaje jugando en Tablet sobre todo.

b) La importancia de la edad:

Aquí soy breve; un niñ@ aprenderá a jugar mejor al Ajedrez, si comienza con tres años que con cuatro, o con 4 que con 5.

Aquí podría extenderme con estudios científicos que lo ratifican, o con estudios sobre como nuestro cerebro absorbe mas rápido y de mejor manera cualquier información contra menor edad tengan, pero simplemente con nombrarlo, creo que queda claro.

Y CON EL TRUCO 20 CREO QUE ES SUFICIENTE, Y BASTANTE COMPLETO, ESTE PEQUEÑO ESTUDIO DE COMO ENSEÑAR Y COMO LLEVAR UN APRENDIZAJE CORRECTO CON NIÑ@S!!! de entre 3-5 años.

<Esto es la antesala y la alerta que nos indica que se puede pasar ya a la segunda fase>

20.- La Batalla de peones:

La Batalla de peones:

Symbols of jigsaw games Creativity, connection, challenge. Isolated on blue futuristic technology background.

Cuando llegamos aquí, es una sensación agradable, pues todo ha ido de una manera correcta, y en especial nos hemos divertido, hemos interactuado, nos hemos reído y lo hemos pasado genial. Pero lo mas IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL ES HABER CREADO INTERES EN UN NIÑ@! en este maravilloso mundo de las 64 casillas.

Un pequeño ejemplo que me marco mucho en los finales y aunque siempre hay que aprender finales desde el día que ya conocen todo lo básico para jugar, es lo que menos les gusta, pero no solo a los niñ@s, sino a l@s jugador@s de todo tipo de Elo: < Pero este es un grave error y de los más frecuentes, pues>:

< Las Aperturas te enseñan aperturas, los finales Ajedrez>

Ya sabía las normas, los movimientos, el enroque, las jugadas básicas ILEGALES etc...mi profesora me sorprendió en mi TERCERA SEMANA, donde dedicamos una hora, tres días a la semana, y esto marco mi futuro, pues fue genial, divertido donde mi profesora me hizo comprender la importancia de "Los finales" y ella sentada a un lado de la mesa me dijo: "Hoy te tengo preparada una clase especial de finales... y fue genial":

Y esto es lo que me encontré al sentarme al otro lado del Tablero:

Se hace de muchas formas:

a) peones y Rey del blanco contra 5 peones y Rey del negro.

b) Carreras de peones, para ver quien corona antes.

cLlegar a coronar, con la condición de haber hecho por lo menos una captura.

La única regla, aparte de las jugadas Ilegales son dos:

.-Los Reyes tienen que estar en la posición de origen ( en "e1 y en e8" )

.- Los peones sean 2 contra 3, 6 contra 4 etc...: También tienen que estar en sus casillas de origen, es decir: En la segunda fila para loa peones Blancos y en la séptima fila para los peones Negros, todo lo demás os lo dejo a vuestra imaginación,

Este pequeñísimo estudio esta hecho y realizado, no solo para los mas peques del club, sino para los miembros que sean papas o mamas y tengan un niño de 3-4 años y lo quieran enseñar, y que tengan estas 20 ideas y os puedan ayudar en algo, es el objetivo.

< Quiero que quede claro que estos son 20 trucos de los muchos que tenemos, y que esta es la manera que me enseñaron para poder entrenar y más importante aún... EDUCAR a los niñ@s que se inician, no es ni mejor ni peor que otros entrenamientos que puedan existir, cada uno tiene sus métodos y un plan para entrenar, y seguro que hay decenas, y las respeto totalmente, pero esto es lo que me enseñaron y desde luego que funciona. Es solo una manera de las muchas que hay para entrenar a un niñ@, pero así me enseñaron y creo al 100% en el>

Este como decenas y decenas de foros, estudios y muchas cosas más se encuentran en "Ajedrez Divertido"

207412.eafd08ba.160x160o.a3b6501a01a0.jpg

Un saludo y espero que os pueda ayudar en algo. Alba.