
Batallas de estilos < Test de G, Kasparov > "El Ogro de Bakú"
En ocasiones < y en este test en particular >, todo parece pura magia. Después de pasar casi dos semanas conociendo a G, Kasparov y viendo muchas de sus partidas, parecen sacadas de un libro misterioso y fascinante , lleno de fantasía e imaginación. Un jugador muy conocido, pero para mi como si fuera una cosa de brujería < ME HECHIZO > y espero que a vosotr@s os suceda lo mismo.
4.- BATALLA:
Batallas de estilos: Con qué estilo te identificas tú?
Test de G, Kasparov:
Soy el Ogro de Bakú...
... te estaba esperando A, Karpov, y estoy ansioso por ganarte este duelo.
La Guerra de A, Karpov & G, Kasparov fue una de las más apasionantes de la historia, donde se encontraban estilos diferentes en las 64 casillas, allí frente a frente se veían las caras dos de los mejores jugadores de la historia, los cuales iban al combate con armas y estrategias totalmente diferentes... y esto es a gustos, pero los dos tenían sus poderosos estilos preparadas para el duelo, a cual mejor.
El estilo dinámico contra el posicional, el ataque en tromba contra maniobras exquisitas, la profilaxis contra los sacrificios,,,,,, <dos estilos y un ganador>.
Este test constará de dos partes;
1) Un test de una partida entre <G, Kasparov & A, Karpov>.
2) Los 5 momentos más épicos y brillantes !! de G. Kasparov.
CARACTERISTICAS DEL JUEGO DE G, Kasparov:
1.- Una máquina de producir libros, que son verdaderas obras de arte y joyas de la literatura del Ajedrez, a mi en particular me encantó: < Mis geniales predecesores, los 4 tomos >, pero tiene algunos que son muy Interesantes.
2.- Jugador con un dinamismo excelso.
3.- Una habilidad para el cálculo fuera de lo normal.
4.- Sus análisis post-partida y un talento especial para ello.
5.- Jugador con un estudio profundo y trabajo en las aperturas.
6.- Una capacidad enorme para ir mejorando en los Match por el título del mundo, < solo comparable con el Mozart del Ajedrez> (J.R.Capablanca).
7.- Jugador de ataques violentos y agresivos, donde no podían faltar los sacrificios y !!
8.- Una gran capacidad para hacer jugadas dinámicas de profilácticas en pleno ataque.
9.- Un jugador tremendamente fuerte, tanto física como psicológicamente.
10.- Un luchador incansable, único e irrepetible, el cual, jamás se rendía.
4 datos que no debemos olvidar: Donde uno, cambió el ajedrez para siempre:
a) Jugador que alcanzó los 2851 Elo.
b) El torneo de Banja Luka.
Este torneo fue una de las hazañas mas importantes de la historia del Ajedrez.
Un joven Kasparov participó en este prestigioso torneo < desde luego no uno cualquiera > donde participaban muchos de los mejores GM y excampeones del mundo como T, Petrosian > e increíblemente lo acabó ganando, y esto fue un punto de inflexión en la carrera de G, Kasparov.
c) El , junto a A, Karpov, los cuales tenían una rivalidad casi llevada al extremo, protagonizaron el que a mi entender es: < El mejor Match de la historia>
d) Y como no: Su Match contra deep blue. < El hombre contra la Máquina> el cual cambió el Ajedrez para siempre,
1.- PARTE: Un test de una partida entre G, Kasparov & A, Karpov.
COMENCEMOS:
G, Kasparov & A, Karpov
1.- Pregunta:
Sabemos llegar a la posición principal de la variante cerrada de la Apertura Española?
8 puntos por llegar a dicha posición:
LA APERTURA ESPAÑOLA es quizá la apertura más importante y enriquecedora del Ajedrez. ( entre ellas la variante cerrada), que es la que se jugó en esta partida.
Es junto a la Italiana una apertura dentro de las (Abiertas), que hay que aprender en el momento que ya sabes jugar un poco, conoces conceptos etc,
Y cual es uno de los motivos?
Pues que es la única apertura donde se puede llegar a los 4 centros posibles:
Cerrados, semi-cerrados, abiertos o semi-abiertos AUNQUE:
Nunca se puede ser absoluto, posiciones se pueden encontrar en todas las aperturas, pero esto es IMPORTANTE:
< La Apertura Española o Ruiz López es de lejos la más completa en este aspecto >
Después de 9... Ab7 de Karpov, viene una jugada muy sencilla.
2.- Pregunta:
Siguiendo los principios y conceptos básicos en la apertura, que jugó con Blancas G, Kasparov?
3 puntos por encontrar la jugada:
Recordad dar a ? para que pase la partida después de solucionar la/s jugadas
Tras 11...Te8 de Karpov, ya puede empezar el plan de llevar su Alfil al fianchetto para situarlo en "g7".
Pero G, Kasparov sigue con una jugada TEMÁTICA en esta posición.
Much@s de vosotr@s seguro que lo sabéis, pero:
Que es una jugada temática?
Muchas veces, <en libros o videos de YOUTUBE> habréis escuchado:
.-Esta jugada es Temática
.- Este sacrificio es Temático,
.-Este plan es Temático.
El ajedrez es estrategia, planes o táctica y hay determinados movimientos < que es el caso de esta posición> que respetan los principios subyacentes en la apertura en este momento de la partida.
Llamamos movimientos TEMÁTICOS a aquellos que han sido estudiados, probados en análisis profundos y son conocidos pues funcionan y son reconocidos por los jugador@s.
Es entendible que no son simples jugadas rutinarias, pues tienen un propósito que están alineados con temas estratégicos más amplios donde su profundidad implica que la siguiente jugada de G, Kasparov se le denomine TEMÁTICA.
3.- Pregunta:
Juegan las Blancas y... Con que jugada temática respondió G, Kasparov?
4 puntos por encontrar la jugada:
Y la partida continuó con:
Y tras 16...Cd7
4.- Pregunta:
Que jugada ingeniosa juega G, Kasparov acorde a sus dos últimos movimientos?
5 puntos por encontrar la jugada:
Recordad dar a ? para que pase la partida después de solucionar la/s jugadas
Y la partida continuó con:
PERO GRACIAS A ESTE ERROR INCOMPRENSIBLE, AHORA ES EL MOMENTO DE SABER SI TU ESTILO SE PARECE AL DE G,KASPAROV.
<Abrochémonos los cinturones pues se viene la fiesta, los fuegos artificiales y la magia, donde conoceremos el estilo de Ataque de G, Kasparov, con su dinamismo característico, sello y esencia de su juego en su máxima expresión. Y es a partir de este momento, donde el espectáculo, y su manera de entender el ajedrez de ataque agresivo, donde su cálculo y táctica saltan por todos los lado. Sus jugadas son de altísimo nivel y las jugadas !! hacen de esta partida una de las mejores partidas de ataque de la historia del Ajedrez
En la primera parte vimos muchas facetas del juego de Karpov, <PERO ES EN ESTE MOMENTO>, donde conoceremos el estilo dinámico, de agresivos ataques y de sacrificios, de un cálculo brutal donde los golpes tácticos son continuos... y esto es sello y esencia del juego de G, Kasparov en su MÁXIMA EXPRESIÓN. Hay varias partidas que merecen la pena, pero esta me pareció especial y ese fue el motivo por el que me decante por ella.<En una partida del Campeonato del Mundo dramática pero ÉPICA>
Pero antes de nada quiero hacer una reflexión y un análisis básico de la posición
En ocasiones, cuando comenzamos en el ajedrez, nos fijamos en las partidas y jugadores que suelen ser de ataque, de sacrificios, de golpes tácticos, dinámicos y con un juego agresivo, armónico sin ni siquiera conocer cual es nuestro verdadero estilo y cual de todos se adapta más a nuestro juego ajedrecístico.
Quién da valor a una maravillosa jugada de profilaxis teniendo unos brillantes sacrificios?. Quien da valor a una estrategia lenta, de maniobras y larga, teniendo jugadores que se lanzan al ataque del Rey rival desde la primera jugada?. <Esto es cuanto menos cuestionable>
En el ajedrez no puedes elegir el estilo de tu juego, sino que es el juego y las partidas las que te dictan. cual es tu estilo. Se puede con trabajo duro intentar tener el juego que deseas? Pues en mi opinión se puede mejorar, pero si tengo que pronunciarme, creo que es complejo.
Volvamos con G, Kasparov y con su TEST
Tod@s queremos ganar en el ajedrez ejecutando y llevando a cabo bonitos ataques, pero debemos de aprender que un ataque NO es un capricho, pues un ataque es una consecuencia.
Si queremos atacar como lo hace G, Kasparov en esta partida, debemos darnos cuenta de lo que ha ocurrido hasta ahora en esta partida.
Aunque escondido y difícil de detectar, debemos darnos cuenta que G, Kasparov a ido generando el ataque sigilosamente, poniendo una gran cantidad de piezas preparadas para el asalto al Rey de Karpov.
Y para entenderlo todo, vamos a analizar la posición, sumamente instructiva, la cual nos dará una lección que es oro puro y tiene un valor incalculable.
Analicemos que ocurre en la posición:
Después de analizar la posición y el concepto de ataque, viene ya la pregunta.
5.- Pregunta:
Entonces: Que jugada hizo en esta posición G, Kasparov?
20 puntos por encontrar la jugada:
Pero este sacrificio es correcto?
1.- Línea: Que sucede si Karpov continúa con 25...Txh6?
2.- Línea: Que sucede si Karpov continúa con 26...De7?
Pues que G, Kasparov continuaría con una jugada ganadora:
Veamos;
Después de 26....Dd7 y 27.Dg4!
3.- Línea: y... Que sucede si Karpov continúa con 27...Dxg4 intercambiando las Damas?
Entonces: Era un sacrificio correcto? Veamos y sigamos la partida:
Pero aquí , tenía muchas dudas, y no entendía que G, Kasparov no calculara nada y sacrificara el Caballo porque si, no lo veía posible. Pero G, Kasparov dijo que se baso en 2 cosas para realizar el sacrificio del Caballo en "g6": Una jugada mítica y brillante !! donde se convirtió en parte de la historia.
a) La Intuición.
b) Y esa intuición era debido a la mayoría de piezas que atacaban (7) por solo (4) que defendían su Rey..
Es un tema muy importante y bastante fiable para los jugador@s de ataque, y para que este salga bien, hay que conocer perfectamente este valioso concepto: El número de atacantes cuando es mayor a los que los que defienden a su Rey, hay muchas posibilidades de que sea un ataque prometedor y es fácil que podemos sacrificar correctamente con este concepto en el que se baso G, Kasparov. .
G, Kasparov dijo: " No calculé nada pues sabía que tenía que ganar, y no calculé nada pues hay muchas líneas. Las blancas ganan porque tienen 7 piezas en el ataque. ( 2 Alfiles, 2 Caballos, 2 Torres más la Dama), mientras él (Karpov) tiene 4 piezas para la defensa. ( La Torre, El Alfil, El Caballo y tal vez la Dama". <Y esta es la valoración que hizo>
Pero todas las dudas se me fueron después de la explicación sobre este sacrificio que no calculó.
Tenemos que entender y no malinterpretar estas palabras, y aprender a diferenciar entre: <Calcular y Ver>
Calcular es algo profundo y ver es algo inmediato, como ocurre con la táctica y la estrategia.
VER es hacer una valoración correcta de la posición, así como ver, Y ESTO ES IMPORTANTE, si en la posición hay pequeñas ideas tácticas de 3-4 jugadas.
G, Kasparov dijo que no calculó, pero no dijo que no vio, y es obvio que no iba a sacrificar el caballo sin ver esas 3-4 respuestas de Karpov.
Desde luego que vio que tras el sacrificio, no podía ser capturado su Caballo por el peón de "g7", pues esta clavado, también vio que si Karpov capturaba con Txh6 el tenía un pequeño golpe táctico con Cxd6 haciendo una descubierta a la Dama y habrá visto que también se hace un ataque doble a la Dama y al Alfil, lógicamente esto también lo vio, Tras esto valoró que tenía mucha iniciativa y seguro que valoró que el Rey de Karpov estaba débil y como consecuencia también debió de valorar que el seguía teniendo mayoría de piezas en el Ataque, y es por todo esto que sacrificó su Caballo en "h6" sin tener que CALCULAR todo hasta el final, pues sería prácticamente inhumano dada la cantidad de posibles jugadas que tienen las negras en esta posición.
Es por todo esto que Karpov (que también lo vio), siguió con la jugada 26...c3?!, planteando una doble amenaza a dos piezas ( El Alfil de "b2" y el Caballo de "h6"), así como interferir en la diagonal del poderoso Alfil de G, Kasparov.
6.- Pregunta:
Entonces: Que pieza movió G, Kasparov y cuales son sus 4 próximas jugadas?
15 puntos por encontrar las 4 siguientes jugadas.
5 puntos por encontrar solamente la primera jugada.
No hay dudas de que estamos viendo un ataque excelso, armónico y hermoso, donde todas las piezas juegan, están activas y están preparadas para un atauque devastador sobre el monarca Negro.
PERO NOS ENCONTRAMOS ANTE UNA JUGADA SOLO PARA UNOS POCOS ELEGIDOS, INCREÍBLE Y ALGO ANTINATURAL.
En esta partida G, Kasparov hizo muchas jugadas de altísimo nivel, pero estando en pleno ataque y con pieza de menos, nos encontramos ante una jugada brutal, que es una de las esencias de su juego, pues la realizó en muchas de sus partidas.
7.- Pregunta:
Quién haya visto partidas de G, Kasparov, posiblemente no se sorprenda, pues era una jugada típica y que utilizó en muchas de sus partidas.
Que jugada maravillosa e inesperada para quién no conozca su juego hizo G, Kasparov?
25 puntos por encontrar la jugada correcta que es pura fantasía.
La partida continuó con 31...De5?!
8.- Pregunta:
Ante una nueva imprecisión,: Que jugaron aquí las Blancas?
12 puntos por encontrar la jugada correcta.
9.- Pregunta:
Y después de la jugada defensiva con 32...Df6. Que jugó aquí G, Kasparov?
12 puntos por encontrar la jugada correcta.
Y QUE MEJOR MANERA DE ACABAR ESTE TEST, DONDE CLARAMENTE SE PUEDE DIVIDIR LA PARTIDA EN DOS, DONDE EN LA PRIMERA PARTE APRENDIMOS DE KARPOV, PUES SE JUGÓ A SU MANERA, Y EN LA SEGUNDA: DONDE EL OGRO DE BAKÚ SACO TODA SU FURIA Y TALENTO CON UN AGRESIVO ATAQUE SIMPLEMENTE DE FANTASÍA, DONDE SE VE CLARAMENTE SU FORMA DE JUGAR Y COMO ERA SU ESTILO.
10.- Pregunta:
Esta es la última jugada que hay que intentar encontrar para acabar el Test. Y pienso que como si de un cuento se tratara, esta debe de ser la culminación y el broche de oro para una partida simplemente brujos o magos.
Qué jugada jugó G,Kasparov para culminar el Test, la cual reventó el tablero y dejo alucinando y con la boca abierta al mundo ajedrecístico?
15 puntos por encontrar la jugada correcta.
Apoteósico final, donde G, Kasparov nos regala una verdadera obra de arte, la cual despierta muchos sentimientos.
< En Ajedrez mi palabra es cercana a la de Dios> ( G, Kasparov )
85.- Ejercicio
2.- PARTE: Los 5 momentos más épicos y brillantes !! de G. Kasparov.
Sería de necios no comenzar por la siguiente partida y la posición sacada de una partida fascinante.
Esta partida es para much@s su mejor partida y una de las mejores de la historia, <pero esto es muy discutible> después de ver muchas partidas brillantes y únicas del OGRO DE BAKÚ.
1.- Pregunta: Partida jugada en el año (1999) en el torneo de < Wijk ann zee >
Que dos jugadas hizo G, Kasparov con blancas que pararon el mundo en una de sus mejores partidas?
12 puntos por encontrar las dos jugadas correctas.
6 puntos por encontrar la primera jugada.
No podéis morir sin ver esta partida que se convirtió en una obra de arte.
2.- Pregunta: Partida jugada en (Moscú en el año 1981)
Que tres jugadas hizo con blancas G, Kasparov para que se rindiera el Rival?
15 puntos por encontrar las tres jugadas correctas.
5 puntos por encontrar la primera jugada.
Jugadas 100% Kasparov.
3.- Pregunta: Partida jugada en ( Tilburg año 1981)
He elegido esta partida y este problema táctico debido a que lo que sucede en la partida es una de las armas preferidas de su juego.
Juegan las blancas y... Qué movimiento encontró G, Kasparov, sin duda uno de sus predilectos?
6 puntos por encontrar la jugada correcta.
Las dos últimas preguntas pertenecen a una misma partida donde G, kasparov dijo que encontró la mejor combinación que había realizado jamás. < y no le faltaba razón >
4.- Pregunta:
G, Kasparov en esta partida del año (1983) cuando era un joven jugador, realiza una de las combinaciones más largas y mejores de la historia,
G, Kasparov mete 17 jugadas de módulo !!
Juegan las Blancas y: Que 8 jugadas dan inicio a esta combinación?
30 puntos por encontrar las 8 jugadas que dan comienzo a la combinación.
10 puntos por encontrar las 4 jugadas que dan inicio a esta brillante combinación.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Y tras:
Llegamos a la segunda parte de esta combinación con un remate forzado
5.- Pregunta:
Juegan las Blancas y.... Encontraréis este Mate forzado de G, Kasparov?
15 puntos por encontrar el remate de G, Kasparov no tan complejo.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Aunque son 14 jugadas de módulo, algunas brillantes ( pues su rival se rindió ). Para mi sin duda son 17 jugadas de módulo, pues si se continuaba, el mate en 3 lo hubiéramos visto cualquiera de nosotros. IMPRESIONANTE G, Kasparov, donde nos presenta dos de sus armas mas poderosas , seña y esencia de su estilo
.- La armonía y su brutal ataque sumando piezas cerca del monarca del rival
.- Sin duda, el excelso y alucinante poder de CÁLCULO de Kasparov.
PUNTUACIÓN MÁXIMA DEL TEST= 198
Las puntuaciones están basadas solamente en una opinión mía, donde voy puntuando todos los estilos, las 3 fases del juego, y el acierto y fallos de los que ya pasaron el test, dando mucha importancia a que sea un jugador completo < esto es totalmente personal y por supuesto, discutible>
Puntuación para el jugador G, Kasparov = 8.9
Ha sido maravilloso compartir todos estos días con G, Kasparov, conociendo su estilo de juego, su manera de ser y de afrontar las cosas y viendo muchísimas partidas, a cual mejor, pero con patrones en su juego que era característico de el:
Su ataque exquisito, excelso y armónico, sumando y sumando piezas a las cercanías del Rey rival, su calculo, sus sacrificios, sus jugadas de profilaxis en pleno ataque.
Es increíble todo lo que he aprendido de el, y eso me llevo.
Espero que disfrutéis de este test tanto como lo he hecho yo, pues han sido muchas emociones y sensaciones que nos produce el ajedrez y el conocer al más grande junto a M, Carlsen de la historia.
Muy contenta, pues siento que es un test muy completo, con un estilo muy marcado, muy ameno y divertido y es un placer compartirlo con tod@s vosotr@s.
Se viene la última batalla de estilos que va a ser muy sorprendente. Sera un reto muy difícil, pues será complejo el entender y comprender el juego de estos dos últimos jugadores. Serán días donde me sumerja en otra aventura donde estoy segura que voy a disfrutar y aprender de dos super-jugadores.
Un abrazo para tod@s