
Parte 2- "20 Posiciones desesperadas"
Los 101 rompecabezas + increíbles
Parte 2.- Posiciones desesperadas
De que sirve resolver estas composiciones que no se dan en una partida???
Es un tema que no se explicarlo para que se entienda, pero lo voy a hacer desde la información y los muchos estudios que consideran muy importantes estás composiciones en ocasiones abstractas y muy muy complejas de resolver.
Sin duda no hace falta decir que no es un tema que entusiasme a mucha gente, debido a que son difíciles de solucionar, aunque por lo que veo on-line, la táctica en general no se trabaja demasiado. Imagino y desde luego lo entiendo y es respetable que sea más atractivo torneos, ligas etc, y en mi opinión está genial, pues cada uno utiliza el ajedrez para lo que quiera, faltaría más. Pero siempre quedamos los loc@s de la táctica, y así debe de ser, cada uno elige su prioridad, y es evidente que la táctica y la táctica extrema es una de mis pasiones, y una de las cosas más escondidas que benefician de manera excelente la creatividad, el cálculo, la imaginación y por supuesto a enfrentarte a ejercicios que no suceden en partidas reales y nuestro cerebro no las reconoce, esto te lleva al límite y a sacar todo el potencial que llevas dentro, y no es una opinión personal, sino es INFORMACIÓN!!! .
Entonces que aportan las composiciones y los problemas extremos???
Lo primero decir que leí un articulo y quede flipando con los beneficios que detrás de estos rompecabezas se esconden:
- La imaginación
-La creatividad
-El trabajo de las emociones y de las adversidades que estos problemas traen ocultos.
-El ver en algo abstracto algo que te dice algo. ( recursos, temas tácticos de finales o de salvarse en una partida perdida).
-El salirse de lo convencional y de problemas de partidas reales, da un enfoque totalmente diferente a nuestro cerebro, donde hay que ser algo más talentoso, al salirte de lo que normalmente hacemos.
-Nuestra capacidad espacial se dispara exponencialmente.
Y como esto muchas más cosas. Tampoco digo que haya que abusar, ni de hacerlos todos los días, pero 3-4 a la semana nunca puede estar mal.
Que tenemos que entender y tener claro:
Pues aunque pueda parecer extraño, el saberlo resolver es importante, pero lo maravilloso es que no es lo más importante, pues el solo ponerte delante de uno de estos rompecabezas 10-15 minutos, estos nos enseñan más cosas de las que podríamos llegar a imaginarnos.... donde de cada ejercicio se aprende algo.
Que son y en que consisten las composiciones tácticas extremas???
Estos ejercicios no están sacados de ninguna partida de ajedrez, sino que son posiciones creadas por auténticos genios. En ocasiones nos encontramos en el tablero posiciones inverosímiles y caóticas, que nada tienen que ver con una posición real del ajedrez.
Suele ser posiciones que cuando las ves dices, y esto que es????.
Pues por nombrar a el más grande en composiciones y creaciones que son auténticas joyas, no se nos puede olvidar el nombre de S, Loyd, el creador de posiciones muy difíciles y que han hecho volar la cabeza de grandes GM, llevándonos al extremo de la Táctica.
La táctica no se puede separar de nuestro día a día y es fundamental:
La táctica tiene que estar presente desde el 1er día que aprendemos ajedrez hasta la última partida que juguemos.
Es crucial hacer ejercicios tácticos y empezar a conocerlos, como puede ser (La Clavada, el Jaque doble o el jaque al descubierto), se debe de empezar por ahí, de eso estoy segura. 35-40 minutos al día es clave y aumentará vuestra mejora en el ajedrez y el conocimiento de PATRONES. Estoy de acuerdo con ello y así debe de ser, pero llega un momento que todo es mecánico, y lo hacemos por sistemas, pues son ejercicios lógicos, donde después de unos años, los tenemos mecanizados, por complejos que sean, es decir siguen una lógica que sistemáticamente iremos conociendo y reconociendo las posiciones y los patrones.
Esto es genial, pero lineal y como si de una cámara de fotos se tratara, nuestro cerebro en 2 segundos las reconoce.
Quede claro que esto es lo más importante y tiene un valor incalculable para subir ELO, y debe de acompañarnos durante toda nuestra vida ajedrecística. TÁCTICA, TÁCTICA Y MAS TÁCTICA.!!!
<Posiciones de finales desesperadas>
20.- Posiciones donde salvarse parece IMPOSIBLE Jajaja, estos ejercicios fueron sencillos para nosotros...
...pero para vosotr@s será una MISIÓN IMPOSIBLE!!!
Bueno, empezamos con la 2a parte, una parte que es dura y compleja, una de las partes que dirán muchos datos de cada uno de vosotros,
31.- Ejercicio: "El rompecabezas que destrozó cientos de cerebros, Magia o Locura???"
Poco que añadir, solo que es una composición que también destrozo todos los cerebros de GM, de su época.
Una posición donde las Blancas están perdidas ante la diferencia de Material, con una posición de locos.
El subir este tipo de ejercicio es para saber si tienes un talento fuera de lo común. Además en este enigma vas a ver jugadas completamente extraordinarias.
Stockfish da clara ventaja Negra pero... Juegan Blancas y hacen Tablas!!!
Quizá sea el problema que más tiempo me ha llevado a comprender, muy muy complejo y diría yo que CASI IMPOSIBLE DE RESOLVER!!!! Es una auténtica locura!!! Bendita Locura.
Y porqué subo estos ejercicios imposibles???
Pues esto es lo bonito de estudiar finales artísticos, donde resolverlos es casi IMPOSIBLE. pero estudiar la solución y disfrutar y proporcionar una fantasía y un toque estético impresionante es suficiente, donde la jugada... (???!!) es una de las mejores jugadas defensivas que haya visto, "Esto nos ayuda a aumentar y sumar a nuestro conocimiento, un arsenal de temas tácticos"
Tiempo asignado para este ejercicio (25 MINUTOS)
Puntuación del ejercicio: 40 puntos por la solución en el tiempo asignado.
15 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS, en una posición desesperada y aunque increíble CONSIGUEN LAS TABLAS:
Esto que ha sucedido en el Tablero fue maravilloso, donde la palabra rendirse no existe!!!!!!!!
32.- Ejercicio: "Este ejercicio mucho más sencillo te dirá que clase de jugador@ eres"
Bueno, supongo que ejercicios como el primero que es complejísimo y único, al cual le tengo mucho cariño, por ser original y talento puro, sería de locos poner 20 así, por eso el ejercicio que viene es sencillo, pero como todos tienen algo diferente. Se trata de un ejercicio con pocas piezas, exactamente 4 donde las Blancas en una posición relativamente difícil deben conseguir las Tablas.
Curiosamente much@s jugador@s que se enfrentan a este rompecabezas van por la solución más obvia y se equivocan. Vamos allá.
Tiempo asignado para este ejercicio = (6 minutos)
Puntuación del ejercicio: 25 puntos por la solución en el tiempo asignado.
5 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS y sacan unas buenas TABLAS:
Un Ejercicio sencillo pero curioso, donde dice y da muchas pistas de un jugador@!
33.- Ejercicio: "Una jugada muy silenciosa"
Porqué demonios muchos jugador@s de nivel intermedio, abandonan en esta posición???
Sinceramente la cosa pinta muy mal para las Blancas, pues parece que se avecina un Mate inminente, pero como iremos viendo en esta brutal 2 PARTE del reto, siempre hay que buscar algún recurso, alguna jugada misteriosa o como en este caso silenciosa y aunque no es sencilla encontrarla para mi, siento que para jugador@s de +2000 Elo este ejercicio no debe ser complicado.
Un ejercicio de nivel avanzado, para jugador@s de entre 1700-1900 donde cuando estás apunto de abandonar, encuentras esa jugada que no solo te lleva a las tablas, y esto es lo llamativo, sino que te llevan a la victoria.... muchos abandonan y cuando se les muestra la solución, deberíais ver sus caras diciendo: "Pero porqué abandoné???". Este ejercicio muestra claramente un Motivo táctico y espero que no seas tu el que abandone. Un ejercicio tremendamente instructivo donde se trabaja la psicología, pues cuando hicimos el reto y nos enfrentábamos a el, ni de broma nos daban tantas pistas.
Tiempo asignado para el ejercicio (10 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Cuando el mate parece indefendible, juegan las BLANCAS y sucede esto:
Pensaba que estaba de abandono, y sin embargo una jugada muy oculta me hizo polvo
34.- Ejercicio: " El Protegido peón de "g6""
Este ejercicio de finales, con pocas piezas en el momento que te lo presentan, dices, buaa!!! las Tablas son muy sencillas, pero cuando te dicen:
"Las Tablas serían un absurdo... en esta posición juegan las Blancas y ganan" WOW
What??? En serio???. Pensando un minuto la posición se te hace complejo entender como demonios se puede ganar esta posición con Blancas.
Si a un@ no le dijeran que ganan las Blancas, yo hubiera firmado unas Tablas, pero estos ejercicios son para entender que no hay que rendirse, que siempre puede surgir algo de la posición y de que como siempre, el Talento y el cálculo son importantes.
Tiempo asignado para el ejercicio (12 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada.
Juegan las BLANCAS y si!!!!! Ganan!!!!
35.- Ejercicio: "En el filo de la navaja y al borde del abismo"
Nos adentramos en otro ejercicio que a primera vista parece una posición donde conseguir unas Tablas parecen misión imposible!!!!
Con material de menos y con una amenaza de Mate en 2 de nuestro rival, de la cual debemos de estar atentos, nuestro Rey en una red de Mate y cuando todo está en contra, los GM o los jugadores más fuertes siempre encuentran una jugada o en este caso... un recurso de finales de los más IMPORTANTES.
Tiempo asignado para el ejercicio (12 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS en una posición desesperada y encuentran un recurso que les da las Tablas:
36.- Ejercicio: "Magnus en el país de las maravillas, cuando una tablas saben mejor que la victoria"
Este ejercicio, sacado de una partida que sucedió hace unos días me dejó en shock, y como no, se encuentra otro de los recursos más habituales en los finales o en el medio juego junto con el ahogado.
Después del último movimiento del conductor de Blancas, (Faviano Caruana), de repente Magnus decía si con la cabeza, y yo pensé: Por???, pues el ejercicio nos dirá el porqué. Unas tablas le servían para ganar el Match, y aunque Faviano tiro la partida, el ejercicio lo quiero presentar al ser muy instructivo desde el prisma de ese si de M, Carlsen, y de como ven estos recursos estos genios del tablero.
Tiempo asignado para el ejercicio (10 minutos)
Puntuación del ejercicio: 25 puntos por la solución en el tiempo asignado.
12 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
8 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las NEGRAS, juega M, Carlsen y encuentra unas Tablas increíbles:
37.- Ejercicio: "Atrápame si puedes, LA TORRE KAMIKAZE "
Bueno, no tengo dudas de que este recurso lo conocéis o lo habéis visto, pues es muy conocido.
Veamos este ejercicio tan original y muy divertido de recurso de finales.
Tiempo asignado para el ejercicio (10 minutos)
Puntuación del ejercicio: 25 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
3 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS y hacen unas Tablas muy originales:
38.- Ejercicio: "Es posible salvarse en esta posición???" (Los mundos de NARNIA)
< Hay algo más importante que la lógica: es la imaginación> ( Alfred Hitchcock)
Os presento al compositor de este rompecabezas de los muchos que hizo
Este compositor de problemas artísticos nos viene a visitar desde el siglo XIX, de origen Letón, nos dejo composiciones maravillosas como esta.
Solo es mi opinión y la manera de ver estos rompecabezas, pero me agrada y aún me pone más furiosa el hecho de no saberlos resolver, CON TAN POCAS PIEZAS EN EL TABLERO.
Nos enfrentamos a un enigma que es complejo y donde hay varias líneas que nos pueden llevar a la victoria, a las Tablas o si no eres preciso a la derrota.
9/10 jugador@s de nivel principiante (-1400), dicen que la respuesta correcta es abandonar,,, y tu???
Tiempo asignado para el ejercicio= (20 minutos)
Puntuación del ejercicio: 35 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS en una posición complicada pues el Negro tiene un peón para coronar y,,.....
39.- Ejercicio: "Pesadilla en el Tablero, cuando nada es imposible"
Cuando todo parece imposible, y el MATE en 2 parece inevitable, la Magia y el Talento pueden salvar una partida perdida.
<Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate> (T, Carlyle)
Tiempo asignado para el ejercicio (5 minutos)
Puntuación del ejercicio: 25 puntos por la solución en el tiempo asignado.
5 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS en un ejercicio de los menos complejos y consiguen las Tablas:
Bueno, con este enigma donde cuando ves la posición parece perdida, es el momento de no rendirse, por eso el ajedrez es tan mágico, pues la imaginación y talento existen y nos enseña, a mi la primera, a que no debemos de tirar la toalla de inmediato, pues los milagros existen
<Llegamos a la mitad de esta 2a parte con un bombazo de rompecabezas, único, original y compuesto por uno de mis compositores preferidos>
40.- Ejercicio: "El compositor que creaba tácticas increíbles" (LA JUNGLA DE CRISTAL)
Conociendo al único, al ingenioso el cual tiene un don para crear composiciones como esta. Sin duda un referente creador de rompecabezas junto a S, Loyd, nada mas y nada menos que:
Árpád Rusz:
< Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición>
Quien es Árpád Rusz???
Creo que es obligación conocer algo de la historia de este jugador, pero sin duda, de este genio de los rompecabezas, el cual es un referente del siglo XX y un referente para mi.
Jugador de ajedrez Rumano, que tan apenas superaba los 2000 Elo, por lo tanto no se trata de un jugador muy fuerte o titulado, sino mas bien de un jugador de Club.
Y aquí si quiero explicarme y reflexionar sobre este aspecto:
Es sencillo escuchar o n medio de una conversación esa frase que me quema el corazón y que indica el desconocimiento de este aspecto con una frase ya mítica;
Como me va a entrenar un jugador de 1500 Elo si yo tengo 1900??? Eso no es posible verdad???
Pues rotundamente SI, y en este tema hay confusión y desconocimiento:
Este ejercicio y este genio de las composiciones es un buen ejemplo para mostrar que hay veces que determinadas competencias no están ligadas necesariamente con nuestro nivel de juego y por eso Árpád Rusz es capaz de construir algunas posiciones cuya inventiva y la lógica la sitúan entre las mejores composiciones, los mejores y más ingeniosos problemas de la actualidad cuya fantasía, talento y arte lo situan entre los mejores en este campo, y si, con solo 2000 Elo!
Nos encontramos en ese tipo de rompecabezas únicos, complejísimos y eternamente épicos, un ejercicio que es casi Imposible dar con la solución, pero tiene tal cantidad de riqueza, que resolverlo da igual. Mucho mas importante es que nos encontramos con un rompecabezas lleno de conceptos, golpes tácticos y técnicas que nos van a enriquecer como ajedrecistas, del cual vamos a aprender infinidad de cosas y eso es la finalidad de estos Rompecabezas que subo, claro está que la belleza y ingenio no pueden faltar.
Uno de los más complejos nos pondrán a prueba, donde disfrutarlos y aprender es nuestra misión.
Una posición que es una composición, es decir ( no esta sacado de una partida real) que nos llevará al extremo de la ficción y de la locura ante tal dificultad. Posición loca y caótica, donde tardas ya un tiempo en comprenderla,,,, luego solo queda solucionarla.
Tiempo asignado para el ejercicio = (25 minutos)
Puntuación del ejercicio: 40 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Una posición que estamos a punto de recibir mate, donde en cualquier momento se acabó la partida. Y es en estas posiciones desesperadas y donde uno quiere rendirse llega el momento de sacar todo lo que tenemos dentro para poder sacar una victoria donde en un principio parece MISIÓN IMPOSIBLE
Pongámonos de etiqueta para este rompecabezas donde Juegan las BLANCAS y SI!!! GANAN:
41.- Ejercicio: "El Padrino" < Se puede ganar esto con Blancas, y hacer Tablas???>
Otro ejercicio de los que me encantan, aunque difícil, no es un ejercicio de extrema dificultad, y la razón por lo que adoro este ejercicio es porque en el Tablero hay muy pocas piezas, y esto si no encuentras la solución, te pega un gran golpe a tu estima ajedrecística,
Pero es la realidad para los jugador@s de menos de 1900, y cuesta creerlo, pero 8 de cada 10 no saben como hacer tablas o ganar esta posición.
Tiempo asignado para el ejercicio = (15 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS y se pueden lograr las tablas??? y ganar la partida???
42.-Ejercicio: "Como se pueden parar los dos peones del Negro... Imposible???"
Cuando un lo ve, enseguida siente el peligro en la posición, que son los peones del Negro en (a5-b4), y un@s se para a pensar como detenerlos.
Un dato muy curioso entre jugadores aficionados o de Club (-1600), ES QUE NO RESUELVEN EL ROMPECABEZAS, en teoría no muy complejo, siendo las TABLAS el resultado más frecuente, aunque conseguirlas es muy muy sencillo.
<Solo uno de cada diez jugador@s de -1600 consiguen la victoria en este rompecabezas>
Tiempo asigna do para el ejercicio = (12 minutos)
Puntuación del ejercicio: 25 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS y ganan, donde las Tablas son sencillas, ganar ya es otra cosa, donde estás tu?
43.- Ejercicio: "NO SIEMPRE LA LÍNEA RECTA ES EL CAMINO MAS CORTO"
Se que es un macro-test de rompecabezas, problemas tácticos y enigmas. En ocasiones nos apartamos de problemas originales, de fantasía, complejísimos donde encontrar la solución es una tarea difícil. Por eso se intentó en esta recopilación de táctica, incluir composiciones que no son de alta dificultad, pero tiene detrás de todo el trabajo el aprender problemas o maniobras como en este caso, que son imprescindibles de conocer y las cuales nos van a ayudar a ser mejores ajedrecistas y avanzar hacia arriba, SOBRE TODO EN LOS TEMAS DE FINALES QUE TAN IMPORTANTES SON.
Aquí os presento una composición y una maniobra simplemente espectacular:
La maniobra de Reti
No hay entrenador de alto rendimiento y de bajo igual que no haya enseñado a sus alumnos la "Maniobra de Reti".
La INMORTAL miniatura que el checoslovaco R, Reti publicó en 1921 ha pasado a la Historia como una de las más valiosas aportaciones a la teoría de los finales.
De esta sorprendente secuencia, creada con apenas herramientas sobre el tablero, han surgido multitud de variaciones de de diversos autores, y se han hecho numerosos videos que no dejan de asombrar aun hoy día a nuevos combatientes de Caissa, la diosa de la milenaria disciplina.
La "Maniobra Reti", es una inmejorable demostración de que la línea recta no es necesariamente la ruta más corta de un punto a otro de nuestro tablero bicolor.
Se que puede resultaros extraño, que no suba los diversos composiciones que se han hecho a decenas y son bastante complejas, pero no quiero romper la magia del problema. por lo tanto no tengo dudas para que aprendamos tod@s "EL PROBLEMA ORIGINAL, MARAVILLOSO Y LLENO DE MAGIA EN LOS FINALES"
Tiempo asignado para este ejercicio = (8 minutos)
Puntuación del ejercicio: 20 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
4 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS y en una posición totalmente desesperada y consiguen unas increíbles TABLAS:
44.- Ejercicio: "Si encuentras el patrón, darás con la solución"
A estas alturas del Test de recopilación de los 101 rompecabezas, problemas tácticos y composiciones + increíbles y fascinantes, esto ya nos tiene que servir para encontrar de manera más sencilla la solución a este problema simplemente alucinante y lleno de CÁLCULO, como no!!!.
Es un Patrón de finales, quizá el que más hemos tocado en esta recopilación, pues junto a los continuos, triple repetición, el Zugzwang o saber crear una fortaleza, en mi humilde opinión es el más frecuente aparte de ser el más creativo e imaginativo.
Ya sabéis, pocas piezas en el tablero con una posición totalmente desesperada!!!
Tiempo asignado para el ejercicio = (15 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS y me hago una pregunta: Lograremos hacer en esta posición unas TABLAS???
Unos recursos defensivos de finales que son oro puro!!!!
45.- Ejercicio: "What???? En serio pueden ganar las BLANCAS???"
Explicaré 2 puntos claves en esta posición, que es de las mejores de esta 2a parte:
a) El Rey Negro que está situado en (b8) está en Zugzwang, pues no puede moverse debido a que el Blanco tiene 2 peones en (a6 y c6). Nuestra misión es provocar el movimiento de este Rey.
b) El Negro tiene 3 peones pasados en (f4, g4 y h4) y esto asusta, sumado a que tenemos a nuestro Rey en (g2), y aunque en apariencia difícil, ( gracias a su espacio hay una técnica que para a los peones y esto es una técnica que debemos de saber), donde la primera jugada es única.
Tiempo asignado para el ejercicio = (15 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS y si!!!, son capaces de ganar la partida:
Maravilloso ejercicio donde se toca el tema del Zugzwang, y el crear jugadas forzadas, perder un tiempo clave para hacer mover el Rey Negro en Zugzwang, que era el propósito desde que ves el ejercicio.
46.- Ejercicio: "INSTINTO BÁSICO... Torres en 7a pondrás y la partida ganarás"
Nos adentramos en un problema un tanto diferente debido a que es un ejercicio sencillo, pero curioso y del cual vamos a aprender. Como ya habéis visto, me gusta esta posición o este tipo de posiciones donde hay muy pocas piezas en el tablero, pues me resulta mas excitante y alucinante, y como el nombre indica, si tienes un INSTINTO, aunque sea básico, no será difícil encontrar la solución.
Ejercicio que nos va a enseñar alguna maniobra interesante.
Tiempo asignado para el ejercicio = (10 minutos)
Puntuación del ejercicio: 25 puntos por la solución en el tiempo asignado.
5 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS y ganan en un ejercicio sencillo:
Nunca esta de más algún ejercicio sencillo para sumar un buen botín de puntos!!!
47.- Ejercicio: <Una Torre nos da una clase valiosa, donde surge la magia y la fantasía>
<UNA TÉCNICA DE FINAL DE TORRE QUE ES FANTASTICA Y DEBES DE CONOCER>
Un enigma o problema de finales, donde el conocimiento de todos requiere de un Talento fuera de lo normal, pero es fascinante e instructivo realizar este tipo de problemas o enigmas, pues cuando te ponen la posición lo ves imposible, pero por eso el Ajedrez es tan maravilloso, pues en posiciones perdidas, sale una jugada y se consiguen las tablas, por desgracia yo no las conseguí... y vosotr@s???
Tiempo asignado para el ejercicio = ( 15 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
3 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS en una posición desesperada, pero surge la magia y hacen Tablas:
Grandioso método y maniobra de la Torre, que os servirá para ganar o hacer tablas en posiciones desesperadas!!!
48.- Ejercicio: "Prácticamente nadie sabe ganar esta posición...Y tu???
UNA EXTRATEGIA MARAVILLOSA
Llegamos ya a el final del camino de esta 2a Parte, sin lugar a dudas quizá la más dura junto con la 4a, donde pocos ejercicios solucioné , pero me quedo con todos los recursos, patrones, tácticas, técnicas y métodos que estos ejercicios nos han enseñado. Ahora se vienen 3 ejercicios de ALTO VOLTAJE Y ÉPICOS
Tiempo asignado para el ejercicio = ( 20 minutos )
Puntuación del ejercicio: 35 puntos por la solución en el tiempo asignado.
10 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
5 puntos por encontrar la primera jugada
Las tablas con Blancas es muy sencillo, pero aunque parezca que no, LAS BLANCAS juegan y ganan:
Un ejercicio difícil donde la victoria Blanca no la encuentra casi nadie y me incluyo.
49.- Ejercicio: "LOS 4 PEONES DE LA APOCALIPSIS A 1 CASILLA DE CORONAR"
Nos adentramos en un rompecabezas increíble, de los que no te dejan indiferente, otro rompecabezas excelentes pero de una dificultad extrema.
4 Peones negros para coronar, pero el ajedrez es así, y si entendemos y vemos el patrón encontraremos la solución.
Tiempo asignado para el ejercicio = (15 minutos)
Puntuación del ejercicio: 30 puntos por la solución en el tiempo asignado.
8 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
Juegan las BLANCAS y ganan en una composición de doble filo, donde ver el método y la posición de las piezas es fundamental:
50.- Ejercicio: "Así de duros eran los entrenamientos en la Unión Soviética"
La antigua Unión soviética dominó el ajedrez mundial durante décadas del siglo XX, salían jugador@s de la mano del Profesor de los Profesores, como no... M, Botvinnik (un genio con un talento fuera de lo normal que cambió el ajedrez para siempre, y quizá el que hizo el avance más grande en el siglo XX, para mí, entre el 5 o 6 mejor jugador de la Historia.
Para saber si un niñ@ tenía un talento fuera de lo normal, lo hacían pasar por ejercicios o rompecabezas de extrema dificultad, sin duda una escuela traumática por la dureza y por los entrenamientos que debían de pasar.
Aquí os dejo uno, que lo he sacado de 2 libros maravillosos que tienen 70 años y de donde saco parte de este material ( los adoro, son 2 bombazos de rompecabezas y composiciones extremas) las cuales debían pasar cualquier alumno para saber si tenía talento o no!!!
< Es un ejercicio tremendamente complejísimo, pero no por ello creo que debemos evitar tratar de resolverlo, porque la solución esta llena de creatividad, de imaginación y simplemente único y con una solución muy sorprendente>
Tiempo asignado para el ejercicio = (30 minutos)
Puntuación del ejercicio: 40 puntos por la solución en el tiempo asignado.
15 puntos por la solución fuera del tiempo asignado.
8 puntos por encontrar la primera jugada
Juegan las BLANCAS Y GANAN la partida....donde esta solución se asemeja a un ejercicio más sencillo que ya hemos pasado por el pa flipar!!!
Que mejor para terminar esta segunda parte con un ejercicio épico, que los alumnos aventajados de la antigua Unión Soviética debían pasar para demostrar su talento WOW!
Acabamos con la segunda parte ( posiciones de finales desesperadas) y pronto subiré la 3era Parte, sin duda la más sencilla, donde se basará en encontrar una o dos jugadas que marcaron el ajedrez. Os espero amig@s!!!
Puntuación máxima= 600 puntos
Os dejo el enlace de la Parte 1, para quien quiera hacer el test completo.