
Puestos avanzados
Es un término militar que se usa para describir una posición asegurada en el frente. Es un punto muy bien defendido que obligará al rival a hacer grandes sacrificios para desalojar el puesto avanzado.
En algunas ocasiones directamente no será posible. En términos de ajedrez, suele darse cuando una pieza ocupa una posición en las filas rivales y no hay ninguna otra pieza que la pueda sacar de ahí, por lo tanto su radio de acción es duradero e inmutable, lo cual es una pesadilla en la posición rival. La pieza mas común a ubicar en estos puestos es el caballo. También suele verse con alfiles. Cuando el caballo está en la sexta fila y además centralizado (columnas C a F) tendrá un efecto de hasta 8 casillas bajo su fuego. En este caso, a ese caballo se le llama El Octopus, (Pulpo en inglés)
Si ese caballo está defendido por un peón y el rival ya no tiene caballos o alfiles para desalojarlo, tu rival tendrá que jugar con esa gran desventaja toda la partida. Esta es una estrategia que aporta una subida de nivel y de resultados muy rápidamente.
Aquí se puede ver el alcance de los tentáculos del Octopus.

El concepto es el mismo, tener una pieza en campo rival que incomode y sea difícil de eliminar. En este caso, el caballo de D5 impide la salida de la dama, amenaza doblete rey-torre en c7 y además, si hiciera falta, puede cambiarse por el alfil en f6 atacando el enroque negro. Aquí se apoya en el caballo f3 para quitarle el espacio al alfil negro de forma que las negras están ahogadas. La dama no puede salir, el alfil está pendiente de morir sin poder evitarlo, las dos torres encerradas. El alfil blanco sin salida... A las blancas les interesa mantener así a las negras el mayor tiempo posible e ir ganando tiempos de desarrollo y ataque. Las negras tendrán que jugar forzosamente Ce7 para buscar un intercambio, pero entonces CxA y PxC abre el enroque negro. La posición es ganadora para las blancas, solamente insertando un caballo inexpugnable.

Aquí tenemos una partida de Roldwin y es lo mismo pero con el alfil. Bloquea la movilidad de todas las piezas rivales y provoca la descoordinación de las mismas.
Otro ejemplo con alfil aplicado en finales. Aquí fue la clave. El alfil sujeto por peón hace muy buena pareja ya que se autodefienden mutuamente. Esto permite poder mover con libertad las demás piezas y acabar obteniendo el turno de ventaja que da la victoria.
Hay otra forma de crear puestos avanzados, con peones, que también son muy efectivos. Pero eso será para otro artículo, cuando hablemos del peón de Damiano.
Si aun queréis saber más del Octopus, no dudéis en ver esta entrada en el canal de youtube de nuestro compañero Boris Matovsky, donde profundiza sobre el Octopus.
https://www.youtube.com/watch?v=dHf5oMGRZvE&t=1s