
Propuesta para el acomodo de la posición inicial en ajedrez 960
Propuesta para el acomodo de la posición inicial en ajedrez 960
El ajedrez 960 es una de las variantes de ajedrez más populares, en lo particular me intriga el hecho de contar con 960 posiciones iniciales asignadas de manera aleatoria. Al jugarse en línea las páginas generan el algoritmo que permite el acomodo inicial de las piezas, pero ¿si lo deseo jugar en tablero?, existen ciertos criterios para definir posiciones iniciales, se me ocurre, por ejemplo, que alguno de los jugadores elija un numero entre 0 y 960, para después buscar dicha posición en esta tabla https://chess960.net/wp-content/uploads/2018/02/chess960-starting-positions.pdf y jugarla. También está la opción de utilizar programas que generan la posición aleatoria por si mismos, por ejemplo Schach960 Generator, una aplicación gratuita para Android, la cual se puede descargar en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.chambol.chess960generator
Más allá de la automatización de las posiciones iniciales hay diversos intentos por crearlas a partir del azar y sin la intervención de algoritmos programáticos, y es sobre esto de lo que va la presente propuesta. Sé que no estoy descubriendo nada nuevo, es decir, muchas personas ya antes han establecido métodos para generar las posiciones, por ejemplo, Hans L. Bodlaender propone un método que se indican en Wikipedia, sin embargo yo he empleado una manera un tanto distinta, que me permite recordar fácilmente la forma de establecer posiciones iniciales, la cual les voy a compartir en este espacio, en espera de que pueda ser de ayuda para algunos jugadores, o en todo caso, escuchar comentarios que podrían mejorar esta manera de acomodar posiciones iniciales de manera aleatoria.
¿Qué hay que saber antes?
Las posiciones de las piezas son aleatorias, sin embargo, hay ciertos criterios que se deben mantener:
-El rey debe colocarse entre ambas torres
-Un alfil debe quedar en una casilla oscura y el otro en una clara
-Los peones se colocan en las posiciones del ajedrez estándar
-Las piezas deben colocarse de manera simétrica, es decir, si el rey blanco queda en b1 el rey negro quedaría en b8, y así con el resto.
¿Qué se necesita?
Un dado de 6 caras, y desde luego, el tablero de ajedrez con sus respectivas piezas.
Perspectiva de las blancas
Ya que las piezas quedan de manera simétrica, unas enfrente de otras, basta con colocar las piezas blancas primero, y después completarlo con las negras colocadas según el acomodo previamente establecido de las blancas.
Colocar al rey y a las torres
Ya que el rey debe quedar entre sus dos torres solo puede ocupar posiciones entre b1 y g1, con lo cual unicamente tiene seis casillas en las que puede estar, la siguiente imagen lo ilustrará mejor.
Ahora, se tira el dado y el número que salga en la tirada determinará la posición que ocupará el rey. Supongamos sale el numero 1, en ese caso el rey ocuparía b1, como puede verse en la siguiente imagen.
En ese caso, ya que el rey debe quedar entre sus dos torres, la torre del lado izquierdo ocuparía necesariamente a1, dejando así seis casillas disponibles en la fila 1.
Algo similar ocurriría con el rey en g1, que pasaría si el dado indicara 6 cuando se busca acomodar al rey, solo que aquí sería con la torre de la izquierda, la cual quedaría en h1.
En cualquiera de estos casos, se podría decir que el rey y las torres se acomodan fácilmente, ya que solo basta para colocar la segunda torre tirar el dado y ubicar la pieza en el numero de la casilla según la numeración indicada en amarillo, sin embargo, cabe preguntar ¿qué pasa si el dado indica un número entre 2 y 5 cuando buscamos establecer el lugar del rey?, bueno lo ilustraremos a continuación. Imaginemos que el número que indica el dado es el 3, esto implicaría situar al rey en d6, como se verá a continuación.
Aquí habría entonces situar ahora, primero, a la torre de la izquierda, para lo cual se tiraría el dado, el número que indique será el número de casillas por avanzar entre a1 y la casilla a la izquierda del rey, en este caso, se moverá la torre entre a1 y c1, aclarando antes, que si ese número fuera 1 se ubicaría en a1 ya que ahí inicia la cuenta, además, cabe señalar, si el dado indicara un número mayor al de casillas disponibles entre a1 y la casilla a la izquierda del rey se continuaría la cuenta desde el número en que se movió iniciando dicho conteo desde a1, lo que en los juegos con dados suele llamarse "rebote", espero que con el siguiente ejemplo sea más claro. Imaginemos que el dado indica 6, al mover la torre entre las casillas mencionadas terminaría ocupando la casilla c1.
Como puede verse el 6 del dado implicó acomodar la torre en c1, esto al rebotar de c1 a a1 cuando el número excedió la cuenta, a la cual le restaban tres espacios por mover, lo que resulto con la torre en c1, esta regla del "rebote" aplicará para cada caso en el cual el número del dado exceda el número de casillas disponibles para mover una pieza.
Ahora se colocaría la torre del lado derecho aplicando un criterio similar, es decir, tirando el dado y moviendo la torre el número de casillas que indique el dado, esto entre la casilla que está a la derecha del rey y h1, moviendo de izquierda a derecha, imaginemos que el número que arroja el dado es 2, eso resultaría con la torre de la derecha en f1.
Con esto ya tenemos la forma de ubicar al rey y a las torres, continuemos con el resto de las piezas.
Colocar a la pareja de alfiles
El primer alfil se colocará entre las 5 casillas disponibles en la fila 1 del tablero, esto según el número que muestre el dado tras ser tirado, continuando con nuestro ejemplo vemos que las casillas disponibles son las que están numeradas en amarillo.
Considerando la disponibilidad de casillas se ubica al alfil según el número de la tirada, en este ejemplo el número fue 4, con lo cual nuestro alfil queda en g1, y como podemos ver ocupa una casilla oscura.
Lo anterior determina el color de casilla en la cual deberá estar el otro alfil, en este caso una casilla clara, quedado disponibles b1 y h1, indicado con los número en amarillo en la siguiente imagen.
Después de tirar el dado habrá que ubicar al alfil moviéndolo el número de veces que indique la tirada, pero solo entre casillas disponibles del color opuesto al del alfil ya colocado, en este caso casillas claras. Pensemos que el dado marca 5, esto determina que su lugar ha de ser b1.
Ahora, ya con la pareja de alfiles acomodada podemos continuar con el resto.
Colocar a los caballos
Se acomoda un caballo primero y luego el otro. Nuevamente, se tiene que tirar el dado, y, el número que indique nos dirá el numero de veces que habrá que moverse entre casillas disponibles para ubicarse, continuando con nuestro ejemplo imaginemos el dado marca 2, el caballo debería ubicarse en e1.
Con esto, restaría hacer lo mismo para el segundo caballo, siguiendo con el ejemplo pensemos el número de la tirada es 4, entonces, habría que colocar el segundo caballo en h1.
Colocar a la dama y los peones
Aquí ya no necesitaremos el dado, ya que la dama ocuparía la única casilla desocupada de la fila 1, en este caso a1.
Para los peones solo hay que colocar a los ocho a lo largo de la fila 2.
Colocar a las negras
Las negras ocuparan posiciones simétricas a las ya establecidas por las blancas, en nuestro ejemplo, la posición tanto para blancas como para negras se ilustra a continuación
Y listo, ya podemos jugar la posición de ajedrez 960 obtenida.
¿Qué pasa si con el dado se obtiene la posición estándar?
Es probable obtener la posición estándar de ajedrez, en ese caso solo habría que intercambiar las posiciones del rey y la dama.
¿Y ustedes cómo acomodan sus piezas cuando juegan ajedrez 960?
Me gustaría saber qué otras ideas conocen para establecer la posición inicial de las piezas, y en general, que opinión tiene de esta idea y del ajedrez 960.