¿Y a tí? ¿Te gustan las tablas? - La vida de un 1400
El alfil inquieto (2015) Tablas de grandes maestros (Ilustración) Recuperado de: http://elalfilinquieto.blogspot.com

¿Y a tí? ¿Te gustan las tablas? - La vida de un 1400

Avatar de ArturoRT1
| 6

Un amistoso saludo a toda la comunidad de chess.com. Con este nuevo años me eh planteado el objetivo de crear un blog, para aportar un poco más a nuestra web favorita. Como el titulo delata, soy un jugador de 1400 puntos elo,  mi trabajo tratará de orientarse a destacar cómo entiende el ajedrez un aficionado de mi nivel. Humildemente  trataré de representar a  la gran mayoría de jugadores que entran en el rango de los 1000 a los 1500. 

Bueno para comenzar con el tema de esta entrada me gustaría decir que el titulo del blog es algo engañoso. Salvo circunstancias muy especiales  ¡A nadie le gusta hacer tablas!, la gran mayoría de las veces empezamos cualquier partida con la expectativa de ganar. Nadie entra al juego pensando en empatar o perder, a no ser que este jugando contra alguien mucho, mucho más fuerte. Ahora ¿cuales son las circunstancias especiales dónde las tablas no saben tan mal?:

1) Cuando estas perdido y salvas la partida gracias a un error de tu rival: Esto es algo que suele darse con especial frecuencia en el nivel de juego de un servidor. La mayoría de las veces los grandes maestros reconocen cuando una posición no puede ser salvada así que abandonan la partida para no desgastarse o "faltar" al respeto del rival, ¡incluso cuando no tienen material de desventaja!,. A los aficionados de nivel de iniciación o nivel intermedio ¡no nos importa faltarle al respeto al rival!. Intentamos dar el mate del pasillo, llevamos la dama a las casillas frontales del rey con soberbia y desenfreno, y por supuesto jugamos posiciones con peones, y ¡hasta pieza de menos! con la esperanza de que ocurra el desacierto del rival y consigamos el empate ¡o hasta la victoria!. Cosa que, lamentablemente para mí me pasa con bastante frecuencia sad.png.

Tristemente para mí, esta no es la peor partida que eh tenido ganada y eh dejado escapar, pero no es mi intención exhibirme más wink.png.

2) Cuando juegas con un rival superior a ti: Naturalmente cuando jugamos con jugadores con mayor fuerza que nosotros un resultado tablifero puede no ser un mal resultado, de hecho muchos jugadores cambian completamente de estilo cuando tienen una partida con un rival de fuerza superior con la intención de llegar a situaciones muertas donde puedan aspirar al empate.

3) Cuando eres Magnus Carlsen, y sabes que puedes ganar el mundial en las partidas rápidas:  Normalmente los grandes maestros suelen hacer tablas cuando con este resultado obtienen una posición favorable en algún torneo. El ejemplo más surrealista de esto fue la partida numero 12 del campeonato del mundo celebrado el año pasado.

En esta posición Magnus Carlsen decidió ofrecer tablas y Fabiano Caruana, quien confesó en la entrevista posterior que no tenia ninguna idea activa y que las negras estaban definitivamente mejor,  decidió aceptarlas. Muchos grandes maestros interpretaban esta posición como ventaja negra, clara ventaja negra además. Incluso puedes analizar esta posición con el modulo de análisis y te darás cuenta que sus análisis no parecen estar errados.
¿Qué pienso yo de las tablas? 
 Bueno creo que las tablas son parte muy importante del juego, que significan que ninguno de los dos oponentes pudo obtener ventaja de los errores del contrario. En general pienso que es un resultado justo, aun cuando uno de los jugadores tuvo una posición ganada en algún momento de la partida, materializar la ventaja es también parte del juego.
Las tablas entre grandes maestros también me parecen resultados naturales, debe ser complicado sacar ventaja cuando tu oponente esta al mismo nivel que tú.Sobre las tablas en las primeras 15 jugadas, bueno puedo entenderlas. De hecho no me parece justo juzgar moralmente al jugador de torneo que hace tablas rápidas porque el resultado lo favorece o porque se siente fatigado.
Lo que si pienso es que la frase "El ajedrez perfecto termina en tablas" es un error por los siguientes puntos:
1) Como vimos en este blog muchas partidas mal jugadas terminan en tablas.
2) Muchas partidas que terminan en tablas por que se jugo "perfecto" tienen continuaciones diferentes en algún momento dónde la partida pudo desequilibrarse, son más bien producto del no arriesgar que del bien jugar.
3) Las tablas son más una señal de la inexistencia de diferencias en el nivel de juego entre dos competidores que de "juego perfecto", si los grandes maestros juegan perfecto ¿por qué entonces no hacen tablas en sus partidas contra módulos de análisis?
4) Nadie a jugado un ajedrez perfecto nunca, incluso Stockfish a caído derrotado por el juego superior de Alphazero, ¿no es esto señal de que aun estamos lejos de resolver el juego ciencia?
Para finalizar me atrevo a hacer la siguiente loca afirmación: "yo digo que, dado que nadie nunca ha jugado un ajedrez perfecto, y no tiene pruebas de que dicho ajedrez siempre termine en empate. Afirmo entonces que el ajedrez perfecto es siempre victoria blanca".