Jugadas Que Parecen Inofensivas

Jugadas Que Parecen Inofensivas

Avatar of Adios031219
| 2

He estado viendo y analizando a mi manera muchas partidas aquí en la página para ir asimilando más el juego. No sé si esta sea una buena forma de aprender pero a mí parece servirme. Ya he notado más o menos cómo le hacen los demás para ganar y por eso quiero ahora escribir esta publicación para que sirva de dos formas: Primero, para que si alguien también le interesa esto pueda aprovecharlo y aprender junto conmigo y segundo, para que quede bien anotado en un lugar donde lo pueda ver siempre porque luego se me olvida. Seguramente como siempre, este escrito tendrá muchísimas inconsistencias y errores de sintaxis pero pues ese no es el punto, lo importante es conocer más el juego de ajedrez (esto lo digo obviamente para justificar mi mala redacción jaja). Aunque ya sé poner las rayitas, todavía no me salen las publicaciones como a los demás porque no sé cómo meter esos diagramas o esquemas, así que tendré que hacerlo a la antigua siguiendo la ideología del confiable Power Point  happy.png.

He puesto como título “Jugadas Inofensivas” porque quiero comentar aquí esos movimientos o esas combinaciones que no parecen hacer nada pero al final tienen muchísima importancia. Yo sé que pertenecen a un plan lógicamente, pero es importante notar cuán disimulados son a la hora de mostrarse en el tablero. Ni siquiera sospechas que está haciendo el oponente y eso es más que nada porque esos movimientos son como que medio ambiguos. Parece que si atacan o defienden y luego como que no. Yo compararía estas jugadas con los bombas de tiempo de las películas porque son igual de peligrosas y sólo hasta cuando es ya demasiado tarde se da cuenta de lo que son. Y parece que también las hay algunas auto creadas. Seguramente para los que apenas empezamos en esto nos podría parecer un misterio o algo mágico y para los expertos ya no. Aunque estoy segura que a los niveles de los maestros también se da esto pero con más sutileza. La esencia del ajedrez puede ser completamente estratégica y visionaria.

Para ilustrar esos movimientos usaré varias imágenes de partidas mías y de otras personas jugadas aquí en el sitio, pero también trataré de meter una imagen más de un juego memorable que hice con la computadora de la App. Probablemente verán algunas posiciones de sus partidas jugadas contra mí y otras más de partidas desconocidas. Para que nadie se confunda voy a poner un poco de información acerca de cada partida mostrada en las imágenes. Aunque quizá algunas de esas jugadas explosivas se hayan dado con un plan estratégico me imagino que otras fueron al azar pero aun así más tarde resultaron útiles (esto me recuerda al meme de “Vine buscando cobre y encontré oro” o al de Mickey Mouse cuando dice: Esta es una herramienta sorpresa que nos ayudará más tarde jajaja).

1) Un Caballo Saltando La Cerca 


Empezamos con una partida que yo gané para mostrar esto de las jugadas que hacen booomm! Aquí apenas estaba empezando mis primeros juegos aquí en la página pero ya traía cierta experiencia con mis partidas en la App. Cuando estaba en esta partida inconscientemente mandé mi caballo hacia adelante porque estaba protegido por la reina (y también porque ya no sabía que más hacer jaja). Yo quería ver si pasándome de ese lado podría comer algo o al menos asustar un poco. Esto suena muy avanzado pero no lo es, aunque en la práctica se ve que si funcionó porque una vez que el caballo se quedó ahí solo bastó un poco más de tiempo hasta que se pudiera utilizar como se ve en la segunda parte de la imagen. O sea que poner una pieza por ahí es como poner un mecanismo que más tarde pueda usarse (siempre y cuando no se la coman antes).

02) Otro Caballo Saltando Por Ahí

Igual que en la imagen anterior, aquí nuevamente hay un caballo que espera hacer algo poniéndose en un buen lugar. Aquí el alfil podría habérselo comido pero como no lo hizo (o sea no desactivó el mecanismo) este hizo booommm! De todos modos este ejemplo se me hace muy ñoño porque fue una partida de muy bajo nivel que jugamos otra persona y yo en la página, así que situaciones así de simples casi no se dan.

03) La Piedra En El Zapato

Aquí pasó una de las cosas que más inquietud dan: un peón cerca del final. Cuando se cambiaron las piezas un peón del rival quedó suelto y con mucho peligro ahí donde se ve. Aunque parezca que es fácil comerlo en la partida no pasó así (bueno, los jugadores expertos si habrían podido pero yo no pude jaja) y las cosas se salieron de control al final y terminé perdiendo. Aquí el peón fue como una especie de bombita que se tenía que estar pendiente de que no fuera a caminar y luego con eso te ganaran, y yo veo que algo tan simple como eso puede amarrarte a una zona nada más y quedarte ahí. Así que este ejemplo es muy bueno para que sepamos cómo funcionan esas cosas.

04) Máquina De Autodestrucción


Otra derrota mía para ilustrar otra especie de mecanismo. Aquí jugaba según yo de manera muy tranquila, vigilando todos los aspectos del juego para que nada se me escapara. Pero fue lo primero que me pasó. Las piezas de mi rival ya estaban del lado del rey y ahí sí que da miedo todo eso. Por eso moví mi torre para que fuera a defender la zona pero no me di cuenta que acababa de ponerme una bomba a mí misma. Como se ve en la segunda parte de la imagen con sólo mover el caballo mi rival ya me tenía completamente perdida. La continuación de esta partida no la pongo porque se van a burlar de mí jajaja. Siguiente!

05) El Camino Al Castillo


Este ejemplo sale de una posición que se dio al fuego de la partida y no por un plan mío. Aquí el caballo amenazaba mi peón así que decidí protegerlo y como ventaja adicional abrí un pasillo para que la torre que estaba al lado de mi Rey pudiera pasar a atacar. Bueno, fue solamente una vez que se abrió indirectamente el camino cuando vi la oportunidad de avanzar y que la partida quedara como se ve en la segunda parte. Aquí no es tanto que se plante un mecanismo sino más bien que una jugada permitió la activación de otras.

06) Oh, Mira Un Peón Gratis ... Booomm!!

Esta jugada me tomó por sorpresa completamente. Yo pensaba que iba a quedar empatada con mi rival pero mediante una trampa ingeniosamente elaborada por él, yo quedé fuera del juego inmediatamente. Es cierto, tengo que reconocer que fui muy impulsiva y para nada estratégica aunque eso no demerita la habilidad de mi oponente. Me ofreció un regalito con una sorpresita incluida y yo ahí voy de confiada a tomarlo jajaja. Yo creo que este tipo de mecanismos sólo se desactivan pensando muy bien.

07) Un Cañón Listo Para Disparar


Cuando iba a la primaria con mis compañeras jugábamos futbol a veces a la salida y en una de esas ocasiones, al patear el balón éste rodó y quedó debajo de uno de esos camiones grandotes que reparten refrescos y yo tuve que sacarlo. El camión estaba estacionado y según vi tenía poco tiempo de que lo habían apagado (estaban surtiendo una tienda ahí enfrente), por eso cuando saqué el balón oí que el carro hacía ruidos y me dio miedo que fuera a andar mientras lo sacaba. Ese mismo miedo a que pase algo malo yo siento que puede verse en esta partida porque la posición es peligrosa. Yo veo que la reina y la torre negras son como un cañón que en cualquier momento puede disparar y causar daño, y por eso es necesario que la reina blanca esté cuidando ahí. Pero si en algún momento dado la reina tiene que moverse el cañón disparará, tal como sucedió en la partida. Situaciones así se pueden evitar o resolver, pero eso no quita el miedo a tener un peligro siempre latente y amenazándote con herirte (Wow! Ya nos pusimos serios jaja Es sólo ajedrez amigos).

08) La Pieza Que Nadie Defiende


Esta partida ya no me pertenece pero la he elegido como a la anterior, por tener esas jugadas que parecen inofensivas pero no lo son. Al calor de la partida se nos pueden olvidar muchas cosas (y más si la partida es de poco tiempo) pero lo que yo veo que más nos afecta es cuando dejamos una pieza ahí solita e indefensa entre las demás que luchan. Bueno, también sé que no podemos hacer siempre movimientos ligando una pieza con otra, pero de vez en cuando estaría bien que revisemos esta parte (no me hagan mucho caso la verdad, estos son consejos de una chica súper súper principiante jaja). En esta partida se dejó una pieza suelta que más tarde se perdió de vista y yo pienso que eso pasó porque la pieza estaba cerca de las propias y de ese modo se sentía como que estaba protegida de alguna manera. Fue una bomba autodestructiva, y más que nada porque aquí se suman dos cosas: El caballo que se salta la cerca más la pieza suelta y pues se ve que eso nunca acaba bien. Aunque quizá nunca nos pase algo similar es bueno saberlo.

09) El Niño Artillero De Morelos 


Esta posición cuando la encontré me recordó muchísimo a la historia del Niño Artillero que leí en el libro de Historia cuando andaba en la primaria. Me lo recuerda porque las torres juntas se parecen al cañón que el usó para atacar al ejército real, y el rey atrás de ellas también se parece a él cuando entre las piedras se levantó para activarlo. Del mismo modo a cómo pasó en la vida real, aquí las piezas no sólo forman un mecanismo listo para atacar sino que también sirven como una casita para el rey, y de esta forma no pueda ser visto o atacado. Ya después junto con la reina las negras ganaron fácilmente. Este ejemplo se parece al del número siete en varias cosas (bueno, es el mismo jaja Esta repetición me avisa que ya estoy cansada y es mejor que termine la publicación ya ahorita, antes de que empiece a cometer más errores).

10) Subiéndose Al Popocatépetl 


El último ejemplo que veremos hoy será mediante una partida larguísima que jugué con la computadora de la App en mi celular. Esta partida la empecé desde que me levanté el día lunes y la terminé hasta cuando me acosté de nuevo. Puse todo mi empeño en ganarle a ese nivel pero fracasé de nuevo, aunque la posición que se dio y les muestro, me gustó muchísimo. A este punto parecía que a lo mejor podría lograr un empate pero no fue así porque yo creo que nada le gana a una reina y mucho menos si va acompañada de dos peones. Quizá en otras posiciones sí pero en la que muestro se ve que no. Le puse como título a este ejemplo “El Popocatépetl” porque tengo un pariente lejano que una vez junto con otras personas dice que se subió a ese volcán y que desde ahí se podía ver todo el Valle de México. Y eso suena parecido a lo que aquí la reina de la computadora hizo pues también se movió al centro de tablero desde donde podía ver y atacar todo lo que quisiera. Este movimiento aunque no me gustó porque estaba perdiendo, al final me pareció muy brillante porque una vez hecho me di cuenta que la partida ya no tenía mucho remedio. Algo así como si cuando la reina se puso en el medio dijera: Si te mueves voy a explotar y barrer con todo lo que tengas. Mejor ya ni te muevas! Y así terminó la partida que a mí me llevó como 12 horas de pensamiento para al menos jugar decentemente contra ese nivel (Para poder mostrarles esta posición la tuve que recrear en la página. Afortunadamente memoricé la jugada porque la App cuando no tiene Datos o Wifi no guarda las partidas y yo pienso que es mejor, así nadie nunca verá cómo me aplasta una y otra vez la computadora happy.png).

Y llegamos al final de la publicación de hoy. Espero que les haya servido de algo o al menos les haya entretenido un poco. Una disculpa por la forma en que digo las cosas, pero así se me hace mucho más fácil escribir sin tanta pomposidad. Y pues, esto de subir escritos para mí es un juego nada más. Una forma de aprovechar la oportunidad que da el sitio porque me han dicho algunos que en otros lados no se puede hacer esto de publicar. Si parece que escribo por escribir creo que es así. Como sea, nos vemos en la próxima publicación para hablar más de ajedrez y para seguir escribiendo a lo loco. Me voy a comer mis dulces porque ayer fue Halloween y aunque ya no sea una niña todavía como dulces (no me pregunten como los conseguí jajaja). A todos los que lean esto les deseo un muy bonito fin de semana. ¡Y a disfrutar también del Pan de Muerto, el chocolate y los tamales porque hace frío!