
Las Ventajas Del Ajedrez Diario
En esta publicación vamos a comentar los beneficios y las facilidades que nos da jugar partidas en el modo de Ajedrez Diario. También vamos a hablar sobre algunos inconvenientes que al parecer tiene, pero en cualquier caso son mínimos.
Esta modalidad es muy diferente a la del Live Chess, puesto que se juega en lapsos de días donde el mínimo es un día y el máximo parece que es de 14 días, mientras que el primero puede jugarse hasta en horas pero casi siempre todos lo elegimos jugar en minutos para hacerlo más rápido e interesante. El Ajedrez Diario también tiene su puntuación aunque yo siento que esto puede ser bastante relativo a comparación del Live Chess. En el Blitz quienes te superan por mucho casi enseguida hacen notar esa diferencia en la partida, mientras que en el Diario puedes acortar algo de esa superioridad enfocándote totalmente en el juego. Y eso es algo que se puede hacer porque tienes mucho tiempo por delante para analizar qué movimiento vas a jugar. Así que la puntuación no es determinante en varios casos. Bueno, vamos a empezar a comentar las posibilidades que nos brinda el Ajedrez Diario para que las podamos aprovechar completamente:
01) Disponibilidad De Horario:
A veces por nuestros asuntos no tenemos tiempo de meternos a nuestra cuenta a jugar o muchas veces también pasa que queremos desafiar a alguien a una partida pero casi nunca coincidimos en línea con esa persona y la oportunidad nunca llega. Aunque quizá a la otra persona no le guste esta opción de Ajedrez Diario, esto puede ser el medio que permita la tan añorada partida. Estableciendo los ajustes adecuados se puede jugar una partida que resulte adecuada para ambas personas.
Y esta ventaja es ideal para mí. En todo el día casi no tengo tiempo de meterme mucho tiempo a ver qué pasa aquí o a jugar y en los fines de semana también estoy ocupada con mi familia, pero en cuanto descubrí esto del modo Diario he podido jugar partidas sin que me importe a qué hora me conecte. Con el Ajedrez Diario ya los problemas de horario son cosa del pasado y no me tengo que preocupar de nada mientras estoy con mi familia (esto suena a un infomercial jajaja).
02) Partidas Simultáneas:
Otra ventaja del modo Diario es que permite tener varias partidas al mismo tiempo con diferentes jugadores y así tener siempre un juego que atender y no esperar a terminar uno para jugar con alguien más. Yo pienso que todos tenemos algo de ansiedad (heredada de la vida diaria) y no podemos tratar con los momentos de vacío, y ahí es donde el hecho de tener varias partidas abiertas nos puede ayudar. A veces cuando entramos a nuestra cuenta resulta algo monótono ver todo en cero, pero si al ingresar nos reciben las jugadas pendientes (algo así como la bienvenida que nos dan nuestras mascotas cuando llegamos a casa) nos sentimos un poco más animados al enfocarnos en esos asuntos que nos exigen (bueno, si estamos perdiendo en las partidas entonces esas notificaciones no son tan bonitas jaja).
De todos modos, tener algo en que enfocarnos nos ayuda a pensar mejor. A veces estamos analizando que movimiento hacer en una partida diaria, cuando de repente vemos que ya el otro jugador nos ha respondido y nos da curiosidad ver qué movimiento ha hecho. Nos metemos completamente en el juego y hasta se puede llegar a sentir algo de adrenalina en todo eso. Yo creo que para que esto funcione no debemos tener partidas de muchos días porque entonces las notificaciones de movimientos no nos llegarán tan pronto y algunas veces cuando entremos a nuestra cuenta todo esté en completo silencio como la última vez que lo dejamos. Se necesita también algo de calidez en la cuenta yo creo, aunque la mayoría considere eso como irrelevante.
03) Opción Para Trazar Estrategias:
Cuando juego a las partidas Blitz de pocos minutos yo misma tengo que imaginar las jugadas futuras en mi cabeza antes de hacerlas en el tablero. Las jugadas las tengo que retener mientras imagino otras posibles. Esta es una característica del Live Chess que tiene también muchos beneficios para las personas. Y en el Ajedrez Diario existe una opción que nos permite ahondar más en esa capacidad de imaginar. Tanto si estamos en el navegador como en la App, dentro de cada partida diaria aparece un ícono de un tablero con una lupa adjunta que una vez presionado nos permite editar los movimientos y avanzar en el juego ideando planes y previendo reacciones. Este ícono he visto que normalmente debería abrir una pestaña dónde se analiza una posición pero eso sólo pasa en las partidas que ya terminaron. En las Diarias nos permite como dije, entrar en un modo de tablero opaco dónde se pueden hacer movimientos con las piezas nuestras y las del rival. Y esto es muy bueno. Usando esa herramienta he podido ganar unos juegos y no salir tan mala de otras jaja. Creo que muchos ya conocen esa opción pero era bueno anotarlo por si alguien aun no lo sabía.
Al practicar con esa opción calculamos las variantes y por medio de nuestra imaginación podemos trazar alguna estrategia que nos sirva y de este modo no tener que recrear la posición en el tablero físico (aunque si conviene hacerlo de vez en cuando para no gastarnos la vista mirando la pantalla del celular). Últimamente me he dado cuenta que mientras más practico con esta herramienta más soy capaz de imaginar jugadas luego yo solita, puesto que se me queda la imagen del tablero y las posiciones cambiantes.
04) Razonamiento Del: _ ¿Qué Pasaría Si…? _
Un día cuando iba en primero de secundaria, un maestro nos dijo que las personas ejercitamos más nuestra creatividad cuando nos hacemos preguntas que cuando sólo pensamos en cosas que ya creemos. Y ahorita voy viendo que quizá tenga razón. En las partidas diarias que he jugado (en las Blitz también pero con menos frecuencia) he tenido que preguntarme muchas veces sobre el rumbo de la partida o sobre las cosas que quiero hacer para ganar. Aquí me refiero a esos momentos cuando la partida se atora y nos ponemos a pensar sobre cómo continuar. Ahí entra eso de hacerse preguntas del tipo condicional como: _ ¿Y si me comen mi pieza?, Se ve que ya voy ganando (o perdiendo jaja) entonces ¿Cómo le hago para darle mate? ¿En dónde pongo mi alfil para que no se lo coman? O ... Si muevo mi rey un cuadro adelante y luego viene la reina y me da jaque ¿Dónde me muevo o cómo me defiendo…?
Y haciéndonos preguntas así nos enfocamos de lleno en el juego al mismo tiempo que practicamos el razonamiento lógico-matemático del cual hablé en la publicación acerca de las beneficios de jugar ajedrez. Quizá ustedes no lo saben pero en varias partidas me la paso hablando a mí misma, murmurando a mi nivel los posibles planes a tomar en cuenta. Incluso cuando ando allá afuera con mi mamá también de repente recuerdo una partida y me pongo a cuestionarme sobre lo que podría pasar. Obviamente que los demás te pueden mirar algo raro por estar medio murmurando pero no hay remedio si somos personas intelectuales aficiones al ajedrez jaja. Soy una chica pensante y todos los que estamos en el ajedrez también lo son. En uno de esos momentos de reflexión fue cuando me di cuenta de que una de mis partidas no tenía remedio y era mejor abandonar. El hecho de preguntarse cosas así acerca de la partida despeja muchas dudas y nos vuelve unas personas con más capacidad para entender las cosas.
05) Conexión Con Lo Cultural:
En el Ajedrez Diario tenemos tiempo para idear planes y tomarnos las cosas con más calma. Eso nos brinda la oportunidad de hacer el ajedrez más ameno y retomar las características que antes tenía. Cosas como los salones de juego, los tableros tallados en finos materiales, los debates en torno a las modelos de juegos y más cosas así, ahora ya no se toma en cuenta. Pero en mí caso personal a veces he intentado hacer los juegos más amenos. En mi publicación donde puse un gato como portada escribí un poco sobre eso. Cuando juego, de repente se me ocurre acomodarme bien donde estoy sentada, me traigo unos bocadillos y empiezo a ver el juego de una forma más. Y esto lo he hecho más con las partidas diarias que con el blitz obviamente porque me da más tiempo. Yo sé que puede parecer muy caprichoso e innecesario pero si le dan una oportunidad puede que vean el ajedrez de otra manera. Si hacen el intento de hacer esto puede que las primeras veces sientan ansiedad y quieran tirar todo por impaciencia e ir a jugar mejor blitz. Es normal sentir eso, aunque después de lograr calmarse todo irá bien. Quiero decir que si al momento de jugar alguna partida nos encontramos cómodos, calmados y con seriedad nos pueden ocurrir buenas ideas para el juego. Algo que no pasaría si estamos en medio de ruidos y con calor o frío. El Ajedrez Diario nos permite hacer este experimento de quietud y concentración. Y de esta forma el juego se vuelve cultural, algo más personal para nosotros. Se vuelve como antes, cuando una partida era algo solemne y se jugaba con mucha expectación ya fuera en medio de la gente o a solas.
06) Inteligencia Sobre El Rival:
A comparación del blitz, el Ajedrez Diario nos da la oportunidad de atender más detalles que pueden ser útiles al momento de jugar las partidas con alguien. Yo he visto que cuando jugamos una partida, por ejemplo, de tres minutos todo el tiempo se gasta en la partida y no somos capaces de ver más cosas que ocurren fuera del tablero. Sólo vemos el nombre del jugador, su puntuación, su bandera y ya. Andamos un poquito en la superficie, y si nuestro rival trae una imagen en su perfil que nos perturba entonces la cosa se pone todavía peor jaja. Bueno, quizá no importe mucho pero saber algo más del rival puede darnos alguna ventaja extra. Esto suena a tipo espionaje y creo que es así pero cómo estamos en el mundo del juego de ajedrez entonces está bien usarlo un poquito. Yo lo hice una vez y más que nada fue porque me dio curiosidad saber cómo le hacía la persona para ganar. Yo soy muy mala jugando y quería ver si copiando su forma de jugar o leyendo lo que la otra persona había leído podría mejorar (creo que hubiera sido mejor preguntarle directamente, pero a mí me gusta más la idea de la inteligencia jajaja)
Bueno, la idea es ver que podemos aprender de los demás. Y como seguramente tarde o temprano vamos a jugar contra ellos, puede que tengamos más oportunidades de ganar usando las cosas que hemos anotado acerca de su forma de jugar. Si analizamos a la competencia y vemos sus errores quizá podemos aprovecharlos para superarlos. Y por mí no se preocupen, porque si me analizan en vez de aprender formas de ganar lo único que se les pegará será muchas maneras de perder. No se necesita mucha inteligencia para ganarme. ¡Que sad!
07) Uso De La Memoria A Largo Plazo:
Finalmente, yo me he dado cuenta que la mayoría de las posiciones que muchos usan para explicar sus conceptos de ajedrez provienen de las partidas llamadas clásicas que duran horas. Casi nadie usa ejemplos sacados de los blitz porque me imagino que no son tan buenas porque los movimientos sacados de ahí son fruto de la rapidez del momento y no tanto de la reflexión. Las ideas que a veces los maestros también dicen yo he visto que siempre se refieren a algún torneo que jugaron hace tiempo y donde las partidas también eran largas. Yo pienso que por el largo tiempo que hay en la partida se da la oportunidad de poner en práctica experimentos y conceptos que dejan huella en la memoria. Puede que a todos nos pase también esto. Casi no recordamos la forma en que ganamos una partida de blitz, pero sí podemos rememorar lo bien que íbamos en una partida diaria y en cómo lo echamos todo a perder. O sea que mientras más repasemos una partida o una posición más se nos queda en la memoria para analizarla después. Y esto sólo lo podemos hacer si tenemos tiempo suficiente, lo que sí ocurre en una partida de días. Los conceptos pulidos y derivados de las partidas largas son en este caso, como lineamientos para las partidas blitz que nos permiten ahorrar tiempo y obtener una mejor posición.
Desventajas:
Las partidas diarias tienen algunas desventajas, en su mayoría relacionadas al tiempo que duran las partidas. Por el tiempo que se tiene para hacer una jugada, puede pasar que alguien sin espíritu deportivo puede hacer trampa pidiendo ayuda de otras personas o de programas de ajedrez y así ganar. Esto no tiene sentido en el mundo del ajedrez donde yo pienso que todos buscamos divertirnos al mismo tiempo que ejercitamos nuestra mente, pero aun así puede pasar que nos encontremos con gente así de injusta. Este es un punto del que sería bueno hacer otra publicación para que todos opináramos sobre los motivos que empujan a una persona a hacer trampa.
Otro problema es que si el oponente resulta ser una persona desagradable la partida diaria nos atará a tratar con ella hasta que termine. Aunque esto puede ser resuelto desactivando el chat o bloqueando a la persona. De este modo el juego se centrará únicamente en los movimientos. También puede suceder que alguien nos plantee jugar una partida con lapsos de movimiento largos y en caso de estar perdiendo esa persona haga cada una de sus jugadas con el mayor retraso de tiempo posible para fastidiarnos y quizá hasta forzarnos a abandonar por la frustración. Todo problema que sea de este tipo yo pienso que se puede evitar eligiendo y aceptando sólo juegos con un lapso de tiempo razonable o revisar antes las partidas del rival para detectar si tiende a hacer estos malos actos cuando está en una mala posición.
Hemos llegado al final de la publicación de hoy. Espero que les haya gustado o al menos entretenido un poco. Como quiera, yo sé que mi forma de expresarme a veces aburre un poco pero las ideas que pienso y luego escribo aquí pueden darnos un momento de distracción de nuestros asuntos (al menos eso yo creo jaja). No hubo imágenes porque aunque las busqué en Internet, no me gustaron y mejor lo dejé así en puro texto. Para la otra si incluiré varias imágenes para hacerlo todo más emocionante. También es bueno aclarar que me gusta de igual manera el blitz. Tiene sus ventajas, así que si me retan acepto el desafío, nada más no se burlen de mi forma de jugar. Bueno, nos vemos en otra publicación para seguir hablando de ajedrez y demás cosas reflexivas y divertidas. Yo seguiré jugando y conociendo más el juego, aunque parece que mi nivel es inversamente proporcional al esfuerzo que hago. Hasta la próxima. ¡Saludos desde México a todos los que lean esto!