
Sabías Que Jugar Al Ajedrez Estimula Nuestras Dendritas !?
Se ha descubierto que el ajedrez fortalece nuestra cualidades mentales como la memoria y la resolución de problemas !!!
Pero,Que Son Las Dendritas..?
Las dendritas (del gr. δένδρον déndron «árbol») son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona, dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, a la alimentación celular.
Son terminales de las neuronas; y sirven como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde un axón perteneciente a otra neurona. Su principal función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.


Beneficios de jugar al ajedrez
Puede que lo primero que hayas pensado al saber que este artículo iba sobre los beneficios de jugar al ajedrez haya sido ¿puede realmente este juego ser beneficioso para la salud mental y física?
¡Absolutamente sí!
7 beneficios de jugar al ajedrez
1.- Crecimiento de las dendritas
Las dendritas conducen señales de las células neuronales del cerebro a la neurona a la que están conectadas. Aprender y jugar un juego como el ajedrez en realidad estimula el crecimiento de las dendritas, que a su vez aumenta la velocidad y mejora la calidad de la comunicación neuronal en todo el cerebro . El mayor poder de procesamiento mejora el rendimiento de la computadora de tu cuerpo, el cerebro.
2.- Ejercita ambos lados del cerebro
Para obtener el mayor beneficio de un entrenamiento físico, necesitas ejercitar los lados izquierdo y derecho del cuerpo.
Los estudios demuestran que para jugar bien al ajedrez, un jugador debe desarrollar y utilizar el hemisferio izquierdo de su cerebro, que se ocupa del reconocimiento de objetos, así como el hemisferio derecho, que se ocupa del reconocimiento de patrones.
Con el tiempo, gracias a las reglas y la técnica involucradas en el juego, jugar ajedrez efectivamente ejercitará y desarrollará no uno, sino ambos lados de tu cerebro.
3.- Previene la enfermedad de Alzheimer
Un estudio médico en el que participaron 488 personas mayores de la Facultad de Medicina Albert Einstein muestra que jugar ajedrez, que estimula la función cerebral, disminuye considerablemente el riesgo de demencia y combate sus síntomas.
En lugar de dejar que el cerebro se deteriore, mantener el funcionamiento del cerebro a un ritmo normal, especialmente con una actividad de ejercicio mental como el ajedrez, reducirás el riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer, así como la depresión y la ansiedad.
4.- Ayuda a tratar la esquizofrenia
Los médicos del Centro de Neurociencia Cognitiva en Bron, Francia, descubrieron que los pacientes esquizofrénicos que fueron dirigidos a jugar ajedrez diariamente mostraron una mejoría en su condición en comparación con los pacientes que no jugaban.
Los pacientes que jugaban al ajedrez mostraron una mayor atención, planificación y habilidades de razonamiento y, curiosamente, eligieron continuar jugando al ajedrez como parte de su rutina diaria, incluso después de que el estudio hubiera concluido.
5.- Mejora las habilidades de pensamiento y resolución de problemas de los niños
Un niño que es introducido al ajedrez a una edad temprana probablemente se desempeñará mejor en la escuela en los próximos años.
Las investigaciones muestran que jugar al ajedrez mejora el pensamiento, la resolución de problemas, la lectura y las matemáticas de un niño .
Los educadores y los expertos en ajedrez generalmente están de acuerdo en que la secundaria es el momento ideal para presentar al ajedrez a los niños, aunque algunos más jóvenes incluso de cuatro o cinco años pueden estar listos para aprender y jugar.
6.- Construye la confianza en uno mismo
No importa cuál sea tu edad, jugar al ajedrez aumentará tu autoestima. Cuando juegas, estás solo, y si pierdes, debes hacer un balance y analizar dónde fue que te equivocaste.
Jugar y analizar por qué perdiste o ganaste un juego aumenta el nivel de fortaleza mental y la confianza en ti mismo que traes al mundo más allá del tablero de ajedrez.
7.- Ayuda con la rehabilitación y la terapia
Mover las piezas de ajedrez a lo largo del tablero puede ayudar a desarrollar y afinar los motores del paciente, mientras que el esfuerzo mental requerido para jugar puede mejorar las habilidades cognitivas y de comunicación.
Jugar también puede estimular la concentración profunda y la calma, ayudando a centrar y relajar a los pacientes que experimentan diferentes grados de ansiedad.

