LOS PEONES

Avatar de BoniatoCristina
| 0

                          EL COMPORTAMIENTO DE LOS PEONES AL INICIO DE LA PARTIDA

    - Los peones al inicio de la partida se constituyen en elementos fundamentales para ganar espacio de juego.

    - Al adelantarlos se consiguen dos cosas:

        1) Se permite a nuestras piezas entrar en acción.

        2) Se obstaculiza el desarrollo de las piezas del contrario.

    - Por ello, cada bando debe tener muy presente las normas siguientes:

        1) Un peón debe oponerse a todo peón activo del contrario.

        2) No se debe permitir que el contrario construya buenas cadenas de peones.

    - Si no tenemos en cuenta estas dos indicaciones, en muchas partidas nos lamentaremos de haber permitido formar la cadena de peones que decidió la partida.

    - Ejemplo: la posición que presentamos surge de una variante de la apertura italiana.

                                                                                                                         

    - El bando negro debe paralizar rápidamente la buena cadena de peones que tiene el blanco. Debe jugar ahora 1.- .. . , d5, en caso de no hacerlo, tendrá problemas para entrar en el medio juego con igualdad.

    - La realización de movimientos innecesarios o excesivas jugadas de peón, constituye uno de los errores más comunes que se llevan a cabo al inicio de la apertura.

    - Es típico el jugar h3 o a3 (h6 o a6) para evitar el salto del caballo o el movimiento del alfil a g5 (g4) o b5 (b4), pero estas amenazas, resultan en su gran mayoría fáciles de defender y por tanto, no era necesario el efectuar la jugada preventiva.

    - Veamos un ejemplo:

                                                                                                                         

    - En estos momentos las negras no deben temer los ataques Cg5 o Ag5 y por ello no ha de mover h6 que sería una pérdida de tiempo. Debe proseguir con su desarrollo jugando cosas como d6, Cf6, etc.

    - La estructura de peones es fundamental en ajedrez, ya que, mientras con una pieza mal situada, podemos rectificar su posición, con los peones no ocurre lo mismo, una vez movidos no hay rectificación posible.

    - La estructura de peones del diagrama siguiente se produce en varias líneas de aperturas del peón de rey y en defensas indias de dama que veremos y explicaremos más adelante.

                                                                                                                        

    - La dama centralizada en el punto d4 solo podrá ser desalojada de esa casilla por piezas contrarias ya que un intento de hacerlo con movimientos de peón, por ejemplo c5 lleva consigo la ruptura de la buena estructura de los mismos, debilitando la casilla d5 y dejando retrasado y muy débil el peón d6.

    - A veces ocurre que una pieza centralizada se encuentra cómoda aun cuando pueda ser atacada por peones contrarios, ya que, a cambio de su retirada por la amenaza, logra establecer debilidades definitivas en la estructura de peones contraria.

                                                                                     ###################################################################

        Deficiencias estructurales de peones en la apertura.

                                                                                                 

    Apertura inglesa: 1.- c4, Cf6.   2.- Cc3, c5.   3.- g3, d5.  4.- cxd5, Cxd5.  5.- Ag2, Cc7.  6.- d3, Cc6??. (era mejor e5!).  7.- Axc6 +, bxc6.  8.Da4.

    Y aquí no se ve nada para compensar la mala estructura de los peones negros.

                                                                                      ######################################################################

        • No es conveniente jugar h3 (h6) demasiado pronto, si se piensa enrocar corto y no sea absolutamente necesario.

                                                                                                  

                                                                                                                     Posición después de: 1.- e4  e5.  2.- Cf3  Cc6.  3.- Ac4  h6?.

    Las negras hubiesen contestado mejor moviendo alguna pieza, como por ejemplo el caballo a f6 o el alfil a c5 ya que de la forma que han jugado retrasan su desarrollo y tratándose de una apertura abierta, no conviene perder tiempos en el inicio.

                                                        ###################################################################################

 

        • Cuando el adversario debilita la formación de peones ante su rey enrocado, hay que valorar de forma seria la posibilidad de enrocar por el lado opuesto y lanzar un ataque de peones hacia la posición del monarca enemigo.

                                                                                                   

    Las negras acaban de jugar h6 para evitar que las blancas ocupen su casilla g5, aunque con ello han menguado notablemente su capacidad defensiva. Ahora el plan de las blancas será enrocar largo y atacar con sus peones la posición del rey adversario (h3 - g4 - g5, por ejemplo).

                                                    #####################################################################

        • Tensión en el centro.

    En la apertura ambos bandos intentan desarrollarse y conseguir el domino del centro. Para lograr esto último tratan de controlar las cuatro casillas centrales del tablero (e4, e5 y d4, d5) ya sea directa o indirectamente, aunque sin producirse el asalto definitivo, creándose una situación que se llama tensión.

                                                                                                                            

                                                                                                         Posición después de: 1.- d4, e6.   2.- c4, d5.   3.- Cc3, Cf6.   4.- Ag5, Ae7.

    Como puede verse las blancas atacan la casilla d5 porque la consideran importante, circunstancia que también se da en las negras y por eso la defienden. Véase que la jugada 4 de las blancas incide indirectamente sobre el centro , presionando sobre una pieza que lo defiende (el caballo negro) y las negras responden deshaciendo esta presión. Para disminuir la tensión central basta con que cualquiera de los dos juegue cxd5 o dxc4 ?? o que las blancas avancen el peón a c5. La experiencia enseña que disminuir la tensión favorece el juego del contrario, por lo que el objetivo de ambos será conseguir que el adversario dé el primer paso y conseguir así un pequeño éxito.

                                                                         #############################################################################

        • La presión soportada obliga a debilidades.

    En el siguiente diagrama podemos ver una posición propia de una variante de la Defensa Francesa.

                                                                                                                             

    Como ya se ha dicho anteriormente, el frenado tiene el deber, en las cadenas de peones conjuntas, de atacar a la cadena contraria por su base, que en este caso es d4. Para ello las negras ejercen presión con varias piezas sobre esa casilla, que para las blancas es importante mantener, ya que es el soporte natural de e5. Como la escena sucede al principio de la partida, tanto un bando como el otro tiene que irse desarrollando, pero como defensa y desarrollo suelen ser malos compañeros las blancas tienen problemas para poder hacerlo y, al mismo tiempo, defender d4. Aquí el negro tiene la posibilidad de jugar Ab4, con lo que el blanco tendrá que tomar la dolorosa elección de perder su peón central o la posibilidad de enrocar.

                                                                           ######################################################################

        • Un simple peón puede ser tan débil que contribuya a perder una partida o tan fuerte que ayude en gran manera a ganarla.

    Un peón pasado puede ser tan poderoso que hay multitud de aperturas estudiadas exclusivamente para crear una mayoría de peones en un flanco (para obtener un peón pasado es necesario, salvo en jugadas no habituales, poseer mayor número de peones que el adversario en uno de los dos lados). Son ejemplos de ellos la línea principal de la Defensa Grunfeld o las variantes del cambio en la Defensa Caro-Kann o en la Apertura Española (diagrama).

                                                                                                                              

    El objetivo de las blancas es eliminar el peón de e5 y obtener así, una mayoría de peones en ese lado, para lo que pueden jugar d4. La superioridad de peones negros en el flanco de dama no es tan peligrosa, ya que los hay doblados.

                                                                ##############################################################################

        • Cuando un peón ha de ser perdido sin remedio, es mejor hacerlo de manera que el oponente, al capturarlo, obtenga alguna desventaja a cambio o, al menos, la mínima de todas las ventajas posibles.

                                                                                                   

                                                                                                         Posición después de: 1.- e4, e5.   2.- Cf3, Cc6.   3.- d4, exd4.   4.- c3.

    Si las negras no mueven su peón situado en d4 las blancas harán cxd4 y se adueñarán del centro. Si 4.- ... , dxc3   5.- Cxc3 y quedarán con dos piezas desarrolladas y el centro en propiedad. En cambio, al jugar 4.- ... , d3 las blancas podrán tomar con dos piezas, pero ninguna de ellas quedará bien desarrollada.

##########################################################################################################################################

 

 

 

 

                                                                                                

                          EL COMPORTAMIENTO DE LOS PEONES AL INICIO DE LA PARTIDA

    - Los peones al inicio de la partida se constituyen en elementos fundamentales para ganar espacio de juego.

    - Al adelantarlos se consiguen dos cosas:

        1) Se permite a nuestras piezas entrar en acción.

        2) Se obstaculiza el desarrollo de las piezas del contrario.

    - Por ello, cada bando debe tener muy presente las normas siguientes:

        1) Un peón debe oponerse a todo peón activo del contrario.

        2) No se debe permitir que el contrario construya buenas cadenas de peones.

    - Si no tenemos en cuenta estas dos indicaciones, en muchas partidas nos lamentaremos de haber permitido formar la cadena de peones que decidió la partida.

    - Ejemplo: la posición que presentamos surge de una variante de la apertura italiana.

                                                                                                                         

    - El bando negro debe paralizar rápidamente la buena cadena de peones que tiene el blanco. Debe jugar ahora 1.- .. . , d5, en caso de no hacerlo, tendrá problemas para entrar en el medio juego con igualdad.

    - La realización de movimientos innecesarios o excesivas jugadas de peón, constituye uno de los errores más comunes que se llevan a cabo al inicio de la apertura.

    - Es típico el jugar h3 o a3 (h6 o a6) para evitar el salto del caballo o el movimiento del alfil a g5 (g4) o b5 (b4), pero estas amenazas, resultan en su gran mayoría fáciles de defender y por tanto, no era necesario el efectuar la jugada preventiva.

    - Veamos un ejemplo:

                                                                                                                         

    - En estos momentos las negras no deben temer los ataques Cg5 o Ag5 y por ello no ha de mover h6 que sería una pérdida de tiempo. Debe proseguir con su desarrollo jugando cosas como d6, Cf6, etc.

    - La estructura de peones es fundamental en ajedrez, ya que, mientras con una pieza mal situada, podemos rectificar su posición, con los peones no ocurre lo mismo, una vez movidos no hay rectificación posible.

    - La estructura de peones del diagrama siguiente se produce en varias líneas de aperturas del peón de rey y en defensas indias de dama que veremos y explicaremos más adelante.

                                                                                                                        

    - La dama centralizada en el punto d4 solo podrá ser desalojada de esa casilla por piezas contrarias ya que un intento de hacerlo con movimientos de peón, por ejemplo c5 lleva consigo la ruptura de la buena estructura de los mismos, debilitando la casilla d5 y dejando retrasado y muy débil el peón d6.

    - A veces ocurre que una pieza centralizada se encuentra cómoda aun cuando pueda ser atacada por peones contrarios, ya que, a cambio de su retirada por la amenaza, logra establecer debilidades definitivas en la estructura de peones contraria.

                                                                                     ###################################################################

        Deficiencias estructurales de peones en la apertura.

                                                                                                 

    Apertura inglesa: 1.- c4, Cf6.   2.- Cc3, c5.   3.- g3, d5.  4.- cxd5, Cxd5.  5.- Ag2, Cc7.  6.- d3, Cc6??. (era mejor e5!).  7.- Axc6 +, bxc6.  8.Da4.

    Y aquí no se ve nada para compensar la mala estructura de los peones negros.

                                                                                      ######################################################################

        • No es conveniente jugar h3 (h6) demasiado pronto, si se piensa enrocar corto y no sea absolutamente necesario.

                                                                                                  

                                                                                                                     Posición después de: 1.- e4  e5.  2.- Cf3  Cc6.  3.- Ac4  h6?.

    Las negras hubiesen contestado mejor moviendo alguna pieza, como por ejemplo el caballo a f6 o el alfil a c5 ya que de la forma que han jugado retrasan su desarrollo y tratándose de una apertura abierta, no conviene perder tiempos en el inicio.

                                                        ###################################################################################

 

        • Cuando el adversario debilita la formación de peones ante su rey enrocado, hay que valorar de forma seria la posibilidad de enrocar por el lado opuesto y lanzar un ataque de peones hacia la posición del monarca enemigo.

                                                                                                   

    Las negras acaban de jugar h6 para evitar que las blancas ocupen su casilla g5, aunque con ello han menguado notablemente su capacidad defensiva. Ahora el plan de las blancas será enrocar largo y atacar con sus peones la posición del rey adversario (h3 - g4 - g5, por ejemplo).

                                                    #####################################################################

        • Tensión en el centro.

    En la apertura ambos bandos intentan desarrollarse y conseguir el domino del centro. Para lograr esto último tratan de controlar las cuatro casillas centrales del tablero (e4, e5 y d4, d5) ya sea directa o indirectamente, aunque sin producirse el asalto definitivo, creándose una situación que se llama tensión.

                                                                                                                            

                                                                                                         Posición después de: 1.- d4, e6.   2.- c4, d5.   3.- Cc3, Cf6.   4.- Ag5, Ae7.

    Como puede verse las blancas atacan la casilla d5 porque la consideran importante, circunstancia que también se da en las negras y por eso la defienden. Véase que la jugada 4 de las blancas incide indirectamente sobre el centro , presionando sobre una pieza que lo defiende (el caballo negro) y las negras responden deshaciendo esta presión. Para disminuir la tensión central basta con que cualquiera de los dos juegue cxd5 o dxc4 ?? o que las blancas avancen el peón a c5. La experiencia enseña que disminuir la tensión favorece el juego del contrario, por lo que el objetivo de ambos será conseguir que el adversario dé el primer paso y conseguir así un pequeño éxito.

                                                                         #############################################################################

        • La presión soportada obliga a debilidades.

    En el siguiente diagrama podemos ver una posición propia de una variante de la Defensa Francesa.

                                                                                                                             

    Como ya se ha dicho anteriormente, el frenado tiene el deber, en las cadenas de peones conjuntas, de atacar a la cadena contraria por su base, que en este caso es d4. Para ello las negras ejercen presión con varias piezas sobre esa casilla, que para las blancas es importante mantener, ya que es el soporte natural de e5. Como la escena sucede al principio de la partida, tanto un bando como el otro tiene que irse desarrollando, pero como defensa y desarrollo suelen ser malos compañeros las blancas tienen problemas para poder hacerlo y, al mismo tiempo, defender d4. Aquí el negro tiene la posibilidad de jugar Ab4, con lo que el blanco tendrá que tomar la dolorosa elección de perder su peón central o la posibilidad de enrocar.

                                                                           ######################################################################

        • Un simple peón puede ser tan débil que contribuya a perder una partida o tan fuerte que ayude en gran manera a ganarla.

    Un peón pasado puede ser tan poderoso que hay multitud de aperturas estudiadas exclusivamente para crear una mayoría de peones en un flanco (para obtener un peón pasado es necesario, salvo en jugadas no habituales, poseer mayor número de peones que el adversario en uno de los dos lados). Son ejemplos de ellos la línea principal de la Defensa Grunfeld o las variantes del cambio en la Defensa Caro-Kann o en la Apertura Española (diagrama).

                                                                                                                              

    El objetivo de las blancas es eliminar el peón de e5 y obtener así, una mayoría de peones en ese lado, para lo que pueden jugar d4. La superioridad de peones negros en el flanco de dama no es tan peligrosa, ya que los hay doblados.

                                                                ##############################################################################

        • Cuando un peón ha de ser perdido sin remedio, es mejor hacerlo de manera que el oponente, al capturarlo, obtenga alguna desventaja a cambio o, al menos, la mínima de todas las ventajas posibles.

                                                                                                   

                                                                                                         Posición después de: 1.- e4, e5.   2.- Cf3, Cc6.   3.- d4, exd4.   4.- c3.

    Si las negras no mueven su peón situado en d4 las blancas harán cxd4 y se adueñarán del centro. Si 4.- ... , dxc3   5.- Cxc3 y quedarán con dos piezas desarrolladas y el centro en propiedad. En cambio, al jugar 4.- ... , d3 las blancas podrán tomar con dos piezas, pero ninguna de ellas quedará bien desarrollada.

##########################################################################################################################################

 

 

 

 

                                                                                                

  EL COMPORTAMIENTO DE LOS PEONES AL INICIO DE LA PARTIDA

    - Los peones al inicio de la partida se constituyen en elementos fundamentales para ganar espacio de juego.

    - Al adelantarlos se consiguen dos cosas:

        1) Se permite a nuestras piezas entrar en acción.

        2) Se obstaculiza el desarrollo de las piezas del contrario.

    - Por ello, cada bando debe tener muy presente las normas siguientes:

        1) Un peón debe oponerse a todo peón activo del contrario.

        2) No se debe permitir que el contrario construya buenas cadenas de peones.

    - Si no tenemos en cuenta estas dos indicaciones, en muchas partidas nos lamentaremos de haber permitido formar la cadena de peones que decidió la partida.

    - Ejemplo: la posición que presentamos surge de una variante de la apertura italiana.

                                                                                                                         

    - El bando negro debe paralizar rápidamente la buena cadena de peones que tiene el blanco. Debe jugar ahora 1.- .. . , d5, en caso de no hacerlo, tendrá problemas para entrar en el medio juego con igualdad.

    - La realización de movimientos innecesarios o excesivas jugadas de peón, constituye uno de los errores más comunes que se llevan a cabo al inicio de la apertura.

    - Es típico el jugar h3 o a3 (h6 o a6) para evitar el salto del caballo o el movimiento del alfil a g5 (g4) o b5 (b4), pero estas amenazas, resultan en su gran mayoría fáciles de defender y por tanto, no era necesario el efectuar la jugada preventiva.

    - Veamos un ejemplo:

                                                                                                                         

    - En estos momentos las negras no deben temer los ataques Cg5 o Ag5 y por ello no ha de mover h6 que sería una pérdida de tiempo. Debe proseguir con su desarrollo jugando cosas como d6, Cf6, etc.

    - La estructura de peones es fundamental en ajedrez, ya que, mientras con una pieza mal situada, podemos rectificar su posición, con los peones no ocurre lo mismo, una vez movidos no hay rectificación posible.

    - La estructura de peones del diagrama siguiente se produce en varias líneas de aperturas del peón de rey y en defensas indias de dama que veremos y explicaremos más adelante.

                                                                                                                        

    - La dama centralizada en el punto d4 solo podrá ser desalojada de esa casilla por piezas contrarias ya que un intento de hacerlo con movimientos de peón, por ejemplo c5 lleva consigo la ruptura de la buena estructura de los mismos, debilitando la casilla d5 y dejando retrasado y muy débil el peón d6.

    - A veces ocurre que una pieza centralizada se encuentra cómoda aun cuando pueda ser atacada por peones contrarios, ya que, a cambio de su retirada por la amenaza, logra establecer debilidades definitivas en la estructura de peones contraria.

                                                                                     ###################################################################

        Deficiencias estructurales de peones en la apertura.

                                                                                                 

    Apertura inglesa: 1.- c4, Cf6.   2.- Cc3, c5.   3.- g3, d5.  4.- cxd5, Cxd5.  5.- Ag2, Cc7.  6.- d3, Cc6??. (era mejor e5!).  7.- Axc6 +, bxc6.  8.Da4.

    Y aquí no se ve nada para compensar la mala estructura de los peones negros.

                                                                                      ######################################################################

        • No es conveniente jugar h3 (h6) demasiado pronto, si se piensa enrocar corto y no sea absolutamente necesario.

                                                                                                  

                                                                                                                     Posición después de: 1.- e4  e5.  2.- Cf3  Cc6.  3.- Ac4  h6?.

    Las negras hubiesen contestado mejor moviendo alguna pieza, como por ejemplo el caballo a f6 o el alfil a c5 ya que de la forma que han jugado retrasan su desarrollo y tratándose de una apertura abierta, no conviene perder tiempos en el inicio.

                                                        ###################################################################################

 

        • Cuando el adversario debilita la formación de peones ante su rey enrocado, hay que valorar de forma seria la posibilidad de enrocar por el lado opuesto y lanzar un ataque de peones hacia la posición del monarca enemigo.

                                                                                                   

    Las negras acaban de jugar h6 para evitar que las blancas ocupen su casilla g5, aunque con ello han menguado notablemente su capacidad defensiva. Ahora el plan de las blancas será enrocar largo y atacar con sus peones la posición del rey adversario (h3 - g4 - g5, por ejemplo).

                                                    #####################################################################

        • Tensión en el centro.

    En la apertura ambos bandos intentan desarrollarse y conseguir el domino del centro. Para lograr esto último tratan de controlar las cuatro casillas centrales del tablero (e4, e5 y d4, d5) ya sea directa o indirectamente, aunque sin producirse el asalto definitivo, creándose una situación que se llama tensión.

                                                                                                                            

                                                                                                         Posición después de: 1.- d4, e6.   2.- c4, d5.   3.- Cc3, Cf6.   4.- Ag5, Ae7.

    Como puede verse las blancas atacan la casilla d5 porque la consideran importante, circunstancia que también se da en las negras y por eso la defienden. Véase que la jugada 4 de las blancas incide indirectamente sobre el centro , presionando sobre una pieza que lo defiende (el caballo negro) y las negras responden deshaciendo esta presión. Para disminuir la tensión central basta con que cualquiera de los dos juegue cxd5 o dxc4 ?? o que las blancas avancen el peón a c5. La experiencia enseña que disminuir la tensión favorece el juego del contrario, por lo que el objetivo de ambos será conseguir que el adversario dé el primer paso y conseguir así un pequeño éxito.

                                                                         #############################################################################

        • La presión soportada obliga a debilidades.

    En el siguiente diagrama podemos ver una posición propia de una variante de la Defensa Francesa.

                                                                                                                             

    Como ya se ha dicho anteriormente, el frenado tiene el deber, en las cadenas de peones conjuntas, de atacar a la cadena contraria por su base, que en este caso es d4. Para ello las negras ejercen presión con varias piezas sobre esa casilla, que para las blancas es importante mantener, ya que es el soporte natural de e5. Como la escena sucede al principio de la partida, tanto un bando como el otro tiene que irse desarrollando, pero como defensa y desarrollo suelen ser malos compañeros las blancas tienen problemas para poder hacerlo y, al mismo tiempo, defender d4. Aquí el negro tiene la posibilidad de jugar Ab4, con lo que el blanco tendrá que tomar la dolorosa elección de perder su peón central o la posibilidad de enrocar.

                                                                           ######################################################################

        • Un simple peón puede ser tan débil que contribuya a perder una partida o tan fuerte que ayude en gran manera a ganarla.

    Un peón pasado puede ser tan poderoso que hay multitud de aperturas estudiadas exclusivamente para crear una mayoría de peones en un flanco (para obtener un peón pasado es necesario, salvo en jugadas no habituales, poseer mayor número de peones que el adversario en uno de los dos lados). Son ejemplos de ellos la línea principal de la Defensa Grunfeld o las variantes del cambio en la Defensa Caro-Kann o en la Apertura Española (diagrama).

                                                                                                                              

    El objetivo de las blancas es eliminar el peón de e5 y obtener así, una mayoría de peones en ese lado, para lo que pueden jugar d4. La superioridad de peones negros en el flanco de dama no es tan peligrosa, ya que los hay doblados.

                                                                ##############################################################################

        • Cuando un peón ha de ser perdido sin remedio, es mejor hacerlo de manera que el oponente, al capturarlo, obtenga alguna desventaja a cambio o, al menos, la mínima de todas las ventajas posibles.

                                                                                                   

                                                                                                         Posición después de: 1.- e4, e5.   2.- Cf3, Cc6.   3.- d4, exd4.   4.- c3.

    Si las negras no mueven su peón situado en d4 las blancas harán cxd4 y se adueñarán del centro. Si 4.- ... , dxc3   5.- Cxc3 y quedarán con dos piezas desarrolladas y el centro en propiedad. En cambio, al jugar 4.- ... , d3 las blancas podrán tomar con dos piezas, pero ninguna de ellas quedará bien desarrollada.

##########################################################################################################################################