
Detectando situaciones tácticas
Bienvenidos a este blog y esta nueva sección que me complace presentarles con la finalidad de compartir conocimiento desde mi experiencia como jugador y entrenador de ajedrez. En muchas situaciones es complicado conocer con exactitud si en la posición hay alguna sutileza táctica que nos permita sacar alguna ventaja material a corto o a mediano plazo.
A continuación, les mencionó 2 estrategias de pensamiento que normalmente empleo de manera práctica antes de estar seguro de detectar las posiciones "picantes". Es verdad, que la gran cantidad de táctica realizada te facilita a la hora de tomar decisiones en posiciones complejas; sin embargo, la clave es no dejarse llevar por el impulso y siempre tener las posiciones lo más controladas posibles.
1. Verifica que tus piezas estén bien protegidas y en una óptima ubicación. A veces es cuestión de tener paciencia al jugar. Una buena forma es la reacomodación de piezas en posibles casillas en donde cumplan una función dinámica que permita mayor seguridad al "tactiquear". Veamos una posición en donde se refleja la paciencia ajedrecista es aprovechada con un juego impecable y maniobra de piezas.
2. Confía parcialmente en tu intuición y haz relucir tus partidas. En ajedrez la intuición la considero como una habilidad consecuente de un gran reconocimiento de patrones tácticos y la capacidad de un cálculo parcialmente controlado. Es una herramienta que nos permite fluir y llegar a posiciones creativas. El antídoto para llegar a un buen control de la intuición es mediante el trabajo estratégico, un buen cálculo de variantes y mucha resolución de problemas tácticos.
Esta partida de la futura promesa Gukesh versus el alemán Keymer, demuestra la correcta evaluación táctica y combinativa de Gukesh en donde con certeza hace una continuación extraordinaria sin tener miedo gracias a su intuición entrenada.
En la jugada 15, apenas saliendo de la apertura "la defensa Nimzomindia" se observa que la mala decisión de capturar con la torre es castigada por Gukesh. Si en el caso Keymer hubiese optado por la captura del peón de e3, las consecuencias hubieran sido brutales posicionalmente como se muestra a continuación en el siguiente Puzzle de problemas.
En la jugada 22, tras un par de desplazamiento de la pieza. El Gran Maestro Hindú encuentra la jugada precisa. ¿Podrías encontrar la jugada?
Keymer encuentra una salvación ficticia con supuesta ganancia de material concreta pero la intuición y buen cálculo de Gukesh conducirá a una obra de arte como se muestra en el siguiente diagrama.
Hasta este momento, ¿Gukesh, lo tendrá todo controlado? Piensa un momento antes de pasar al siguiente ejercicio viendo toda la demolición.
La partida obviamente se acabó en la jugada 27. Sin embargo, continuar hubiera culminado en la obra de arte visualizada en el Puzzle.
Con esas dos partidas me despido y espero que hayas aprendido algo de mi análisis y también en tener en cuenta estos dos tips que me han ayudado a ganar millones de partidas por internet y en ajedrez presencial. Good luck!! Bonne chance !