
Jaque Mate entre rejas: el Ajedrez ayuda a los Presos Catalanes a Pasar Página
Nuestra colaboradora es la Maestra Internacional y Árbitra FIDE Patricia Llaneza Vega, una enamorada del ajedrez con una larga y variada trayectoria dentro del juego. Se inició como jugadora y entrenadora y ha compaginado esta faceta con labores arbitrales y organizativas. Apasionada del lenguaje, Patricia ha traducido varios libros de ajedrez y trabaja en Chessable como Editora de Cursos.
Saludos a todos y ¡Feliz Año del Ajedrez Social! Por si no lo sabíais, la FIDE anunció en septiembre que lanzaría a lo largo de 2025 una serie de proyectos destinados a “acercar el ajedrez a diversas comunidades y entornos, desde centros penitenciarios y campamentos de refugiados a residencias para la tercera edad y centros de tratamiento de adicciones.”
En este post quiero dar a conocer un proyecto que lleva unos años en funcionamiento en Catalunya y con el que tuvimos el placer de colaborar a lo largo de 2024: el ajedrez como herramienta de reinserción en Barcelona.
El 21 de diciembre de 2024, el Centro Penitenciario de Quatre Camins, situado a unos 30 kilómetros de Barcelona, acogió la quinta edición de su torneo social. Un año más, el evento estuvo organizado por ADEJO (la Academia de Ajedrez fundada por el GM Josep Oms) en colaboración con la Federació Catalana d’Escacs y el Departamento de Justicia de la Generalitat. Quien firma estas líneas ejerció de árbitra, y algunos de mis compañeros en ChessCom se unieron al grupo de visitantes que pasaron la mañana jugando al ajedrez entre rejas.

Quatre Camins es uno de los cuatro centros penitenciarios de Catalunya que cuenta con un programa de ajedrez, y en los últimos tiempos ha desplegado una intensa actividad. A continuación, os contaré cómo ha sido su año 2024 en el plano ajedrecístico, tanto en la modalidad presencial como en el juego en línea.
Ajedrez presencial en las prisiones
En enero de 2024, un equipo de internos de Quatre Camins, entrenados por el MI y autor de Chessable Alfonso Jerez Pérez, participó por primer vez en la historia en un torneo oficial fuera de los muros de la prisión. Numerosos medios de comunicación se hicieron eco de este hito y tanto la televisión catalana como la española cubrieron la noticia in situ.

El balance fue tan positivo para todas las partes implicadas (autoridades, internos y personal) que de inmediato se empezó a explorar la posibilidad de repetir. Fruto de esta colaboración fueron las salidas programadas para participar en dos torneos de ajedrez activo: uno en junio en Mollet, a pocos kilómetros del centro penitenciario) y otro en diciembre en la ciudad de Barcelona.
El ajedrez se ha convertido para algunos internos de Quatre Camins en parte fundamental de su rutina tras los barrotes. Durante todo el año se dan clases semanales en grupo y un equipo compite en la Liga Catalana (de enero a marzo) bajo el nombre MABEPA en homenaje a un interno ya fallecido. Aparte del MABEPA Quatre Camins, solamente existe otro equipo de esas características en toda Catalunya: el Centro Penitenciario de Ponent, en la provincia de Lleida, participa… ¡desde 2010!

Ajedrez en línea en las prisiones
Tras los barrotes, los días se hacen larguísimos, y el acceso a internet está restringido por motivos de seguridad. Por suerte, todos conocemos una actividad sana que se puede practicar en línea y con la que se te pasa el tiempo volando, ¿verdad? Evidentemente, nada de maratones nocturnos de bullet… Pero cuando la COVID no nos dejó otra vía que internet para seguir con nuestra afición, los centros penitenciarios también tomaron conciencia del inmenso valor del ajedrez en línea como herramienta para mantener vivos los talleres.
Afortunadamente, el ajedrez en línea ha seguido creciendo una vez superada la pandemia y es cada vez más protagonista. Por eso, cuando el Departamento de Justicia de la Generalitat comenzó a planificar una jornada de eventos deportivos en todos los centros catalanes a finales de julio con motivo del arranque de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en el caso del ajedrez la jugada era obvia: ¿por qué limitarte a un torneo presencial en cada prisión cuando puedes organizar un Arena con participantes de todos los centros?
Más de 50 internos de 9 prisiones participaron en el I Torneo de Ajedrez de Centros Penitenciarios de Catalunya. Cada centro recibió 10 cuentas anonimizadas de Chess.com y, en las semanas previas, los jugadores pudieron calentar para el torneo y familiarizarse con la plataforma para, por ejemplo, jugar por primera vez con incremento o aprender a usar premoves.

A mediados de septiembre se organizó un torneo amistoso para celebrar la Virgen de la Merced que reunió a 30 participantes de 5 centros, y son habituales los matches amistosos entre prisiones. ¡El ajedrez rompe el aislamiento!
Cuatro prisiones catalanas (las ya citadas Ponent y Quatre Camins, junto con Lledoners y Brians 2) participaron en octubre en el IV Campeonato Intercontinental de Ajedrez en Línea para Prisioneros, organizado por la FIDE como parte de su iniciativa Chess for Freedom y disputado en Chess.com. Si bien ninguno de los equipos superó la fase preliminar, el evento brindó a los internos una oportunidad única de disfrutar del ajedrez y conectarse con el resto del globo.
Un torneo en la prisión con internos y visitantes
El V Torneo Social de Quatre Camins puso el broche de oro a un año inolvidable para el ajedrez en los centros penitenciarios catalanes. Un grupo de jugadores federados en clubes locales se unieron a los internos para disputar un torneo matinal de ajedrez relámpago.

Como árbitra, para mí este es cada año el torneo más tranquilo de la temporada. Cero reclamaciones, cero jaleos… el ambiente siempre es fantástico y todo el mundo colabora. Este es el único torneo donde no solo permito sino animo a que los jugadores analicen sus partidas en la sala de juego. Al contrario que en otros sitios donde siempre llega alguien y se queja de que le ha tocado un rival que juega por encima de su Elo, o que le puesto en más partidas con negras que con blancas, aquí te dan las gracias por venir. Los comentarios más habituales son “ni te imaginas lo que significa esto para nosotros” y “ojalá se pudiera hacer un torneo así cada mes.” Por si alguien tiene interés, aquí está la clasificación final.
Este año alcanzamos un récord de 22 visitantes y todo el mundo valoró la experiencia como enormemente positiva. Hay quien viene un año y repite en compañía de amigos o más gente de su club. Ya sabíamos que jugando al ajedrez lo pasabas muy bien, pero aquí ves en directo cómo el ajedrez sirve también para ayudar a otras personas.

El futuro
Para quienes siguen en prisión ha comenzado una nueva temporada con los equipos de Quatre Camins y Ponent compitiendo un año más en la Liga Catalana. Chess.com ha donado tableros y juegos para que esto no sea flor de un día. Las clases presenciales y la práctica en línea se han reanudado tras el parón navideño, y ya se están planificando más actividades, dentro y fuera de las prisiones.

Para quienes ya han cumplido su sentencia, el ajedrez sigue jugando un papel importante en su reinserción. Muchos se han apuntado a clubes locales y comentan que el ajedrez se ha convertido en mucho más que un pasatiempo: les ayuda a centrarse, a aprender de sus errores, a pensar en las consecuencias de sus actos… y a establecer nuevos vínculos en este nuevo capítulo de sus vidas.
Nos encanta ser testigos del impacto positivo del ajedrez durante y después del cumplimiento de penas, pero no nos sorprende. Recordaréis un artículo anterior sobre la investigación de Jade Oldfield, una de las galardonadas en la edición de 2024 de nuestro Premio de Investigación Chessable. Jade, en colaboración con el programa Chess for Life, busca la respuesta a la pregunta: ¿qué suponen unas 25 horas de práctica de ajedrez para las funciones ejecutivas de adolescentes infractores? Aquí puedes seguir leyendo sobre su proyecto.