¿Por qué el ajedrez es un deporte?

¿Por qué el ajedrez es un deporte?

Avatar de caballopato
| 0

¿Por qué el ajedrez es un deporte?

A veces tenemos la tendencia a considerar deporte solo a aquello que nos destroza físicamente. Yo he sido competidor en muchos deportes: atletismo, natación, fútbol, balonmano y he realizado otros como full contact, baloncesto etc… Y, efectivamente, me cansaba mucho más que jugando al ajedrez. Pero ese no es el criterio para determinar si una actividad es deportiva o no, o al menos no es el único.

El Comité Olímpico Internacional y más de 100 países reconocen el ajedrez como un deporte. Además, intentó su incursión en las olimpiadas en el año 2020 en Tokio (y no lo consiguió), aunque sí que participó como deporte de exhibición en Sidney 2000.

Aquí hay unos motivos por los que el ajedrez es un deporte:

•Es competitivo. El objetivo es ganar. El ajedrez implica una lucha implacable contra un oponente.   Probablemente no haya actividad deportiva en la que dos personas se enfrasquen en una lucha   competitiva de tal intensidad durante un período de tiempo tan sostenido. Si en ajedrez pierdes la   concentración y cometes un error pierdes la partida, algo que no sucede en muchos otros deportes, lo   que implica un estado de alerta permanente y un gran desgaste psicológico y físico.

•Dispone de una estructura. El campeonato mundial se ha organizado desde 1886 y sigue contando con   una gran tradición. Las competiciones de ajedrez se organizan en todos los niveles: escuelas,   universidades, ciudades, ligas, junior, senior, europeos, mundiales, etc. En España, por ejemplo, hay   cerca   de 30.000 federados: un número cercano al de las personas federadas en Rugby, por ejemplo.

•Aptitud física. La condición mental máxima requiere estar en una buena condición física. Los jugadores   deben concentrarse totalmente durante muchas horas y durante muchos días en los torneos oficiales. A   medida que aumenta la tensión aumentan las tasas de presión arterial, pulso y respiración. Los   competidores para los campeonatos del mundo tienen nutricionistas y preparadores físicos. Quien haya   jugado un torneo oficial de 8 o 9 días sabrá muy bien lo que afecta físicamente.

•Código de comportamiento. Los jugadores son penalizados por falta de deportividad, por ejemplo, por   negarse a estrechar la mano de su oponente. Los teléfonos móviles están prohibidos. Hay una política   antidopaje. Y la normativa del ajedrez es compleja y rigurosa.

•Reconocimiento olímpico. El Ajedrez ha sido reconocido como un deporte por el Comité Olímpico   Internacional desde el año 2000. Fue uno de los eventos en los Juegos Asiáticos en 2006 en Doha y   nuevamente en Guangzhou en 2010. También se está considerando su inclusión en los Juegos   Panamericanos. Rusia está intentando incorporar el ajedrez a los Juegos Olímpicos de invierno.

•Reconocimiento europeo. El ajedrez es reconocido como deporte en 24 de los 28 estados miembros de   la Unión Europea. Las excepciones son el Reino Unido, Irlanda, Bélgica y Suecia. En Suecia, es probable   que el ajedrez se incluya próximamente. El apoyo proviene de la organización de entrenadores   deportivos suecos que admira la disciplina mental del ajedrez.

•Juego global. El ajedrez se juega en todo el mundo independientemente de la edad, raza, sexo, ingresos   o idioma. Las personas con discapacidades físicas juegan al ajedrez. Las personas ciegas juegan   ajedrez. Las personas con enfermedades psicológicas avanzadasjuegan al ajedrez: el profesor Stephen   Hawking jugó al ajedrez con sus hijos.

•Componente mental. Todos los deportes tienen un componente mental. En definitiva, los deportes   competitivos pueden interpretarse como juegos de estrategia que difieren solo en su manifestación   física.

•Sistema de clasificación de jugadores. El sistema de clasificación de jugadores fue desarrollado para el   ajedrez en 1960 (el sistema ELO) y ha sido adoptado por muchos otros deportes, incluyendo fútbol   americano, béisbol, baloncesto, hockey, korfball, rugby y golf. Es un sistema muy fiable para baremar el   nivel de los jugadores.

En conclusión, el ajedrez es un deporte que está aceptado en muchísimos países y cuya práctica en serio origina un gran desgaste físico y mental.

Por cierto, también está la comunidad recientemente fundada "Ajedrez Dariesco". Para unirse, pinche en el siguiente enlace: https://chess.com/club/ajedrez-dariesco/join