
Maxime Vachier-Lagrave - El arte del control emocional
Maxime Vachier-Lagrave - El arte de la continuidad
Maxime Vachier-Lagrave, el jugador número 1 en francia; un joven con sueños que hoy llega a dar un gran espectáculo en el Grand Chess Tour: 2019 Côte d’Ivoire Rapid & Blitz.
En la actualidad, el factor emocional es capaz de causar una gran incidencia en el desarrollo de un enfrentamiento entre jugadores profesionales de ajedrez; el estado de ánimo en el cual usted se encuentre, es capaz de generar una posible variación en su juego.
Si usted se encuentra feliz, posiblemente la coordinación de sus piezas reflejan esa felicidad que se encuentra en usted; a diferencia de un estado de ánimo con tristeza, el cual reflejaría una disonancia entre el tablero, las piezas y usted; provocando posiblemente un desarrollo terrible en una partida. El enojo es otra emoción la cual provoca la omisión de jugadas lógicas o comunes, haciéndonos saltar sobre jugadas innecesarias y consigo generando una caída de nuestro juego.
Esto es lo que en psicología se determina como: Disonancia cognitiva.
La disonancia cognitiva es un estado en el cual nuestras ideas no son claras, sentimos abrumación, nuestros pensamientos no se logran alinear, y nuestro objetivo parece cada vez más lejano, todo por la sensación de abrumación.
Pongamos un ejemplo claro: Nos encontramos participando en un torneo de ajedrez, faltan 2 minutos para el inicio de nuestra primer partida, pero la noche anterior nos acostamos un poco tarde viendo una partida de Capablanca vs Alekhine. El sueño no es factor para que juguemos mal, pero no podemos sacar de nuestra mente aquella partida tan historica la cual captó nuestra atención. Estamos manteniendo nuestro pensamiento separado de la realidad del juego, y quizás no lo notamos. Para esta primer partida, iniciamos con blancas, y luego de jugar de manera tranquila, con una posición sólida y manteniendo posible igualdad en el medio juego, nos preparamos para hacer un movimiento importante, y decidimos cambiar este por otro en el cual no hemos realizado un cálculo profundo, y es aquí donde la partida se torna desastrosa para nosotros, observamos cómo caen nuestras piezas, la descoordinación se muestra, y nuestros pensamientos se tornan sin conexión junto a nuestro objetivo.
Por solo un movimiento sin profundidad de cálculo, la disonancia cognitiva se hará presente y no podremos calcular de una manera adecuada, debido a la problemática de un cálculo sin análisis.
¿Esto podrá afectar nuestra siguiente partida? Esto depende de nuestro Mindset, la capacidad que tengamos para decir: Esto no volverá a suceder, soy capaz de afrontar otra partida con un gran positivismo, y puedo dar muchísimo más, ya que me conozco, y conozco mis habilidades.
Aquí es donde el mindset entra en juego, y podemos hablar del gran juego que está realizando Maxime Vachier-Lagrave.
Maxime Vachier-Lagrave, un jugador histórico para francia, con 28 años de edad, ha demostrado tener una calidad increíble para el juego, cálculo, y sobre todo, control sobre sus emociones. Esto se refleja directamente en el torneo que se está dando en estos momentos en el Grand Chess Tour: 2019 Côte d’Ivoire Rapid & Blitz.
Maxime, jugó las primeras partidas de Rapid, y su desarrollo en el juego, no fue el mejor. Encontró victorias, derrotas y una cantidad de emociones, pero jamás se salió de sus objetivos; el tiene claro su estilo de juego, sus sacrificios durante el mismo, y mantiene la presión contra su oponente, aún en una posición complicada para él. ¿Cómo es capaz de realizar un control de sus emociones, y después de una derrota, mostrar una victoria monumental? Esto se da por un entrenamiento no solo en el juego, sino en la parte emocional.
Maxime es capaz de mostrar serenidad durante el juego, sin mostrar sentimientos a flote, él se mantiene en un estado constante de concentración; mantiene el respeto ante las jugadas e ideas del oponente, y lo más importante aún; mantiene un juego de cálculo impecable; todo gracias a que el control en sus emociones le permite evitar una disonancia cognitiva que afecte su juego.
Luego de las partidas con formato rapid, entra Maxime a la sala de ajedrez, listo para enfrentarse a Magnus Carlsen en formato Blitz; ¿Y que sucede en estos casos cuando el oponente es el campeón del mundo? El control emocional que Maxime posee, le permite jugar con toda tranquilidad, hacer una gran partida y ganar. consecutivamente enfrentarse ante Hikaru Nakamura, mantener su mismo control y ganar, continuar jugando y seguir ganando, llevar más de 5 partidas sin perder, luego de ganar a los mejores del mundo encontrar una derrota, aceptarla con honor y luego, continuar jugando como siempre, sin permitir que esta derrota lo haga caer en el error del enojo, ya que él conoce su juego, sus errores y sus grandes movimientos. Es aquí donde encontramos el poder que posee controlar nuestras emociones, y cómo podemos aplicar esto en nuestra vida cotidiana para un mejor desarrollo de la misma.
Somos capaces de controlar nuestras emociones, siempre y cuando tengamos nuestros pensamientos claros. ¿Como tenemos nuestros pensamientos claros? teniendo presentes nuestros posibles errores, para evitarlos, y de igual manera recordar que si cometemos alguno, somos capaces de aceptarlos, y trabajar para no volver a cometerlos.
El entrenamiento emocional es fundamental, nos permite desarrollarnos de una mejor manera, en nuestro ajedrez, nuestra vida cotidiana, durante nuestro trabajo o estudios; ya que nos muestra una claridad de pensamientos, un impacto significativo en nuestra capacidad de analizar y la importancia de conocernos.
El entrenamiento emocional nos abrirá las puertas de un control en nuestras emociones, nos permite desarrollar grandes presentaciones cotidianas y consigo aumentará la seguridad en nuestras decisiones, ya que estas serán más claras y nuestro cálculo más preciso.