Amistándome con las aperturas que dejé...
es.123rf.com

Amistándome con las aperturas que dejé...

Avatar de DathVarder2018
| 8

¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar en cómo hemos terminado jugando tal o cual repertorio?

No me refiero a jugadores más avanzados o jugadores que han seguido un proceso de aprendizaje más sistematico con profesor, sino a los aficionados como yo, aunque quizá también sea el caso de ellos.

Ahora que juego con mi hijo en modo "sparring" he tenido que jugarle líneas de todo tipo, muchas líneas que conozco muy bien (digamos por ejemplo la española), otras de las que no conozco nada (gambito letón), pero, y es de lo que voy a hablar en este artículo, otras aperturas que he jugado y que por alguna u otra razón he dejado por mucho tiempo.

- Papá juégame la Pirc

- ¿La Pirc? ufff no la juego hace años...!

Eso ha sido una sensación diferente para mí porque me ha servido para ponerme a pensar en cómo llegué a mi repertorio actual y en algunos casos observo que quizá nunca hubieron razones sólidas para dejarlas, especialmente porque ahora hay mucho más acceso a la información.

Veamos, voy a esbozar algunas razones:

Porque tuve una derrota traumática

Si, reconozco que dejé la apertura inglesa por una derrota que tuve en un torneo en la universidad y me decanté por e4 y me quedé ahí. Ahora la estoy retomando (ver artículo que tipo de ajedrecistas somos y el artículo cerrando vacios n1 la apertura inglesa ) porque resulta que se acomoda mejor a mis características.

Y bueno, esta por lo menos ya la estoy retomando, por ejemplo esta partida contra el streamer GMCanty, (https://www.chess.com/club/the-gm-factory ) a 3 minutos que la tenía ganada..

No voy a ahondar en el tema pero, es obvio que cuando uno juega una apertura no usual, es muy probable que no esté rápido.

Porque no pude resolver una línea

También, me pasó con mi popular Pirc, nunca pude resolver el ataque austriaco, igual con la Benoni y el ataque con peones. Otro problema que he tenido es con la Siciliana con negras y el ataque Ritche-Rauzer, especialmente cuando me ganan el peón d. Recuerdo en este último caso que algún amigo me decía que no me haga problemas, que estoy "compensado", pero nunca vi tal compensación.

Las dejé simplemente, pero en estos tiempos ese problema se resuelve muy fácil,  basta ver un motor de ajedrez o la base de datos.

Por moda

Yo soy de la época Kárpov - Kásparov, así que estuve muy influenciado por las líneas de ese momento, en parte dejé la Pirc por la Petroff, la cual también dejé luego  por la siciliana Najdorf. 

Mis ídolos

Porque no encontré material que me ayude

Eso me pasó con la Holandesa, apertura que me gustó mucho, pero sólo la mantuve a nivel casi empírico porque sólo vi muy pocas partidas de esa apertura. Demás  está decir que solo jugaba la llamada variante clásica y no conocía del "muro de piedra" o la variante Leningrado.

Dicho sea de paso, ésta fue la primera partida con la apertura holandesa que ví en mi vida, en el primer libro de ajedrez que leí (y al cual le voy a hacer un artículo algún día), el libro de O'Kelly sobre la olimpiada de La Habana. En esta partida el jugador noruego venía de perder las dos partidas anteriores y según el autor, la elección de esa apertura mostró sus "deseos de ganar" y miren contra qué rival.

Demás está decir que en mi época universitaria no era fácil acceder a libros de ajedrez, y si los había la prioridad en los gastos no era ésa. 

Porque encontré otra con la que me fue mejor

La francesa fue la primera apertura que aprendí con un libro, el de Moskalenko, esa apertura en realidad terminó reemplazando a la Petroff. Otra apertura que dejé totalmente es el Gambito Rey, relegada por la Ruy López. 

Otras que jugué, me gustaron, pero no son arma principal.

Tengo otras aperturas con las que no "rompí del todo", como el Gambito Budapest, la italiana, la nimzo india y otras más, pero no son motivo de este artículo

Conclusiones

  • Creo que éste ha sido un ejercicio interesante, revisemos porqué jugamos tal o cual repertorio, quizá nos encontremos con que dejamos algunas aperturas por razones no muy sólidas y quizá estemos jugando líneas que no son lo mejor para nosotros. Tengo amigos que prácticamente se han "casado" con una apertura y no la dejan nunca, lo veo especialmente con la Siciliana Dragón. 
  • He expuesto algunas razones, pero obviamente cada uno tiene las suyas.
  • Ahora juego de todo con mi hijo y lo estoy intentanto también en chess.com, si bien no juego seguro como en otras líneas, siempre tenemos los principios generales de las aperturas para guiarnos.
  • No podemos abandonar aperturas o líneas simplemente porque no podemos resolver algunas situaciones, actualmente con módulos y programas no hay excusa para ello.
  • Si abandonamos un repertorio en algún  momento lo vamos a necesitar.
  • Hay que dar un buen ejemplo, especialmente con los niños jaja

Mi nombre es Jorge Calvo, soy un ajedrecista aficionado y padre de un ajedrecista talentoso. El blog es una de las actividades que hago recientemente para mejorar mi nivel.