
Buscando los vacíos en mi juego
Son varios autores que manifiestan que si no cerramos esos temas ajedrecísticos que nos molestan o en los que no andamos bien, no vamos a progresar, y me parece muy cierto, por ello vemos triunfos contra jugadores superiores, pero también derrotas contra contrincantes con un rating mucho más bajo y de paso, empatamos poco.
Son temas pendientes en nuestro juego, pero el reto es que hay que encontrarlos.
Por ejemplo en mi caso tengo algunos buenos resultados contra jugadores superiores a mi (más o menos, a 5 minutos de 10 partidas contra jugadores superiores a los 2000, yo gano 1, tengo 1600-1700), pero también derrotas contra rivales con rating muy inferior al mío.
¿A qué se debe esto?
Estoy seguro que en mi caso es porque me desempeño muy bien en determinadas posiciones, pero no en otras, o sea virtudes mezcladas con defectos, tengo sobre esto algunas hipótesis que tengo que trabajar. Dichas hipótesis van de la mano con mis artículos anteriores:
Link - La elección de referentes del juego y su repertorio.- Artículo en el que comento que hice una encuesta y me recomiendan seguir por ejemplo a Kramnik y su repertorio, cosa que nunca he hecho.
Link - Las estadísticas ya me van dando algunas señales.- chess.com provee interesantes estadísticas de resultados de partidas, de % de aciertos en táctica por temas, de resultados de ejercicios y lecciones del módulo.
1. Inadecuado repertorio de aperturas.- Mi repertorio es incompleto, por ejemplo me puedo mover muy bien con determinadas aperturas, pero no con otras. La mayoría de variantes que juego son las que observé en los Kasparov vs Karpov y las líneas que estaban de moda en aquella época, nunca me preocupé si es que se acomodaban a mi estilo juego.
2. Aperturas incompletas.- hay multiples variantes donde no me siento cómodo y soy conciente de ello, pero nunca las afronté, además juego lineas como la Siciliana Najdorf, que requieren mucho estudio. En resumen, cuando juego algunas aperturas estoy cruzando los dedos para que no me jueguen algunas variantes que detesto, mientras pongo mi cara de póker.
Por ejemplo aqúi una derrota en la Siciliana Variante Morra, nunca la he estudiado.
3. Medio juego - Falta de un plan y falta de entrenamiento en planes y en valorizar la posicion. Esto ya lo he tocado en mi artículo anterior, en el que muestro las estadísticas de tiempo de juego ve tiempo de ejercicios y lecciones.
Estoy tratando de suplir eso con las opciones de chess.com, pero también encontré este libro que me parece muy interesante, ya lo comentaré, pero en resumen, se trata de elegir el plan correcto entre algunas opciones en cada posición.
Este libro me resulta súper interesante, por ejemplo en este problema nos da a elegir entre tres planes de las blancas:
- Cambiar las damas para llevar el rey al centro y atacar el peón de d4, además de apoyar a la torre
- Tomar el peon d4 y ganar el final de damas
- mejor conservar las piezas y jugar e3
4. Finales.- Tampoco he estudiado finales, todo lo que sé es por la práctica y por algún vídeo, aunque estoy tratando de revertir esa deficiencia.
Aquí una derrota en una buena partida contra un rival con un ráting muy superior, pero con un posible final tablas o victoria si hubiese sabido más finales de torres, buscando la actividad de la torre.
5. Actitud.- las pocas partidas que he jugado en tiempo oficial no he mostrado un deseo de ganar, creo que mayormente ha sido la de no perder, quizá porque mi experiencia es mayor en partidas por equipos que individual. Mi próximo artículo va a tratar de esto.
Por ejemplo en esta posición jugada recientemente en un pequeño torneo por equipos, en cierta forma en esa ronda yo jugué un poco más arriba de lo que debía jugar (jugué de tablero 2), así que podríamos decir que me tocó un jugador superior, luego de una ardua lucha en la que estuve algo mejor en esta posición yo ofrecí las tablas, a cada uno nos quedaba poco tiempo y el "coach" me había dicho que mi rival era muy bueno en blitz, así que hice lo que le convenía al equipo y no asumí riesgos, incluso algunos me felicitaron por el resultado.
Pero, independientemente de lo que diga el módulo (+0.38) o de las felicitaciones de los participantes, viendo con calma esta posición las blancas siguen estando un poco mejor, especialmente por el peón rezagado h6, Carlsen obviamente habría luchado hasta el final.
6. Otros.- Sigo viendo el mundo de los vacíos en mi juego y sigo buscando respuestas, va a ser un trabajo arduo encontrarlos y afrontarlos.
Conclusiones
- No debemos evadir los vacíos en el juego, tenemos que afrontarlos
- Podemos intentar una clasificación preliminar de vacíos
- En apertura.- no vamos a ser expertos en todas las variantes, pero por lo menos las ideas principales de cada apertura
- En Medio juego.- los ejercicios nos van a dar los puntos de mejora.
- En finales.- igual que el anterior
- Voy a iniciar mi búsqueda de vacíos en las aperturas, por ejemplo si juego e4 y estoy tranquilo contra una española, pues también hay que revisar y conocer por lo menos algo otras respuestas tipo gambito letón o Petroff.
- De igual modo, si la encuesta que mencioné en otro post me recomienda la apertura inglesa, pues también voy a estudiarla, de paso cierro los vacíos con las negras
- El entrenamiento y el estudio, especialmente en los módulos de chess.com me van a dar respuestas de otros vacíos en el juego, ya vimos eso en otro post anterior. Entrenar más, estudiar más y jugar menos, la estadística resultante va a dar las señales.