
Hay que hacer algo más que jugar para progresar....
Reconozco que nunca me preocupó el rating, durante mucho tiempo sólo disfruté del juego, a veces perdía, a veces ganaba, disfrutaba mucho con las transmisiones de torneos y de vez en cuando con algún libro de ajedrez.
Pero como comenté anteriormente tengo un hijo al que le gusta mucho el ajedrez y es muy talentoso, lo cual es muy grato para mí, pero también me ha hecho reflexionar sobre mi forma de ver este deporte y preocuparme ahora sí por mejorar y eso pasa también por corregir los fallos de mi juego.
Empiezo por orden:
1. Buscar datos y volverlos información
Este es un concepto muy arraigado en el mundo de la informática, así como mi post anterior de la encuesta, necesito datos para entender por dónde van mis falencias, los datos organizados se vuelven información, por lo que voy a hacer el ejercicio súper recomendable de revisar las estadísticas que me da chess.com.
2. El blitz no necesariamente es un indicador de la fuerza del juego
No lo es, las pocas oportunidades en que he jugado ritmos con más tiempo he obtenido buenos resultados contra jugadores con ELO, eso lo comentaré después, en el blitz priman otros factores como la velocidad, la táctica, la PC o el teléfono, y posiblemente sea un jugador lento. Lamentablemente me faltan jugar partidas lentas para saber mi real fuerza.
3. Jugar no necesariamente es progresar
Desde octubre del 2014 en que me inscribí en chess.com tengo aproximadamente más de 6,000 partidas y éste es el gráfico de mi rating:
Como se puede observar, y seguro que muchos andamos en esta situación, no es que se observe un progreso significativo en mi ráting, por ahí obtuve un máximo de 1722, por ahí le gané a un 2254 (eso de ganarle a ratings altos va a ser otro tema), por ahí pierdo partidas contra jugadores con ratings mucho más bajos que el mío, etc. Es que únicamente jugar y jugar blitz no me va a hacer progresar.
En "bala", mi rating es de 1345 y mi mayor victoria fue contra un 2129, así que tengo la esperanza de tener un potencial rating más alto en una modalidad de tiempo mayor.
Lamentablemente sólo puedo decir que tengo una base de datos de blitz, de la que estoy sacando información, pero a medida que vaya jugando a otros ritmos con mayor tiempo, obtendre mejores conclusiones.
4. Casi no empato
Es cierto, y eso es lo usual en jugadores aficionados o también llamados "de club", el gráfico es contundente:
Sólo empato aproximadamente el 4% de las partidas y gano muchas con negras (¿será la siciliana?), este indicador asumo que tiene que ser necesariamente la falta de recursos defensivos para salvar partidas, puede ser también falencias tácticas, fallas en finales, etc. Pueden ser muchos factores que hay que descubrir.
4. Resultados muy volátiles
Estoy analizando mis partidas y observo desempeños muy volátiles, en esta partida le hice una buena lucha a un jugador de 2400, pero no supe mantener el nivel en el tramo final, por lo menos me queda el consuelo de llegar a la jugada 29 con paridad con un jugador con más de 700 puntos de diferencia.
¿Me falló el plan? ¿Me falto tiempo? ¿No calculé? ¿nervios? Son cosas que tengo que precisar.
5. ¿Se pueden comparar los ratings en táctica, lecciones y ejercicios?
Lamentablemente no le he dedicado mucho tiempo a las opciones de entrenamiento de chess.com, pero también me permite sacar conclusiones, por ejemplo mi rating en táctica es de 1804 y en lecciones de 1907, ambos son superiores al de blitz, aunque me queda la duda de saber si son comparables, pero por el momento asumiré que sí.
Pero un beneficio muy importante de estas opciones en chess.com, en mi opinión, es que ambas tienen un buen despliegue de información en las zonas de "tácticas" y "lecciones" e increíblemente no me había dado cuenta hasta cuándo empecé mi investigación de este articulo (otra de las ventajas de animarme a un blog). Veamos por ejemplo:
Aspectos tacticos en los que me fue mejor:
Aspectos tácticos en los que hay que mejorar:
Interesante, aquí hay información importante: "pieza indefensa", "mate en 4", "defensa", "peones pasados", son motivos tácticos en los que hay que mejorar.
Por ejemplo, no ví este problema de táctica, debemos revisar los problemas que no vimos, por ejemplo el siguiente: juegan blancas y ahora que lo veo de nuevo es muy sencillo. Otra alerta de tomar los problemas con toda la concentración del caso
Lo mismo para "lecciones":
¿Estrategia? ese es mi punto más bajo, esto también marca una línea por donde ir.
6. Jugar menos y entrenar más
A ver, tengo 6,000 partidas en blitz, 5,000 en bala, sólo una partida en ritmo rápido, sólo 20 horas de táctica desde el 2014 y he hecho el 10% de las lecciones disponibles. Entonces, hay que emparejar la cosa para mejorar.
Conclusiones
- La primera y la mas obvia, hay que estar al tanto de las estadísticas propias, los números no mienten, Este ha sido un ejercicio muy bueno para mí y lo recomiendo.
- Jugar no necesariamente nos va a hacer progresar, hay que darle un tiempo importante a las otras opciones de la página. Por lo pronto piendo dedicarle el mismo tiempo a cada actividad, así que si juego un torneo "arena" de 1 hora, pues una hora de táctica y una hora de lecciones y ejercicios.
- Estas otras opciones, especialmente "entrenamiento" y "lecciones" son vitales para adquirir conocimiento. Hay que darles el lugar que merecen.
- Hay que revisar esas debilidades que muestran las estadísticas, los temas tácticos débiles y los resultados de las lecciones, como la estrategia en mi caso.