
Jugando una nueva apertura, ¿y ahora cómo analizo mis resultados?
Este ejercicio que voy a hacer se lo recomiendo a todo el mundo...
En el artículo amistandome con las aperturas que dejé comenté que muchas veces jugamos un repertorio de aperturas pero no nos hemos puesto a pensar si son las más apropiadas para nosotros.
En relacion a esto, en el artículo ¿qué tipo de ajedrecistas somos? inicié una búsqueda de estilos más acordes para mi juego, encontré una encuesta que concluyó en un cambio de aperturas siguiendo el repertorio de jugadores como Krannik, por ejemplo adoptar aperturas como la inglesa con blancas. Demás está decir que tiene buena reputación (Alpha Zero)
Así que me encaminé a jugar con esta apertura, en el artículo cerrando vacios n1 la apertura inglesa comento que hice varias acciones para adoptarla en mi juego:
- Jugarla sin conocerla mucho
- Ver el vídeo de Luisón "aperturas en 15 minutos" y jugar
- Revisar literatura y jugar
- Revisar otro tipo de material (vídeos) y jugar
- Ir eligiendo variantes que me gustan y seguir jugando...
- En cierto momento revisar mis nuevas estadísticas, a ver si rivales con más rating me vuelven a desarmar en 20 jugadas
Asimismo escribí un artículo comentando por ejemplo partidas de Julio Granda con esta apertura, revisé 2 libros, empecé a practicarla primero contra la computadora y ahora la juego regularmente.
Mi punto de partida fue mayo de este año, en ese momento sólo tenía 12 partidas contra la inglesa, todas con negras, 7 derrotas, 5 de ellas derrotas catastróficas, ahora, pasados aproximadamente 6 meses tengo un total de 259 partidas registradas para analizar.
¿Y ahora?
Reconozco que algo de literatura ha leído, también blogs y artículos, pero en ningún lugar he encontrado algo que me ayude a interpretar resultados, quizá esa información o metodología se encuentre en algún curso de entrenadore, pero yo no la tengo, así que a pulso de criterio voy a tener que hacer algo constructivo. (Si hay alguna sugerencia bienvenida, o si algún blogero toma este tema pues excelente)
Felizmente me gustan los números, analizar resultados, buscar respuestas, convertir los datos en información, así que miraré lo siguiente:
Con relación a los números:
- Privilegiar el análisis de los resultados del ajedrez diario, luego de blitz y con menos relevancia de bala
- Revisar victorias sobre rivales con mayor elo y derrotas con menor elo
- Revisar el número de jugadas en victorias o derrotas, ¿me desarmaron rápido? ¿fue culpa de la apertura? ¿estaba ya inferior en la jugada 20? ¿30?
- ¿Mejoraron mis resultados con negras?
- ¿Mis resultados se acercan a los que tradicionalmente tengo? (e4), ¿falta aún?
Creo que esto es lo que quiero averiguar por lo pronto, usaré las herramientas que brinda chess.com para esto.
Con relación a las partidas:
Esto va para otro artículo, pero tengo que analizar la mayor cantidad de partidas posibles, privilegiando a las más largas, pero siguiendo criterios estratégicos, sin computadora, debo tratar de descubrir si es que entendí la apertura, o voy en buen camino,
Análisis de estadísticas de chess.com
Si uno ingresa a "jugar", a "archivo" y posteriormente a "avanzado", podrá administrar las estadísticas de las partidas, hay una opción para filtar los conceptos, por ejemplo aquí busqué las partidas que jugué en ajedrez díario, con la apertura inglesa, con victoria de mi parte y con blancas, con lo que obtuve el siguiente resultado:
Esas partidas se pueden grabar en una base de datos de ajedrez o se pueden revisar en el mismo chess.com, también podemos analizar las partidas una a una.
Estos son mis resultados con la inglesa
Análisis del total de partidas
Comparando con el mes de mayo (17 partidas con negras, 5 victorias y 12 derrotas, pues pareciera que lo he hecho mejor, casi igual número de victorias que de derrotas (qué curioso) y pocos empates, aunque con blancas mantengo una proporción mayor de victorias, especialmente en ajedrez diario, en donde puedo pensar más. Mi déficit está en bala con negras.
Análisis de ajedrez diario
13 victorias con blancas y 6 derrotas es un resultado alentador, de las victorias 2 fueron contra rivales con mayor rating, 6 contra rivales con un rating parecido (digamos 100 puntos de diferencia). 4 Partidas las gané en menos de 30 jugadas.
De las 6 derrotas 4 fueron fueron en menos de 35 jugadas, tengo que ver si fueron por la apertura, tengo una derrota contra un rival con más de 200 puntos de diferencia en 101 jugadas (yo no consideraría eso como una derrota). Pero perder en pocas jugadas si me está diciendo que falta mucho por mejorar.
Esta es la derrota larga, dos errores tácticos míos, un regalo del peón h y no vi la ganancia de una pieza, pero también puede presentar batalla y recuperar la desventaja, incluso pude empatar el final de damas, final muy complicado.
Hay mucho por hacer entonces, revisar esas pattidas y ver el origen de la evaluación negativa,
Análisis de Blitz
En blitz tengo 8 victorias, 8 derrotas y un empate con blancas, No la he jugado mucho aún, con negras 59 victorias, 49 derrotas y 7 empates, el resultado es mucho mejor al de mayo.
Aquí puedo hacer revisiones interesantes, por ejemplo victorias y derrotas contra rivales más fuertes, ver en qué me equivoqué.
Esta fue mi mejor victoria, contra un rival 300 puntos por encima mío, en la jugada 38 las negras se equivocan al jugar ...Tdb8?, pero la partida se ve pareja aunque hay que controlar al peón pasado b
Análisis de Bala
En bala el resultado es similar en blancas, pero en negras 21 victorias y 40 derrotas, ahí hay un margen por mejorar, me imagino que a medida que siga practicando el "automatismo" en bala se me va a hacer más simple.
Conclusiones
- Cambiar de aperturas, especialmente cuando uno es un adulto no es fácil, es difícil romper con las costumbres o como se dice, "nuestra zona de confort". Pero los niños si son más flexibles en eso.
- Creo que mis primeros resultados con la apertura inglesa con blancas no son malos, más bien, creo que el análisis de mis partidas me está llevando a pensar que mi problema no son tanto las aperturas, sino el cálculo o la falta de profilaxis.
- Esta página permite un buen análisis preliminar de datos, hagamos el ejercicio de ver apertura por apertura cómo nos está yendo. ¿las derrotas fueron por la apertura?
- Aún falta mucho por hacer, el análisis de los números tienen que ser un complemento al verdadero análisis, el de las partidas, una por una, pero para encontrar las debilidades de nuestro juego, no tanto si nos equivocamos en esta o cual jugada (lo que nos da el análisis del computador), sino para encontrar patrones de debilidad, eso es más complejo de hacer, pero es a donde hay que apuntar.