
La memorable actuación de Julio Granda en la Copa del Mundo 2013
Lamentablemente acaba de terminar la Copa del Mundo para los jugadores latinoamericanos, torneo durisimo por eliminación directa y ninguno de nuestros representantes ha podido pasar de la primera serie en esta oportunidad.
Quizá algunos se sientan desalentados, quizá en Latinoamérica muchos se pongan a pensar porque ocurre esto y cuantas cosas nos faltan en el ajedrez de nuestra región (faltan muchas), pero hubo un jugador peruano, muy talentoso él, Julio Granda quien luego de algunos intentos en los que también regresó luego de la primera ronda, en la Copa del Mundo del año 2013 tuvo una actuación memorable y cuyo análisis nos puede ayudar a entender la real dimensión de este torneo.
Esta es una pequeña crónica de aquella actuación, de paso me sirve para repasar partidas de alto nivel, pero primero aclaremos:
¿Qué es la Copa del Mundo?
La Copa del Mundo es un torneo por eliminación directa que da dos plazas al torneo de candidatos para retar al campeón del mundo, En el torneo de este año participan 128 jugadores de 47 países. Bajo esta modalidad ya se imaginarán que duro debe resultar perder con negras en la primera partida.
Otra característica que observo es que si clasifica un jugador con un ELO bajo, va a ser alineado con los más duros rivales en la primera ronda, eso se observa ahora mismo, por ejemplo Ding Liren (2811) jugó contra el representante de Papúa Nueva Guinea (1954).
Más información en estos artículos:
7 preguntas sobre la Copa del Mundo
Antón y Domínguez suben un escalón en la Copa del Mundo
La Copa del Mundo 2013
Este torneo se efectuó en la ciudad de Tromso, Noruega, participó la misma cantidad de jugadores y el campeón resultó ser Vladimir Krannik, Los representantes latinos fueron en esa oportunidad, además de Julio Granda, Rafael Leitao, Sandro Mareco, Diego Flores, Jorge Cori, Leinier Domínguez (que ahora juega por Estados Unidos), Rubén Felgaer y Deysi Cori, esta última debe ser la primera mujer de la región en clasificar directamente a una Copa del Mundo.
Primera Ronda: Julio Granda (5) vs Melkumyan (4)
El jugador Armenio fue un duro rival para Granda, este match se fue hasta el Armaggedón,, Tablas las dos primeras partidas, triunfos con blancas entre la tercera y sexta, luego triunfos con negras en la sétima y octava y triunfo final de Granda con negras en el Armaggedón.
Aquí las partidas.
Nótese el estado de ánimo del jugador armenio que no mira a Granda por un rato, mientras Granda si lo hace, luego de firmar la planilla recién se saludan
Segunda Ronda: Julio Granda (1.5) vs Peter Leko (0.5)
En mi base de datos sólo observo 3 partidas entre estos dos jugadores, dos tablas y una victoria de Granda. En este match sólo hubieron dos partidas, una victoria de Granda con blancas y unas posteriores tablas.
Tercera Serie: Julio Granda (2.5) vs Anish Giri (1.5)
Este encuentro fue complicado, Granda pierde la primera partida con blancas para luego ganar con negras, posteriormente gana con blancas y tablas la última partida.
Cuarta serie: Julio Granda (0) vs Fabiano Caruana (2)
Caruana es un jugador top, debe ser muy complicado prepararse contra él, además estoy seguro que el físico empezó a ir en contra, aquí Granda perdió las dos partidas.
Haciendo un paralelo, si Jorge Cori le hubiese ganado a Sarin, en la siguiente ronda probablemente hubiese enfrentado a Safarli y en la siguiente a Mamedyarov y en caso lo supere a Radjabov. Otro caso, si Diego Flores por ejemplo hubiese vencido a Jones, probablemente hubiese tenido que superar a Jakovenko, a Vachier-Lagrave y luego a Nakamura o Svidler, así de duro es este torneo, en el que no faltan sin embargo las sorpresas.
Conclusiones
- ¿De qué dependió el buen torneo de Granda? ¿estaba en un buen momento? ¿bien anímicamente? En mi opinión, en el caso de Granda tienen que haberse conjugado un buen ánimo, toda su experiencia y su gran talento natural, si está con todo eso a favor no lo para nadie.
- Quizá influyó el primer match, jugar varias partidas "te mete" de lleno al torneo
- Granda, a pesar de su edad, estaba en ascenso, jugaba torneos con regularidad, vivía en España y su ELO estaba subiendo, tal es así que alcanzó su pico el año 2016 (1699), tal como se puede ver en el siguiente enlace y la imagen
https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3800024
FUENTE: FIDE
- Rivales como Leko o Giri ya han sido derrotados por Julio Granda, es clásico un triunfo de Granda en la bundesliga contra este último el año 2017
- ¿Puede otro jugador Latinoamericano pasar a las siguientes rondas?, claro que si!, pero como digo tienen que alinearse varios factores favorables para conseguirlo, en especial, jugar torneos duros con regularidad. Aún hay mucho por hacer en el ajedrez de la región.