La metáfora del tablero de Ajedrez
©El Peoncico ♟️

La metáfora del tablero de Ajedrez

Avatar de El_Peoncico
| 0

Las aplicaciones terapéuticas del Ajedrez bp llevan demostrando su eficacia desde hace muchísimas décadas, con ámbitos de lo más diversos en su aplicación, y la psicología no iba a ser menos en este caso.

Me abro en canal ante vosotros: A día de hoy padezco un trastorno ansioso/depresivo, el cual me ha llevado a sufrir ideas suicidas... Y ese fue el momento en el que decidí buscar ayuda profesional.

No quiero aburriros con mi situación, sino que quiero compartir esta PRECIOSA metáfora del tablero de Ajedrez bp que mi psicóloga ha tenido a bien en compartir conmigo a raíz de la enfermedad que estoy arrastrando, y que creo que puede ser de muchísimo interés para muchos de vosotros, como lo ha sido para mí. happy

EL TABLERO DE AJEDREZ
Es como si hubiera un tablero de Ajedrez bp que se extiende hasta el infinito en todas direcciones. Encima, contiene piezas, blancas y negras, que forman equipos, como en el juego del Ajedrez bp: las blancas frente a las negras. Puedes imaginar tus pensamientos, sentimientos y creencias como si fueran esas piezas; también forman una especie de equipos.

Por ejemplo, los sentimientos “malos” (como la ansiedad, depresión, resentimiento) se juntan con los pensamientos y recuerdos “malos”. Y otro tanto ocurre con los “buenos”. De manera que parece que de lo que se trata en este juego es de elegir qué lado queremos que gane.

Colocamos las piezas “buenas” (tales como pensamientos de confianza en uno mismo, sentimientos de control, etc.) en una banda y las piezas “malas” en la otra. Luego, nos montamos sobre el Caballo blanco y cabalgamos hacia la batalla, para luchar hasta ganar la guerra contra la ansiedad, la depresión, el impulso de consumir drogas o lo que sea. Se trata de un juego de guerra.

© El Peoncico

Pero surge aquí un problema lógico y es que, al adoptar esta actitud, hay muchas partes de ti mismo que van a ser tu propio enemigo. En otras palabras, si necesitas librar esta guerra, es que hay algo malo en ti. Y como parece que estás al mismo nivel que las piezas, estas pueden ser tan grandes como tú, o incluso mayores –aunque las piezas estén dentro de ti–. De manera que –aunque esto no sea lógico– cuanto más luchas, más grandes se vuelven.

La idea lógica es que si eliminas a bastantes, al final, conseguirás dominarlas –solo que tu experiencia te dice que lo que ocurre, en realidad, es justo lo contrario–. Al parecer, ¡las piezas negras no pueden ser eliminadas intencionadamente! De modo que la batalla sigue y sigue.

Tú te sientes inerme, tienes la sensación de que no puedes ganar y, sin embargo, no puedes dejar de luchar. Si vas a lomos del caballo blanco, la única elección que tienes es luchar porque las piezas negras parecen estar amenazando tu vida. Aunque vivir en una zona de guerra no sea vivir.

- Terapeuta: Ahora, déjame que te pida que pienses en todo esto con cuidado. Imagina que en esta metáfora no eres ninguna de las piezas; entonces, ¿quién puedes ser?"

La respuesta que deberíamos encontrar a la pregunta que se nos plantea en esta metáfora es que... NOSOTROS mismos somos el tablero.

©El Peoncico ♟️

Nuestras piezas/problemas NO pueden ser más fuertes que nosotros, ya que nosotros somos un tablero que se extiende hasta el infinito, bañado por un sol radiante, así que no les concedamos más crédito del que tienen y no permitamos nunca que nuestras piezas se apoderen de nuestro tablero. Que sea más bien al revés. wink

P.D: Quiero agradecer públicamente a Estefanía, mi psicóloga, por compartir conmigo tan bonita metáfora ajedrecística, la cual espero que os deleite, os haga reflexionar y os ayude como lo ha hecho conmigo. happy