Estereotipos de Aperturas: 1ªParte

Estereotipos de Aperturas: 1ªParte

Avatar de Fivesecondsmate
| 2

Por fin!!!

Llevo mucho tiempo sin subir nada, así que lo siento. Hoy, como ya anuncié en la filtración, desde la cual hemos pasado de 100 visitas a casi 1000, voy a dar una serie de estereotipos de aperturas. Solo voy a decir el nombre, no los movimientos, si no sabéis una apertura preguntadme por comentarios o id a la sección de aperturas de Chess.com. Antes de empezar, también me gustaría comentar que es solo para entretener y no quiero que nadie se ofenda. También habéis de tener en cuenta que tu apertura favorita no es la que más haces, sino la que más te gusta. Una de mis aperturas favoritas es la polaca, pero no la hago casi nunca porque no suele ser muy buena elección. Ésta es la primera parte, porque si no veo que no voy a terminar nunca. Intentaré subir más muy pronto. Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo.

Ahora sí que sí, vamos con las aperturas!!!

Con Blancas:

- Apertura de Peón de Rey: Eres un jugador principiante que acaba de aprender los principios de la apertura. En realidad eres muy bueno encontrando algunas combinaciones impresionantes, ya que al empezar a jugar no tienes tanta idea de lo que funciona o no, simplemente te guías por el instinto. Estás completamente harto de jugadores que no responden simétricamente, y juegan la Escandinava, la Francesa o la Caro-Kann.

- Apertura de Peón de Dama: Eres también un principiante de ajedrez, pero con una ligera inclinación hacia las posiciones más cerradas. Debes tener cuidado, pues en estas es más fácil dejarse las piezas sin darse cuenta u omitir combinaciones tácticas que pueden dar ventaja decisiva. Odias profundamente a aquellos que te juegan la Defensa India de Rey, que consideras demasiado sólida hasta para ti, y no sabes cómo se puede neutralizar de una manera que no requiera ser un Gran Maestro.

- Apertura Inglesa: Una de mis favoritas, sin duda. Eres un jugador que aunque siente una inclinación por las aperturas sólidas y que dan mucho margen de error, tienes un estilo de juego muy agresivo, y nunca dudas de si debes sacrificar una pieza. ¡Anda que no me he quedado cientos de veces sin dama por una "brillante combinación"! Llevas mucho tiempo intentando encontrar una apertura que se adapte a ese estilo y...¡pum! Ahora sólo queda probarla contra alguien de 200 de ELO.

- Apertura Bird: Sinceramente, no sé porqué alguien querría usar esta apertura, simplemente de escribir su nombre he oído una voz en mi cabeza que me instaba a borrarlo todo y aplazar este proyecto. Ahora bien, si te gusta probablemente se te dé bien usarla, o no lo harías, por obvios motivos. Hay gente que seguramente la considera la opuesta de la Inglesa, y en cierto modo, es verdad, ya que suelen tender a buscar posiciones muy tensas en las que es fácil maniobrar para defender el enroque. Odian profundamente a aquellos que les dan mate del loco, que ya es la centésima vez y han bajado demasiado ELO con ello.

- Apertura Polaca: No sé porqué no tengo una entrada del blog explicando esta apertura, vamos, si fuese bueno jugando haría hasta un estudio con variaciones(por desgracia soy muy malo, así que tendría más imprecisiones que una escopeta de feria). Debes ser un jugador brillante, que leyó en un libro que esta apertura era malísima y decidiste jugarla. Así me gusta, poniéndote retos. Eso sí, siempre te dejas el peón en B4, y como no consigas que el gambito funcione, ¡a buscar otra partida!

- Ataque Grob: Otro que se deja el mate del loco, ya somos dos. Tengo un amigo que en realidad era buenísima, por no se qué de sacar un alfil, defender el mate, sacar un caballo o algo por el estilo. Tiene 2000 de ELO, así que me fío de su criterio. En realidad, es una apertura que seguro que sorprende a la gente, y a lo mejor puedes ganar a un niño de 3 años con esta apertura. Por lo menos para conseguir el Libro de Aperturas del Chess.com la puedes usar.

- Aperturas de Peón de Torre: Sí, todas ellas: la Clemenz, la Ware, la Deprez, la Anderssen e incluso la Minaretto(¡a quién se le ocurriría mover los dos peones de torre!). O bien eres un Gran Maestro, o bien eres de los OG(jugadores que llevan mucho tiempo jugando) y todavía recordáis cuando creíais que podíais mover dos peones a la vez(spoiler: no se puede). En realidad eres un jugador que o está harto de la teoría o eres como yo y decidiste que nadie sabría como responder ante esos movimientos.

- Ataque Lasker: Vale, ni siquiera sé si lo he escrito correctamente. Me parece una idea interesante el fianchetto en ese flanco, pero yo soy más de la idea de que son los peones los que deben ocupar y luchar por el centro. Eres un jugador moderno que idolatra a Emmanuel Lasker(la persona cuyo nombre coincide con el de la apertura) y que defiende la idea de que las piezas mejores deben mantenerse alejadas del centro pero controlándolo.

Apertura Húngara: Lo mismo, fianchetto por aquí, fianchetto por acá. Mira que a mí me encantan los fianchettos, pero hasta este punto, nada más. Seguramente hayas suspendido la clase de lengua porque te pidieron conjugar un verbo que no fuese fianchettar. Aún así, sabes que este fianchetto dará resultado, y si no, bueno, es que el otro era un maestro del ajedrez.

Apertura Mieses: Vale, ahora lo he visto todo. Entre fianchettos, peones de torre, y tener la oportunidad de ocupar el centro y no hacerlo, estoy empezando a dudar de la existencia de jugadores buenos en ajedrez. Que sí, que a lo mejor un partida se gana, pero es que al oír su nombre me dan escalofríos. Pero bueno, hay a quien le gusta perder ELO.

Apertura Van't Krujis: Vale, para esta os voy a contar una anécdota: Resulta que yo juego al ajedrez también en otras webs, y en esta en concreto alguien se debió confundir con la teoría de aperturas, a pesar de que todo el mundo en esa web haga lo mismo(esta apertura). Allí le tratan como a un héroe, y no he jugado una partida en la que hayan hecho otra cosa. Por supuesto, Fivesecondsmate les gana. Ahora bien, tienes que replantearte jugar E4, que es igual, solo que mejor.

Ataque Indio de Rey: Empezaste con una Réti de toda la vida, y al final desarrollaste con un fianchetto, enrocaste... Al final te sale un sólido sistema que demuestra que eres un jugador moderno, que ama el desarrollo por encima de todo. Odias profundamente a los jugadores que eligen bloquear a sus alfiles o caballos, e inmediatamente empiezas a crear complicadas amenazas de mate con tus piezas excelentemente desarrolladas. No las podrán defender a menos que te entreguen su dama como castigo por no haber fianchettado.

Ataque Indio de Dama: Nunca he jugado esta apertura, pensaba que era con negras. Resulta que es como el Ataque Indio de Rey pero, no os lo vais a creer, en el flanco de dama. Luego nos intentan vender que el ajedrez es muy original. Ahora en serio, da lo mismo en que flanco hagas un Juego Indio, sigue siendo muy sólido y fácil de jugar.

Apertura Ruy López: Creo que tengo un 100% de ratio de victorias con esta apertura. En serio, es de lo mejorcito en el ajedrez actual. Disfrutas mucho cuando sabes que el oponente está estudiando 17 líneas diferentes para quitar a tu alfil de ahí, y disfrutas más cuando la ventaja sube, el oponente abandona, ganas puntos... y vuelta a empezar. Probablemente uses esta apertura para hacer más movimientos de pura teoría y que la estimación de tu ELO suba más que un globo lleno de hidrógeno.

Sistema Londres: Esta apertura ni siquiera se merece que hable de ella. Que sí, que para conseguir puntos en torneos está bien, pero es que sólo tiene una variante. No sé como alguien puede cargarse una partida maestra de Peón de Dama con una apertura como esta. Si la usáis, por favor, coged un libro de teoría, os lo ruego.

Apertura Italiana: Te gusta mucho hacer el Cegatello, o lo que tú piensas que es. Seguro que cuando tapan con caballo, te vas deprimido hacia atrás, en vez de sacrificar. Probablemente seas un principiante o un gran maestro(seguramente la primera). Espero que sepáis todas sus líneas, o perderéis más rápido de lo que yo paso a la siguiente apertura.

Apertura Viena: Vale, una un poco pasiva para un gran maestro del ataque como yo(si alguna vez me dejo la dama, siempre es un sacrificio impresionante que lleva a abandonar en tres jugadas). Esta apertura puede a veces ser agresiva, pero sólo si tu rival hace lo que tú quieres que haga, y si no lo hace pues... Gotham Chess no habló de esa línea. No pasa nada, a lo mejor un día hago una entrada en el blog sobre ella, para que ni los mejores jugadores de ajedrez me puedan discutir que no sé jugar.

Gambito de Rey: La joya de la corona, definitivamente de mis aperturas favoritas. Si sólo regalas el peón de f es muy útil, y tiene unas líneas con truquitos que lo flipas. Si eres un jugador romántico es un 20/10, sin duda. Yo usaba esta apertura hasta que me dí cuenta de que mi teoría no era suficiente, y además odio que declinen mis gambitos(menos el gambito Botez).

Gambito de Dama: Te has visto la serie, ¿verdad? Cuando te aceptan el gambito lloras de alegría, pensando que la humanidad tiene futuro, hasta que en la siguiente partida te lo declinan, y lloras de la más profunda depresión, sabiendo que faltan 17 partidas perdidas más para encontrar a un 150 de Elo que lo acepte.

Sistema Colle: Si no haces tácticas, no es realmente tu apertura favorita. De teoría no sabes casi ni mover las piezas, pero encuentras unas tácticas espectaculares que dejan a tu oponente con la boca abierta. Te gusta mucho sacrificar tus piezas en combinaciones impresionantes, que casi siempre suelen salir bien.

Apertura De Los 4 Caballos: Probablemente eres un jugador intermedio, que pasa olímpicamente de la teoría pero que ha experimentado con algunas aperturas hasta declinarse finalmente por esta. Eres implacable en el medio juego, y eres alguien muy intuitivo, pero te fallan los finales complicados en los que hay que estudiar muchos movimientos.

Espero que os haya gustado esta primera parte, la siguiente será con negras, y a lo mejor incluyo algo más con blancas.

Hasta la próxima apertura!!!

Cada día puedes aprender algo nuevo, y yo me encargo de enseñártelo