
Táctica para empezar
Es un cuadro de 1555, pintado por Sofonisba Anguissola (pintora de la corte de Felipe II), titulado El juego de ajedrez. Obsérvese el juego de miradas, una especie de puzzle de atribuciones de intencionalidad, de mentes que piensan en otras mentes, de múltiple lectura de la mente que alcanza al espectador, quien se encuentra como sujeto privilegiado capaz de intuir o adivinar todo lo que está en juego.
La cuidadora que observa con ternura la alegría inocente de la niña quien, a su vez, mira a su hermana mediana -quizás pensando que va a perder la partida, quizás pensando que está asombrada por las jugadas de su oponente-. La hermana "intermedia" mira, con expresión algo más seria, quizás incluso dolida, a su hermana mayor quien, por último, parece ajena a tal juego de miradas interno al cuadro y dirige la suya directamente, con cierto aire de suficiencia, a la pintora (hermana de las otras dos, es decir, la propia Sofonisba) y/o espectador, a nosotros. Nosotros contemplamos toda la escena y podemos hacer todas estas conjeturas, acerca de qué está pensando cada una de ellas.
Vemos, pues, en acción a la atribución de ideas, creencias, en otras mentes, eso que los psicólogos y antropólogos denominan "la teoría de la mente". Vemos también que el cuadro ha sido bautizado como "El juego de ajedrez", donde se muestra que, en este juego, es esencial pensar acerca del pensamiento del oponente, pensar cuál será el movimiento de mi adversario tras mi movimiento, sus planes, posibles trampas; y, claro está, qué haré yo después de ese movimiento y..., así sucesivamente. El ajedrez como un zigzag intelectual, social, apasionante.

Nace este blog con el único objetivo de servir como plataforma de recopilación de materiales (partidas, problemas, textos, historias, reflexiones...) para un grupo de alumnos/as de Educación Secundaria. Si, además, puede servir a otros lectores y aficionados, mejor que mejor. El ajedrez como centro de gravedad de miradas y pensamientos.
Unos ejercicios de táctica para ir abriendo camino.
