Chess Tip #7: Cómo jugar posiciones igualadas

Chess Tip #7: Cómo jugar posiciones igualadas

Avatar de GaboSalazar2001
| 3

Hay muchas formas de jugar al ajedrez, algunas personas a las que les gustan las tácticas y el cálculo intentan complicar el juego lo antes posible, creando desequilibrio, enroques opuestos y posiciones abiertas, mientras que otras a las que les gustan las maniobras y el juego posicional intentan crear posiciones tranquilas donde pueden mejorar su posición paso a paso. Es muy útil si quieres mejorar en el ajedrez saber cómo jugar en ambos escenarios, así serás un jugador fuerte que no podrá ser derrotado fácilmente porque tiene un vacío en su comprensión del ajedrez.

Hoy nos centraremos en cómo jugar en posiciones igualadas y tranquilas, aquellas en las que el juego parece ir muy lento y la valoración no cambia drásticamente en pocas jugadas. Sí, sé que este puede ser un artículo aburrido, pero ¿no te gustaría mejorar tus habilidades de ajedrez?

Primero, déjame mostrarte un ejemplo de una posición igualada y tranquila:

Vallejo - Topalov

Desde esta posición es difícil pensar que alguien pueda ganar, la estructura de peones es simétrica y no hay una forma clara de atacar o sacar provecho de algo, las negras tienen la pareja de alfiles pero las blancas ya tienen todas sus piezas desarrolladas, veamos lo que pasó en el juego.

Vallejo - Topalov

¿Cómo es posible que desde una posición de igualdad donde el resultado estaba cerca de las tablas, las negras pudieran ganar? La respuesta es fácil, supieron como jugar en una posición igualada. No se apresuró e intentó mejorar su posición paso a paso. El caso es que en este tipo de posiciones, no hay táctica y no hay forma de atacar algo por lo tanto debemos mejorar el lugar de nuestras piezas una por una, en el proceso debemos tener cuidado de posibles movimientos agresivos obviamente, pero estos casi siempre no funcionan. Veamos de nuevo la posición inicial.

Vallejo - Topalov

¿Cómo podemos mejorar la posición de nuestras piezas? Eche un vistazo a cada pieza negra y pregúntese "¿cuál debería ser su mejor lugar?" Después de esta pregunta, podemos notar que el alfil debe estar en b7, el caballo en d7 y las torres deben colocarse en las columnas abiertas d o c. ¿Cómo saber que estas son los mejores lugares para nuestras piezas? Porque desde allí controlan más casillas. Ahora los próximas jugadas son bastante obvias.

Me gustaría detenerme aquí. Las negras han desarrollado sus piezas como ya mencionamos en el último párrafo, ahora parece que todas están en su mejor lugar, quizás deberíamos mover nuestro caballo nuevamente a una casilla más activa como d5 o e5 aprovechando la jugada Ce1 de blanco, lo que podría ser una buena idea. Mientras mejoramos nuestra posición, también deberíamos empeorar la posición del oponente, ambas son ideas similares. En esta posición, si las negras simplemente mueven su caballo inmediatamente, las blancas pueden simplificar la posición intercambiando torres y el posible resultado final serían las tablas, sin embargo, las negras tienen una manera de empeorar un poco la posición del oponente con la jugada a5 la cual no amenaza nada en este momento, pero si colocan las torres en la columna c, las blancas estarán obligadas a realizar la jugada a3 de la cual las negras pueden aprovechar en el futuro. Otra cosa interesante a tener en cuenta es que las negras movieron un peón solamente después de mejorar la posición de TODAS sus piezas.

Llegamos al clímax del juego y podemos notar ahora mismo la diferencia entre las piezas negras y las  blancas, ahora le toca a las primeras seguir mejorando su posición y materializar su ventaja.

Podemos sacar algunas conclusiones de este juego:

  1. En posiciones tranquilas, nuestra principal tarea es mejorar el lugar de nuestras piezas una por una. Hágase la pregunta "¿Cuál es el mejor lugar para esta pieza?" y todo fluirá fácilmente
  2. A menudo debemos mejorar todas nuestras piezas y luego hacer un movimiento de peón (hacer una ruptura o avanzar algunos peones)
  3. Una posición igualada no significa unas tablas fáciles. Me gustaría enfatizar esto porque mucha gente piensa que pueden hacer tablas desde una posición tranquila fácilmente y es claramente lo contrario. En posiciones igualadas, la técnica marca la diferencia entre maestros y aficionados del juego.

Espero te sea de ayuda. Soy Gabriel Salazar, jugador de ajedrez, Maestro Fide y coach. Visite https://tres-reyes.com/ para más contenido.