
Chess Tip #8: Cómo jugar posiciones complicadas
El chess tip de la samana pasada fue sobre cómo jugar posiciones igualadas, aquellas en las que la valoración de la posición no cambia drásticamente y un bando puede ganar la partida solo después de muchas jugadas, aquí puedes verlo https://www.chess.com/blog/GaboSalazar2001/consejo-de-ajedrez-7-cómo-jugar-posiciones-iguales. Hoy me gustaría hablar sobre el otro lado de la balanza, posiciones complicadas.
Primero que nada, veamos un ejemplo de una posición complicada:
Podemos notar que una posición es complicada cuando hay mucho contacto entre piezas y muchas opciones para jugar. En este ejemplo, podemos ver que si existen tales circustancias, la dama negra está creando contacto con la dama blanca, hay un caballo en e6 que puede capturar en g7, un alfil en g5 que también puede capturar, y las blancas tienen una lista considerable de movimientos que calcular.
¡Excelente! Ahora sabemos que es una posición complicada, pero ¿qué debemos hacer en esa situación? Hay muchas opciones a considerar y nuestro cerebro podría estar en un caos después de analizar durante unos minutos la posición. ¿Qué hacer?
Lo cierto es que, las posiciones complicadas siempre son difíciles de evaluar, sin embargo, aquí me gustaría compartir contigo algunas ideas útiles que puedes usar para al menos no perder la cabeza en el camino y encontrar una buena jugada.
Para ayudarte en posiciones complicadas, analicemos una partida de probablemente el jugador más táctico en la historia del ajedrez, Mikhail Tal.
Este es un juego entre Tal con las piezas blancas contra Polugaevsky, ahora mismo no es una posición complicada, no hay mucho que calcular en el tablero y ambos lados han estado desarrollando sus piezas con normalidad, es hora de jugar por Tal y él siguió trayendo sus piezas al juego.
10. Tad1 - Cc5 11. Tfe1 - Ad7
Sigue siendo una posición tranquila, pero es ahora cuando Tal empieza a complicarla, ¿cómo? Considerando las generalidades de la posición antes de empezar a calcular, en el diagrama podemos ver que todas las piezas blancas ya están desarrolladas lo que quiere decir que es hora de iniciar un ataque, hay una dama negra en a5 y un caballo en c5, las blancas pueden aprovechar esto creando una amenaza de jugar b4.
12. a3 - Dc7
Las negras obviamente tienen que hacer algo contra b4, por lo que retrocedieron su dama.
Ahora hay un par de opciones para las blancas, puede jugar b4 siguiendo con la misma idea, f4 para crear la amenaza de jugar e5, o tal vez retroceder su alfil de c4 porque las negras pueden atacarlo de alguna manera con la dama, o jugando b5. Considerando las generalidades de la posición, el caballo negro en c5 no tiene muchas casillas, por lo tanto, deberíamos calcular primero b4, esa fue de hecho nuestra idea inicial, ¿verdad?
13. b4-Ca4
Aquí me gustaría compartir otro consejo importante para jugar posiciones complicadas: ¡tú oponente también juega! lo que quiero explicar con esto es que tú también debes considerar sus opciones, Ca4 no era la única jugada ya que también podrían haber capturado el peón de e4.
No obstante, esto no funciona porque las blancas pueden jugar 14. Cxe4 ahora de nuevo debes considerar las opciones del oponente, las negras tienen dos movimientos posibles.
Sí, probablemente debas estar pensando “que cálculo tan inútil” pero es importante recordar la idea de que tu oponente también juega y él, tanto como tú, puede tener posibilidades tácticas.
En el juego, después de 13… Ca4
14. Cxa4 – Axa4
Ahora podemos notar un patrón en la posición, un sacrificio común en la defensa siciliana, aunque esta es una situación típica, debemos calcular un poco (no sabemos si casualmente en esta posición, tal sacrificio es un error). ¿Puedes encontrar la jugada?
15. Axe6! – fxe6 16. Cxe6 – Dxc2
Las blancas deberían haber calculado al menos hasta aquí y hacer una valoración de la posición, probablemente Tal ya sabía lo que iba a mover en esta posición pero si ese no fuera el caso, deberíamos confiar en nuestra intuición. Quiero enfatizar que en una posición complicada es difícil siempre calcular todo, saber exactamente qué está pasando, y qué bando está mejor, por eso debes confiar en tu intuición. En esta posición, las blancas solo tienen un peón por la pieza, sin embargo, están atacando el peón de g7, tienen un buen caballo en e6 y las torres negras son pasivas ya que el rey no puede enrocar, debido a todos estos factores nosotros podemos concluir que el sacrificio, al menos, no es malo para las blancas.
Ahora nos enfrentamos a otro problema, ¿qué hacer en esta posición? En posiciones complicadas, deberíamos considerar las jugadas candidatas en cada turno, ¿por qué? Porque en ese tipo de posiciones un solo movimiento puede decidir el juego. Hay muchas formas de encontrar las jugadas candidatas, y se necesitaría otro articulo para explicar toda la idea detrás de este concepto, por ahora, le recomendaría leer este artículo que escribí hace algún tiempo https://www.chess.com/es/blog/GaboSalazar2001/quick-chess-tip-2-considerar-las-jugadas-de-cada-pieza-uno-por-uno
Hay un par de jugadas candidatas en esta posición: Cg7, Dxc2 (después de Axc2, las blancas pueden jugar Cc7 para tomar la torre en a8), Df4 y Dd4.
Después de analizar esos movimientos, Tal decidió jugar:
17. Dd4
Centralizando la dama. Otras opciones son peores:
En la partida, las negras jugaron 17… Rf7 para proteger el peón de g7 y conectar las torres.
Ahora es un buen momento para considerar candidatas otra vez (en realidad deberíamos haber considerado candidatas en esta posición cuando calculamos el movimiento Dd4 ya que Rf7 era un movimiento obvio de las negras) Cg7, Tc1 y Cf4.
18. Tc1
Ahora las blancas obtienen el control sobre la columna c y las negras tienen que colocar su dama en una mala posición.
18… Qa2
Y aquí es, por tercera vez, otro punto en el que deberíamos haber calculado previamente los movimientos candidatos (Cg7, e5, Cf4).
19. e5
19. Cg7 también era una jugada interesante
19… dxe5 20. Dxe5
Y aquí las negras tomaron una decisión dudosa, realizaron la jugada 20… Dxf2?! Y después de los movimientos forzados, la posición era materialmente igualada, pero el rey negro era lo suficientemente débil como para que las blancas lo aprovecharan.
La partida continuó:
Otra cosa interesante es que si analizamos la posición con los motores, podríamos notar que la posición es "igualada" después de 20 ... Dd5 (a pesar de que las negras pierden una torre por una pieza menor al final de la línea, una buena tarea sería analizar esa variante) sin embargo, aquí podemos apreciar lo difícil que es defender cuando alguien defiende una posición complicada tiende a cometer errores.
¡Esa fue mucha información! Será útil sacar algunas conclusiones:
- Piensa en las generalidades de la posición antes de empezar a calcular: esto te ayudará a encontrar mejores movimientos, pregúntate por posibles intenciones del oponente y qué factores de la posición puedes aprovechar.
- Considere las jugadas candidatas en cada turno: en posiciones complicadas, un solo movimiento puede decidir el juego, por eso debe estar siempre alerta de todas las jugadas posibles, tanto suyas como del oponente.
- Confía en tu intuición: a veces es muy difícil calcular y evaluar una posición, incluso algunos Grandes Maestros han dicho que no calculan todo siempre, ¿cuál es el motivo? Confían en su fuerte intuición.
- ¡Tú oponente también juega!: y debes calcular sus jugadas además de las tuyas. Algunos jugadores emocionados por su posición olvidan este importante hecho.
- Relájate, no enredes tu cerebro: en posiciones complicadas es fácil perder el cerebro, hay muchas cosas para calcular y considerar pero no harás nada si te sobrecargas, cuando te sientas así, cálmate, respira hondo y aparta la mirada del tablero durante unos segundos, luego vuelve a mirar y trata de hacer tu mejor esfuerzo (no olvides que también es una posición complicada para tu rival).
Para finalizar este artículo, quisiera mencionar a un importante jugador joven de Venezuela, mi amigo y oponente algunas veces el MF Maicol Benavides, quien esta cumpliendo 17 años el día de hoy, además tiene un blog bastante interesante https://www.chess.com/blog/maicolbenavides ¡Feliz cumpleaños!