Guía para ser un buen jugador de ajedrez

Guía para ser un buen jugador de ajedrez

Avatar de GaboSalazar2001
| 2

¡Hola a todos! Hoy es jueves de un artículo corto y me gustaría hablar de la mentalidad y el comportamiento que un buen jugador de ajedrez debe tener si realmente quiere mejorar, porque no importa si entrenas duro y participas en buenos torneos, en caso de que no pienses y actúes como un campeón, nunca serás uno. 

“Los campeones siguen jugando hasta que lo hacen bien.“

Billie Jean King

Hay varios factores que separan a personas como Kasparov, Karpov, Botvinnik, Petrosian, Carlsen, y otros campeones de los ajedrecistas normales y buenos, estoy seguro de que si has leído o visto un vídeo sobre uno de ellos analizando y hablando de ajedrez has notado algunos comportamientos y pensamientos interesantes que les ayudan a ser los campeones que son. Esos pequeños factores, que la gente no nota demasiado, son los que quiero enseñarles hoy, aunque obviamente es difícil que te conviertan en el próximo campeón del mundo, pueden ayudarte a alcanzar el primer lugar en tu próximo torneo nacional.

Así que sin más introducción, estos son 5 comportamientos y pensamientos que he notado leyendo y analizando a los mejores campeones del mundo.

Resiliencia

 La Asociación Americana de Psicología (APA) define la resiliencia de la siguiente manera: "La resiliencia es el proceso de adaptarse bien ante la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o las fuentes significativas de estrés, como problemas familiares y de relaciones, problemas graves de salud o factores estresantes en el lugar de trabajo y financieros". Significa 'recuperarse' de las experiencias difíciles. Si quieres tener éxito en el ajedrez, debes tener una actitud resiliente ante la adversidad, los malos resultados y las malas posiciones. Un claro ejemplo de resiliencia en un juego de ajedrez puede demostrarse en la próxima partida entre Karjakin y Carlsen en el campeonato mundial de ajedrez de 2016

De hecho, la mayoría de la gente piensa que Karjakin fue hasta ahora el oponente más duro de Carlsen para el campeonato mundial, y la razón detrás de esto, es la increíble resiliencia y la dureza mentalidad del ruso, si analizamos las partidas, podemos notar que en la mayoría de ellas Carlsen tenía una buena posición y mucha gente pensaba que iba a ganar fácilmente, sin embargo, no consideraban la asombrosa capacidad de defensa de su oponente.

Confianza

Todo ajedrecista que estudió a Fischer recuerda la cita "No creo en la psicología. Creo en las buenas jugadas", aunque es muy conocido que la psicología afecta el rendimiento ajedrecístico, esto muestra la importante confianza que Fischer tenía en sí mismo, esto servía como un mensaje para sus oponentes, no importa si me preparas, si me estudias, siempre jugaré las mejores jugadas y ganaré la partida.

La confianza en un jugador de ajedrez es clave, pero el exceso de confianza también es peligroso para su juego, aquí me gustaría comentar que la mayoría de los buenos jugadores cuando ven que juegan contra un oponente más débil no se preparan, juegan rápido, aunque ciertamente muestra confianza, si tienes este comportamiento todo el tiempo puede hacerte tener derrotas horribles. Tenga confianza, pero no se confié demasiado.

Dedicación

Si gente como Caruana, Karjakin y Firouzja han declarado que entrenan entre 6 y 9 horas por día, siendo ya grandes maestros, ¿por qué crees que entrenar 30 minutos por día te convertirá en uno? Es obvio que si quieres mejorar en el ajedrez tienes que dedicar una buena cantidad de tu tiempo a entrenar, jugar y participar en torneos fuertes.

Una persona intelectual y crítica podría pensar "oye, pero la gente como Mikhail Tal solía salir a fiestas, beber mucho alcohol, fumar y era uno de los mejores jugadores de ajedrez en la historia del ajedrez", eso es cierto, pero antes de crear ese tipo de vida, tuvo que entrenar varias horas cada día con duros entrenadores rusos como Alexander Koblenz.

Aquí es importante decir además, que no basta con entrenar muchas horas, no se trata de cantidad sino de calidad, ya he escrito sobre ello en artículos anteriores como https://www.chess.com/es/blog/GaboSalazar2001/por-que-no-obtienes-lo-que-quieres-en-ajedrez-como-entrenar-bien

Por cierto, es un buen momento para resolver un fácil ejercicio de uno de mis campeones mundiales favoritos

Responsabilidad

Esta es la palabra que no a mucha gente le gusta oír, ser responsable en el ajedrez significa aceptar perder una partida por tu mala preparación y tomar esto como experiencia para tus próximos encuentros. Ser responsable en el ajedrez significa que no debes comer una hamburguesa antes de una ronda. Ser responsable en el ajedrez significa que debes acostarte más temprano en los torneos. Hay muchas maneras de ser responsable en el ajedrez, estas son las cosas sin gracia que debes hacer si realmente quieres ganar.

Hace dos años, estaba participando en un torneo de ajedrez por equipos, mi equipo era increíblemente fuerte y pudimos asegurar el primer puesto incluso antes de la última ronda, este hecho nos hizo tan felices que celebramos antes de tiempo y en la última partida estuvimos físicamente horribles, tuve un gran dolor de cabeza y me sentía muy mal, pudimos ganar no sé cómo, todas las partidas parecían terribles, fuimos ajedrecistas irresponsables. Si hubiera perdido aquella partida, habría perdido 38 puntos de ELO! Este es un gran ejemplo de lo que no se debe hacer.

Amor por el ajedrez

No hay forma de ser un buen jugador de ajedrez si no ama realmente el juego, este deporte es tan bello como feo, un día puede ser tu mejor día de la vida mientras caminas para recibir el premio por el primer lugar, y otro día el sentimiento puede ser totalmente opuesto porque perdiste la oportunidad de ganar por una jugada estúpida. 

El ajedrez no es un deporte para todo el mundo, necesitas desarrollar una mente dura para enfrentar las pérdidas y mantener el control cuando ganas. Soy Gabriel Salazar, maestro de ajedrez y entrenador. Puedes contactarme si quieres clases particulares. Para más contenido, visite https://tres-reyes.com/