44 EJERCICIOS Y COMPOSICIONES para GENIOS o para LOCOS PARTE 1
T+T+C= E

44 EJERCICIOS Y COMPOSICIONES para GENIOS o para LOCOS PARTE 1

Avatar de J-sanmnz
| 4

EN ESTA 1ERA PARTE IREMOS A LA LUCHA CON 22 COMPOSICIONES O PROBLEMAS TACTICOS, QUE DIRÁN QUE NIVEL TIENES PARA EL AJEDREZ, DONDE LA FRUSTRACIÓN Y LA DESESPERACIÓN OS ESPERAN, PERO SINCERAMENTE SIENTO QUE HAY QUE VIVIR CADA EJERCICIO COMO SI FUERA ÚNICO Y DISFRUTAR DE SU IMAGINACIÓN Y MAGIA, PUES.......

ESTOS EJERCICIOS TÁCTICOS ESTAN HECHOS...

              ...para GENIOS...

    ...para unos pocos ELEGIDOS


  ...para los MAGOS de la TÁCTICA


  ...para los que nacen con un DON


... y para los que JAMAS se rinden!!


      

 Donde reside; La Belleza y el ARTE...


 

 donde es clave la IMAGINACION...


        las  Emociones y la MAGIA...


             

 ...y un TALENTO fuera de lo normal

...pues estos ejercicios os llevarán  

        CERCA DE LA LOCURA!!!


Os traigo 44 ejercicios Tácticos, en 2 partes de 22 donde la gran mayoría son composiciones simplemente desesperantes, pero hermosas y artísticas, con una complejidad  llevada al extremo, a la desesperación, a la frustración, al límite de nuestra capacidad para resolver ejercicios de máxima dificultad, donde la palabra rendirse no existe, aunque haya momentos en que se nos pase por la cabeza, donde saldrá nuestra rabia, nuestros sentimientos ante un reto tan difícil...y esto nos puede llevar a que el mouse salte por los aires.

Pero amig@s que amamos el ajedrez y la táctica:

  • Estos ejercicios son únicos y especiales.
  • Son composiciones de una belleza extrema, sin duda artísticos.
  • Habrá problemas sacados de partidas reales.
  • Problemas donde conoceremos a los mejores compositores de la Historia.
  • Donde conoceremos un poco sus vidas y su talento para crear magia.
  • Donde estoy seguro, de que cada ejercicio nos enseñara algo.

Y COMO NO: -CADA EJERCICIO LLEVARÁ UNA HISTORIA DETRAS-, ESO ES MUY IMPORTANTE PARA MI, PUES CONVIERTE EN ÚNICO AL EJERCICIO.

Cada ejercicio ira marcado con estrellas según su dificultad e irán de 1 estrella a 5 estrellas, y al acabar todos los ejercicios nos dirán que somos en el Ajedrez, pero sobre todo en la táctica:

1- ESTRELLA : Ejercicio sencillo de resolver.

2- ESTRELLAS : Ejercicio que tiene un poco de complejidad, pero asequible.

3- ESTELLAS : Ejercicio ya complejo, que es de un nivel medio-alto.

4- ESTRELLAS : Ejercicio de una alta complejidad para jugadores de un nivel TOP.

5- ESTRELLAS : Ejercicios de una dificultad extrema y de soluciones IMPOSIBLES.

IMPORTANTE:

Cada ejercicio también ira marcado, para que sea un poco mas asequible y dinámico, las veces que podéis utilizar la bombilla...por eso debemos estar atentos.

Si utilizáis la bombilla más veces de las asignadas, no habrá ESTRELLAS.

"El ejercicio por lo que comenzó todo"

Os presento a Paul Morphy, la estrella fugaz:

Quizá más que ningún otro jugador, Morphy (1937-1884) se ha dado el fenómeno de que su leyenda se ha desarrollado de tal modo que se corre el peligro de perder de vista los definidos contornos de la realidad. Ciertamente Morphy ha sido en mi opinión uno de los mejores Ajedrecistas de la Historia, y sin duda el mejor en su época pero de largo. Y no hablamos de una época cualquiera, sino de la mejor: "La época Romántica".

Desde luego Morphy fue un adelantado a su época y su genio surgió como una estrella brillantísima de la noche a la mañana. Además de destacar en el Ajedrez, también era un super dotado en las Matemáticas y la música.

Nació en una familia muy acomodada, su padre era Juez  e hijo de una Madre rica heredera Francesa. Sólo cuando sus padres se lo permitieron, se dedicó en  profundidad al ajedrez, donde aplastó primero a sus compatriotas Americanos, y después hizo lo mismo con los mejores jugadores Europeos.

Por desgracia para todo el que ame el ajedrez, su carrera en el ajedrez fue fugaz, y se retiró en (1859) y su extremada sensibilidad degeneró en paranoia en sus Últimos años de su vida:

Bobby Fischer dijo sobre el: "Si hubiera nacido en mi época, nadie hubiera sido capaz de derrotarle"

Esta es la Historia de uno de mis jugadores preferidos, y aunque su carrera fue corta, nos dejo partidas que son "Historia del Ajedrez".

Bueno tampoco quiero extenderme más, pero es alucinante conocer la Historia y como fue cambiando hasta nuestros días.

Y desde luego sería de necios, no comenzar este apartado de Ejercicio Tácticos, sin comenzar por uno que compuso el.

Este es un ejercicio sencillo pero Histórico, y todo el que ame el ajedrez debe de conocerlo. Pero lo sorprendente, y lo que más me llama la atención es que lo compuso con tan solo 9 años!!!, algo extraordinario y bello que nos dejo a tod@s en este maravilloso mundo de las 64 casillas. 

Posibilidad de utilizar la bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 1 ESTRELLA

Juegan las BLANCAS Y DAN MATE EN 2:

Y después de esta Historia Alucinante, empezamos con los ejercicios:
                                                                                                                             

1.Problema: Ese ejercicio os puede hacer la vida mas fácil

       "Las jugadas FORZADAS"

No podía empezar con un ejercicio táctico donde se haya una de las mejores combinaciones de la Historia, donde se explica como nos debemos enfrentar a los ejercicios tácticos, composiciones y combinaciones brillantes.

Que debemos de hacer cuando nos enfrentamos a un ejercicio Táctico????

Bueno empezando por decir que los milagros no existen, si os hacéis estas 5 PREGUNTAS todo será un poco mas sencillo.

LAS 5 PREGUNTAS CLAVE QUE DEBEREMOS DE HACERNOS:

A) Contando MATERIAL y la situación de los REYES

B) Hay JAQUES???

C) Hay posibles CAPTURAS???

D) Hay AMENAZAS???...Y ESTO NOS LLEVA A LA ÚLTIMA PREGUNTA CRUCIAL

E) LA AMENAZA NOS LLEVA A UNA JUGADA FORZADA DEL RIVAL???

A mi me ayudan mucho estas preguntas para afrontar la táctica, aunque solo con esto no vale en estos 44 problemas o composiciones de una dificultad extrema.

Buscando las amenazas y las jugadas forzadas:

Este 1er Ejemplo lo ponemos para que sea más sencillo lo que es casi Imposibles, pero si se consigue un hábito de hacerse todas estas preguntas, la facilidad para encontrar las soluciones harán la vida mas sencilla

2.Problema:

"El Problema de las coronaciones"


 

Os traigo el primer problema táctico, que es una composición que reventará vuestra cabeza, sin duda complejo y que solo si eres un genio sabrás encontrar la solución.

Allí he dejado a Magnus pensando, el lo conseguirá, y tu???

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 2 Veces

FUERZA DEL EJERCICIO= 4 ESTRELLAS.

Solo si sabes en que coronar, este ejercicio solucionarás

Juegan las BLANCAS y ganan:

Sin duda uno de los problemas más ingeniosos que he visto y lo mágico de esta composición es : Qué pieza elegimos al coronar???

Difícil pero tremendamente ingenioso, y si: Aun sigue ahí M, Carlsen pensando!!!

3. Problema:

    Una personalidad Fascinante

   Os presento a S, Loyd, puro Ingenio y Ocurrencias


 

Desde luego este mágico y artista de las composiciones de ajedrez, se merece todo mi respeto:

S, Loyd es sin duda uno de los mejores compositores de problemas tácticos, casi siempre brillantes e imaginativos -y no es de extrañar- debido a su enorme capacidad y un TALENTO ESPECIAL.

Si amig@s, muchos de los problemas vienen de la mano de este jugador, el cual me a llevado al borde de la locura.

Algunas de sus habilidades cuando era niño. fueron: La magia, el dibujo, la talla de madera y como no el Ajedrez.

Fue un fuerte jugador, donde llego a estar entre los 15 mejores jugadores de su época, pero si por algo es conocido S, Loyd es por sus creaciones artísticas relacionadas con problemas ingeniosos, complejísimos, artísticos y en alguna ocasión absurdos pero curiosos e imaginativos.

Tiene infinidad de problemas tácticos, simplemente artísticos, donde la imaginación para crearlos es infinita. El ha sido uno de los compositores de problemas mejores de la Historia, haciendo volar la cabeza a muchos GM, pues su dificultad es muy alta, y por supuesto que hay algunos estudios que son simplemente obras de Arte, llenas de fantasía e imaginación, y aquí os dejo una, que no es de las mas complejas, pero tiene su dificultad.

Quede claro, que esto es ajedrez y que de cada problema algo se aprender, pero lo que mas valoro es que hay que tener talento, fantasía y una imaginación fuera de lo normal.

Veamos dos curiosidades un tanto de locos, pero cuanto menos muy muy curiosas,  y después vendra este 3 ejercicio. Una nueva composición, sin duda brillante e ingeniosa.

Estos 2 ejemplos tienen que ver más con las Matemáticas que con el Ajedrez

a) EL Ahogado más rápido que se puede dar en el ajedrez jugando de una manera absurda: Curioso, ingenioso y una imaginación excelsa, pero nada de extrañar de S, Loyd, pues era un Matemático enfermizo.

Ya os digo que las jugadas no tienen sentido, pero es alucinante y hay que tener mucho ingenio y creatividad para llegar a encontrarlo.

 

b) Pero S, Loyd se supera en este segundo ejemplo:

Una ocurrencia de locos: "EL AHOGADO MUTUO"

Es una genialidad, pues pienso que yo, ni en 3 vidas lo lograría hacer.

Y ahora si que después de los 2 primeros estudios que nos los tenemos que tomar con humor, es momento de ponernos serios.

       "A la velocidad de la luz"

a) Si eres un GM, lo lograrás solucionar en menos  15 segundos

b) Si Tienes un Talento especial, lo lograrás solucionar en menos de 45 segundos

c) Si eres un jugador táctico e intuitivo, no necesitaras más de 90 segundos

d) Aunque no tengas un talento especial pero haces mucha táctica no necesitaras mas de 2 minutos

e) Si eres un jugador como yo, no necesitarás que te asignen un  tiempo.

Posibilidad de utilizar la bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO:

a) 5 ESTRELLAS

b) 4 ESTRELLAS

c) 3 ESTRELLAS

d) 2 ESTRELLAS

e) 1 ESTRELLA

Juegan las BLANCAS y dan Mate en 2:

 

LOGICAMENTE, A PARTE DE 2 CURIOSIDADES Y UN EJERCICIO NO MUY COMPLEJO, ES MUY GRATIFICANTE CONOCER A S, LOYD, Y SU HISTORIA, SIENDO UNO DE LOS COMPOSITORES DE PROBLEMAS EXTREMOS MEJORES DE LA HISTORIA.

4. Problema:

"Las genialidades de M.V-Lagrave"


         Una combinación a la altura de Dios

Sabes encontrar el Remate solo para unos elegidos que encontró uno de mis jugadores favoritos???

Partida jugada en (2007) entre Robert Fontaine  &  M.V.L

Si tenéis tiempo no podéis dejar de ver esta partida, pues es brillante, con sacrificios y numerosos temas tácticos... y sin más...

Juega Maxime Vachier-Lagrave y crea una obra de arte, en una combinación llena de Cálculo:

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 3 ESTRELLAS

Juegan las NEGRAS y ganan en una Red de Mate Forzado:

 Arte en estado puro del genio Francés!!!!!!!

5.Problema:

"Un final de peones muy bonito"

Nos adentramos en un final de peones, y aunque su solución no es tan compleja, creo que debo de subirlo, pues es uno de los finales de peones más bonito y hermoso que he intentado resolver; y es lógico que lo piense yo, pues fue el primer final de peones- que no solucione- , pero que marcó mucho mi ajedrez y me ayudó en ver los finales como algo bonito, inmenso e incluso divertido. Y es la melancolía y la nostalgia lo que me hace ver este ejercicio como genial y mágico.


       "Las aperturas enseñan aperturas, los finales........ Ajedrez"

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 1 Vez

FUERZA DEL EJERCICIO= 2 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y ganan:

Y por esto es uno de los finales más bonitos, pues con 4 peones el ejercicio es muy INSTRUCTIVO, donde se aprende:

  • Encontrar la primera jugada única, siendo también una jugada de profilaxis evitando "h5"
  • Un tiempo de espera para dejar al Negro en Zugzwang
  • La IMPORTANCIA de la oposición de los Reyes en estos finales
  • El saber que un peón de torre teniendo situado al Rey delante son siempre tablas por ahogado
  • La Importancia de un tiempo, que en este final lo logramos dando jaque con nuestro peón
  • Jugar la sorpresiva "h4", que tiene como propósito forzar o crear un peón pasado

Y LA IMPORTANCIA EN LOS FINALES DEL CÁLCULO. Ejercicio muy muy Instructivo.

6. Problema:

"Lo Sacrifico todo, el arte de DUDA"

Esto fue maravilloso!!!, una combinación deslumbrante y sin "DUDA", su INMORTAL, donde lo sacrifica todo, con una secuencia de jugadas forzadas que nos va a llevar a la locura y a la felicidad"

Esta es una de las combinaciones más hermosas que han pasado por mis manos, donde el Polaco, se aprovecha del Rey del rival en el centro, sin enrocar y sin sus peones que lo protegen.

Que IMPORTANTE es:

A) O estar enrocado

B) O Tener esos centinelas, es decir los 3 peones del enroque, situados delante del Rey. En este caso los peones ""f7-g7 y h7".

Este ejercicio, basado en una partida de J,C, Duda, es una combinación compleja, pero si volvemos al 1er Ejercicio será algo más sencillo, pues se basa en jugadas FORZADAS.

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 1 Vez

FUERZA DEL EJERCICIO= 3 ESTRELLAS.

Juegan las BLANCAS y Ganan:

Una gran combinación donde la situación del Rey y las jugadas forzadas, más un cálculo exquisito hacen a esta combinación artística.

7. Problema:

"Una composición de Mate en 1"


Se que es un ejercicio muy muy famoso, el cual lo debéis de conocer la mayoría, pero es tan alucinante y tan especial, que no lo `podía dejar fuera de los 30 enigmas o ejercicios Tácticos.

El tiempo es fundamental en muchos de estos enigmas y problemas tácticos muy especiales, muy instructivos y tremendamente complejos, muy difíciles, pero yo los considero autenticas OBRAS DE ARTE.

Y la pregunta es: Puede ser tan complejo un MATE EN 1????

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 1 Vez.

FUERZA DEL EJERCICIO:

a) Menos de 1 minuto= 4 ESTRELLAS

b) Mas de 1 minuto= 3 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y dan Mate en 1:

Este ejercicio os lo dejo sin comentar, Pero solo un movimiento es preciso para dar Mate en 1!!!.

La solución que es preciosa, llena de imaginación y creatividad es una auténtica joya, que para nada tiene una sencilla solución.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA:

8. Problema:

"El problema de la jugada perfecta"

Este problema que puede llegar a desesperar a cualquiera, es tremendamente impactante, debido a que puede llevar a confundir nuestra Intuición, que se bloquea y se bloquea buscando en apariencia un PATRÓN que parece claro, pero allí no reside la solución.

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 4 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y ganan:

Solo con encontrar las 3 primeras jugadas y sobre todo la 1era, es que habéis hecho un calculo perfecto, y se ha llegado a entender, una posición de LOCOS

9. Problema:

"La Composición de (Mario Matous)"

Sin ninguna duda este es un ejercicio muy especial, por nuestro protagonista y por la Historia que tiene detrás, y sin duda, uno de los mejores compositores de problemas Tácticos.

Cuando uno ve partidas de M, Tal, P, Morphy, G, Kasparov o J.R.Capablanca, es algo único, pues sus partidas te generan miles de sensaciones y sentimientos. Es como ver un Picasso o ver partidos de Diego Armando Maradona. Se que es extraño y al que no le guste el ajedrez, pues es Imposible que lo entienda, pero los que amamos este juego, deporte o ciencia, sabemos lo que esas partidas nos producen.

Pues M, Matous, (creador de composiciones tácticas), son también obras de arte, llenas de creatividad y de una imaginación infinita.

Una Historia trágica y difícil, donde el Talento para crear problemas le ayudó a sobrevivir:

Como si de una película de Hollywood se tratara, así fue la vida de M, Matous, que se es el que se esconde detrás de esta composición INCREIBLE y COMPLEJÍSIMA.

M, Matous, fue un jugador bueno de Ajedrez, campeón de su país en varias ocasiones pero si es recordado por algo, es por sus composiciones excelsas de  problemas tácticos. Nació en los años 40, donde llevó una vida de penurias y dura en la antigua Checoslovaquia comunista.

Cuando tenía 3 años encarcelaron a su Madre y a partir de ahí, fue pasando de orfanato a orfanato, siendo un niño huérfano, pues su Padre tampoco podía hacerse cargo de el.

La Historia de M, Matous es muy dura de escuchar, pero gracias a que a los 9 años aprendió a jugar al ajedrez, eso suavizó su vida, pues debido a la Tragedia familiar, imposibilitó que aprendiera a jugar antes.

Y yo creo en el Trabajo, constancia, entrenamientos etc... pero solo el DON con el que nació y su enorme Talento hicieron que en 1968 empezara a componer ejercicios tácticos, algunos increíbles como el que presentaremos luego, pues es un enigma sin duda con una enorme imaginación que destrozo las neuronas de fuertes GM de la época, pero esto también tenía de fondo otro grave problema, pues necesitaba del alcohol para inspirarse en crearlos, y el Alcoholismo lo condujo a una vida trágica, pues aunque creo más de 300 ejercicios y enigmas sorprendentes, el Alcohol lo llevo a la mendicidad y a vivir en las calles. Y esto es lo trise, falleció a los 68 años, en la calle, solo y sin nadie a su lado.

Por eso este ejercicio es muy especial y desde luego sorprendente y creativo, pues después de conocer su historia, debemos de agradecer a M, Matous, pues nos dejo un auténtico tesoro con el cual disfrutamos y alucinamos todos, de estas obras de arte que son hermosas, ingeniosas y muy sorprendentes.

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 5 ESTRELLAS 

Juegan las BLANCAS y dan Mate:

"Una Red de Mate, de otro Planeta"

WOW, esto fue asombroso y alucinante, en uno de mis problemas favoritos, donde nadie puede quedar indiferente ante esta composición que es una auténtica JOYA!!!

10. Problema:

 "Un recurso defensivo increíble"


Un ejercicio de 10, y aunque los sueños a veces se cumplen, esta vez... ???

Nos adentramos en el clímax de los ejercicios o composiciones tácticas, y que mejor exponerlo en el número 10, pues es uno de los 3 ejercicios mas complejos, alucinantes e imposibles de solucionar de los 30 que he seleccionado....y que mejor que sea una composición de finales, pues es allí donde ocurren los sueños y los milagros en posiciones desesperadas e imposibles.

Este ejercicio lo conocí ya hace unos cuantos años, y aún, a día de hoy, siento y pienso que es uno de estos enigmas o composiciones de los que jamás olvidas, y que cuando ves la solución, al contrario que en otros ejercicios, sigues con la boca abierta, y piensas... jamás hubiera pensado en esta solución!!!!!

Es un recurso defensivo de los más IMPACTANTES que han pasado por mis manos:

Y es obvio que recursos defensivos hay varios:

a) El Zugzwang

b) El Ahogado

c) El auto ahogado

d) El continuo o la triple repetición

e) La oposición y muchos más....

Es el momento de ponerse a prueba ante un ejercicio de una dificultad máxima, con una solución de las más ingeniosas, imaginativas y mágicas que se puede ver. Este ejercicio puede llevar a la frustración y la desesperación, pero se que tiene algo mágico y un final asombroso:

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 1 Vez

FUERZA DEL EJERCICIO= 5 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y Ganan:

"Un problema con un final de cuento"

Una composición de E, Zepler del año (1928) que hizo volar por los aires las mentes de todos los fuertes jugadores de la época,,,, sin palabras y sin duda, uno de los mejores recursos en un final que he vivido!!!

Y para que sirven estos ejercicios????

Pues por la fantasía de ver finales artísticos como este, donde resolverlos es muy muy  complejo, pero el hecho de ver y estudiar la posición, sumado a que estos ejercicios nos proporcionan un gran goce estético, esto, aunque parezca que no, nos ayuda a aumentar la mochila, con un nuevo tema táctico.

11.Problema:

Siento que después del ejercicio 9 y 10, dos maravillas inolvidables y muy complejas, hay que bajar el nivel, pues estos ejercicios pueden acabar con la cabeza de cualquiera, por lo tanto es necesario que los ejercicios se suavicen-digo yo-

                Cuidado con.....


                 ...el Ahogado

Bueno en esta ocasión llega un problema de MATE en 4... no puede ser tan difícil... O SI!!!

La Historia que hay detrás de este ejercicio lleva nada más ni nada menos que el sello de un jugador fortísimo, Ivanchuk, WOW casi nada.

El diseño esta composición que muchos GM, no supieron resolver,,,,, y tu???

Un rey mal colocado, y casi en Zugzwang, nos llevarán mediante temas tácticos a la solución!!!

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 4 ESTRELLAS.

Juegan las Blancas y dan Mate en 4:

     " El Laboratorio de Ivanchuk"

Un Mate en 4 con una gran dificultad, pues hay que tener talento y un cálculo asombroso para encontrar  la 1era jugada, cuando ves la solución, que es muy compleja, la entiendes, pero uno siente que es complicado que la primera jugada que es un movimiento anti-natural  , pero es un ejercicio increíble, el cual voló la cabeza de muchos GM, donde alguno de ellos no supieron dar con la solución.

12. Problema:

  "Midiendo la capacidad ESPACIAL"

Presiento que este ejercicio que subo a los 30 problemas o enigmas, no creo que tenga una dificultad grande, si los comparamos con otros que son muy muy complejos.

El Reto es "SIMPLE":

PERO LO CURIOSO DE ESTE EJERCICIO, QUE ES ALGO DIFERENTE, CONSISTE EN:

Estando las blancas en su posición de Origen, y no hay Rey Negro en el Tablero... la pregunta es:

Para que las Blancas puedan dar Mate en 3, solo hay una casilla posible para colocar el Rey:

                ENTONCES......


       ...donde colocarías el Rey???

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 2 ESTRELLAS

Ejercicio no muy complejo, aunque solo sea por descarte, pero si en 15 segundos ves la casilla, te encumbrarás en uno de los elegidos.

13. Problema:

Bueno, ya llegamos al ejercicio 13, y aquí en España, este número es signo de mala suerte, de malos augurios, de vaticinios, predicciones y presagios no precisamente buenos.

Y es por eso esta composición me viene a las mil maravillas, donde la imaginación y creatividad son importantes, pero no hay duda que la HISTORIA Y LA SOLUCIÓN, hacen de este problema algo especial, con un final sorprendente.

Soy consciente que la mayoría de tod@s vosotr@s conocéis este ejercicio y lo habréis visto en muchas ocasiones, entre otras cosas por su HISTORIA, pero este ejercicio debe estar entre los 30 problemas y enigmas que se presentan en este Blog, pues es: UN FINAL MÍTICO y lleno de fantasía.

Pero lo más alucinante es que la Historia que cuentan casi todos, no es la misma que se yo, por lo tanto, se convierte en diferente.

"La Vampiresa y el Mate de la cruz"


      

Érase una vez; hace muchos años, en un valle apartado de la civilización y en una zona escarpada, lúgubre, oscura y donde el sol apenas salía, siendo la niebla la que dominaba todo el valle donde comienza esta historia terrorífica jajajajjajajaja:

El valle constaba de numerosos pueblos y aldeas, no muy grandes donde dominaba la alegría, la paz y la felicidad, pero esa armonía se quebró un 13 de Diciembre, hacía dos semanas, donde una chica siniestra, tétrica y pérfida había sembrado el terror en el lugar.

Ella vivía en una casa espeluznante, aterradora y rodeada de una niebla intensa, estaba apartada de los pueblos y lugareños, en un lugar adentrado en el bosque...

Era una chica muy guapa, donde su mirada era hipnotizante, tenía la piel muy blanca. un largo y oscuro pelo y unos dientes muy afilados, de rojos labios y ojos negros.

En esas dos semanas, la vampiresa ya había saciado su sed de sangre con varios lugareños y la preocupación iba en aumento en la población.

La vampiresa tenía un Don especial, pues era una jugadora de Ajedrez a la que nadie había derrotado.

Pero después de unos días donde volvió a saciar su sed de sangre... ella les dijo a todos los lugareños:

Os quiero hacer un Trato; si queréis que me valla de aquí, debéis de lograr lo siguiente:

Ganarme una partida de ajedrez...simple no??? jajjajajjajajaaajja

Yo os esperaré en mi posada, y si alguien sabe ganarme una partida de Ajedrez, me iré de aquí para siempre, pero si gano yo, su sangre y alma me pertenecerán eternamente.

Pasada una semana ya eran varios los que aceptaron y perdieron tanto la partida como su alma, y la Vampiresa estaba saciada ante semejantes banquetes. Era feliz allí, pues ya no tenía que salir de su posada en busca de sangre, sino que la sangre venía a su casa.

La desesperación era terrible y llena de resignación, hasta que un 31 de diciembre, antes de acabar el año, apareció un forastero.

Era un chico apuesto, que debía de tener sobre unos 21 años, era moreno con el pelo largo, de 1.80 de estatura, que se hacia llamar H, Niemann.

En ese momento muchos de los habitantes se reunieron en un pequeño Bar, donde se reunían para jugar al ajedrez, y allí apareció H, Niemann, el cual había sido avisado por carta por uno de los miembros de una aldea....y cuando todo estaba en un silencio tenso, H, Niemann se levantó y dijo:

"No os preocupéis, esta noche iré a visitar a la vampiresa y se acabará todo", y todas las esperanzas cayeron sobre el.

Eran sobre las 7pm de la tarde y ya había oscurecido, la niebla no dejaba ver dos pasos por delante, pero H, Niemann, seguro de si mismo, siguió adentrándose en la humedad y en un frio intenso hasta que por fin vio una luz no muy lejana, tenue y sin brillo y se acerco hasta allí; la casa transmitía terror y miedo, pero H, Niemann no sentía nada de eso.

Al llegar a la casa de la Vampiresa la puerta estaba semiabierta y a lo lejos se escucho: "Puedes entrar, te estaba esperando jajajjajajjaj"

H, Niemann entró y se sentó en una silla dura, hecha de piedra y enfrente se encontraba la Vampiresa la cual le dijo a Niemann: -Elige el color??? a lo que Hans le respondió...me es indiferente... y la vampiresa llena de rabia le dijo.. te dejo que pierdas con Blancas, así será más humillante........ y por fin LA PARTIDA COMENZO:

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 1 Vez

FUERZA DEL EJERCICIO= 3 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y tejen una Red de Mate muy original:

Después de esta humillante derrota, y la figura de Mate que vio la Vampiresa en forma de cruz, se adentró en el bosque mientras gritaba: "No es posible, ningún humano es capaz de ganarme, tus dioses han jugado por ti", a lo que Hans Niemann respondió: 

           "El ajedrez habla por si mismo"

La vampiresa incrédula se perdió entre la niebla del bosque y jamás se volvió a saber de ella.

Pero las leyendas cuentan, que ya la han visto numerosas personas y que va vagando por el mundo.

Dicen que si estás utilizando ayuda, es muy fácil que os aparezca la vampiresa, y se ponga enfrente de vosotr@s, y por desgracia..... LO DEMAS YA LO CONOCÉIS.

Entonces si no queréis que os aparezca en vuestra casa, ya sabéis lo que debéis de hacer.

14. Problema:

"Tres mates en 2, será tan difícil??"

Es momento de enfrentarse a los Mates en 2, en 3, y en 4,5,6...etc.

Aunque no son muy complejos, siempre son geniales este tipo de ejercicios o composiciones de Jaque Mate, aunque yo no me confiaría demasiado, pues tienen su veneno.

A) El Mate en 2, conocidísimo, donde una presentadora reto a M, Carlsen a que lo solucionara. 

Magnus Carlsen lo resolvió en 2 minutos... cuanto nos costará a los humanos???

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0 en los 3 ejercicios.

FUERZA DEL EJERCICIO= 

A) Menos de 2 minutos4 ESTRELLAS

B) Mas de 2 minutos= 3 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y dan Mate en 2:

No hay duda que la primera jugada es compleja y de lo que no hay dudas es que el tema táctico y la esencia de este ejercicio que es "LA CLAVADA"

B) Un Mate en 2 muy sorprendente.

Cuantas y cuantas veces llegamos a un final con muchas piezas de más donde en ocasiones desearíamos que desaparecieran algunas para que sea tan sencillo. El ejercicio que se muestra a continuación es fácil de ganar con Blancas, y no es muy difícil dar un Mate en 3 o 4 jugadas, pero cuando es posible darlo en 2, la cosa se complica y la primera jugada os sorprenderá.

FUERZA DEL EJERCICIO:

a) Menos de 1 minuto= 4 ESTRELLAS

b) Mas de 1 minuto= 2 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y dan Mate en 2:

C) Después de calentar con los 2 primeros, este puede ser el más complejo:

Ejercicio que es una composición de Mate en 2, donde ante semejante desorden, una jugada Anti- intuitiva lo ordena todo.

FUERZA DEL EJERCICIO=

a) Menos de 3 minutos= 4 ESTRELLAS

b) Mas de 3 minutos= 3 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y dan Mate en 2:

Bueno, interesantes ejercicios de Mate en 2, no muy complejos pero el tiempo le sube la fuerza!!!

15. Problema:

4 Ejercicios de Mate en 3, sencillos???

Este es un pequeño descanso, entre comillas con ejercicios más sencillos, pues empezamos muy fuerte y el final será una locura de composiciones.

He seleccionado 3, pero hay muchísimos, aunque elegí estos porque me llamaron la atención... es un apartado bonito lo de los Jaques en 2, 3 o en más jugadas, y aunque parecen sencillos.... no hay que relajarse.

Posibilidad de utilizar la Bombilla en estos 4 ejercicios= 0

A) "Una Jugada Anti-Natural y un conocido Patrón de Mate"

Este ejercicio lo conocí hace 6 años, y fue mi profesora la que me lo enseño, por desgracia no lo vi, aunque ahora sería otra cosa.

FUERZA DEL EJERCICIO= 2 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y dan Mate en 3.

B) "Cuidado con los Trileros, pues es una posición........engañosa"

FUERZA DEL EJERCICIO= 3 ESTRELLAS.

Juegan las BLANCAS y dan Mate en 3:

C) "La Composición de Mate en 3 de Ludek Pachman"

UNA LOCURA DE RECURSOS DE FINALES, QUE EL NEGRO TAMBIÉN TIENE

Bueno, nos encontramos en una composición de -Ludek Pachman-, presentada en (1973) y que la podéis encontrar en su libro "Estratégia moderna en el Ajedrez"

L. Pachman, de origen checoslovaco, activista político y sin duda un enamorado del ajedrez el cual nos dejó esta perla magnífica.

Pues vamos allá a ver que nos tiene preparado en una curiosa e imaginativa posición:

FUERZA DEL EJERCICIO= 3 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y dan Mate en 3:

D) "UNA COMPOSICIÓN DE 1951, DONDE EL COLAPSO PUEDE LLEGAR"

Es sólo una opinión personal, pero este ejercicio me parece el más complicado de todos, pero tengo que tener en cuenta que es difícil para mi, porque se lo he mandado a muchos amigos estos años y el ejercicio que intuyo que es el más complicado, para mis amig@s no lo es, y en cambio ejercicios mas sencillos, mis amig@s los encuentran más complejos,...y todo esto lo digo por la fuerza que le pongo a cada ejercicio.

Vamos allá:

FUERZA DEL EJERCICIO:

a) Menos de 4 minutos= 4 ESTRELLAS

b) Mas de 4 minutos= 3 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y dan Mate en 3:

Un ejercicio complejo y con una riqueza táctica impresionante, donde hay que hilar muy fino.

16. Problema:

"Una Red de Mate poco humana"

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0/1

FUERZA DEL EJERCICIO:

a) Utilizando 1 vez la Bombilla= 3 ESTRELLAS

b) Sin utilizar la Bombilla= 5 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y ganan:

Quizá sea un poco duro con los módulos y fuertes computadoras, pero debo de seguir la Tecnología, hay que estar en continuo progreso, pues la tecnología va muy rápida, y uno no se puede despistar.

Pero cuando vi esta combinación algo sucede en tu interior, surgen sensaciones y te quedas con la boca abierta ante tal combinación y red de Mate que consigue uno de los módulo. 

Es una pena que esta red de mate, que es puro arte, no la hiciera un humano, pues es increíble, pero doy mi mano a torcer, pues creo que este ejercicio -diferente pero fascinante- tiene que estar en mi particular lista de problemas y composiciones tácticas más complejas, divertidas y originales que se van a subir ( siempre desde mi opinión).

17. Problema:

EL PRIMER MOVIMIENTO ES CLAVE, DONDE TEMEMOS QUE PONER EN PRACTICA LAS PREGUNTAS QUE SUBI EN EL 2 EJERCICIO y Y TODO SERÁ UN POQUITO MÁS SENCILLO

    "Una jugada y dos destinos"


Como nos indica la Mantis, cruel pero por una causa, algo ha capturado y se lo va a comer!!!!

Es fascinante y me alucina la manera de ser de la Mantis, pues después de aparearse, de inmediato se come a el Macho Es una de esas cosas extrañas y curiosas que hace de la Mantis algo cruel pero totalmente justificadas, o no???

Al igual que en este ejercicio, la Mantis Religiosa tiene dos opciones:

a) Comerse al Macho.

b) No comerse al Macho y perder las crías porque se las come el.

TODOS SOMOS LAS DECISIONES QUE TOMAMOS!!!!!

Un ejercicio largo, donde hay muchos factores pero donde el Calculo es la esencia y lo principal

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0

FUERZA DEL EJERCICIO= 4 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y consiguen TABLAS:


Un problema muy muy Instructivo pues es rico en conceptos y técnica donde podemos aprender muchas cosas como son:

  • El Zugzwang
  • El recurso del Ahogado en posiciones desesperadas
  • EL CALCULO ES CRUCIAL
  • La Importancia de un tiempo ( donde por un tiempo se decide todo
  • La Importancia de desviar o atraer el Rey contra más lejos de su flanco mejor
  • El pensar que idea tiene en mente el rival
  • La profilaxis

Y todo esto y alguna cosa que me habré olvidado, pero lo principal es esto... siendo un ejercicio con una riqueza incalculable.

18. Problema:

"La Magia de M, Monticelli, (1930)"

Nos adentramos en otra de esas combinaciones que son historia del Ajedrez, y aunque siempre miramos el presente o los mejores jugadores de la Historia, no se pueden olvidar obras de arte de jugadores durísimos, pero que mucha gente no los conoce.

Quizá no sea un problema o una composición de una complejidad extrema, ya llegarán, pero cuando vi esta combinación, que la realizó Mario Monticelli en (San Remo, 1930), jugando con Negras ante nada más ni nada menos que Bogolyubou, jugador muy muy bueno, enseguida ves que algo mágico y especial había sucedido en un final de fuegos artificiales, que no dejará indiferente a nádíe.


Una red de mate donde 3 jugadas son de doble signo de exclamación !!

No podemos infravalorar esta combinación artística y simplemente única y hermosa, haciendo una comparación con algún ejercicio extremo que ya hemos visto.

Seguramente sea más sencillo, pero cada ejercicio tiene detrás algo diferente, que lo hace único y este es sin lugar a dudas... UNO DE ELLOS.

Posibilidad de utilizar la Bombilla: 0/2

FUERZA DEL EJERCICIO=

a) Utilizando 2 veces la Bombilla= 2 ESTRELLAS

b) Sin utilizar la Bombilla= 4 ESTRELLAS

Juegan las NEGRAS y hacen una bonita combinación de Mate:

M, Monticelli en (S, Remo, 1930), nos dejo una combinación y una posición de mate que es una joya llena de dobles signos de exclamación !!

19. Problema:

No podía acabar con la trilogía de Regreso al Futuro III, sin acordarme de la que para mi es, una de las 3 mejores combinaciones de la Historia, y esto sumado a la partida entera, la convierte en una genialidad, llena de Matemáticas, calculo y  una precisión de cirujano, pues un solo error y se acabó.

Os presento al autor de una de las partidas más míticas de la Historia del Ajedrez:

A, Anderssen y el arte Combinativo

             "La siempreviva"

Este ejercicio combinativo complejo y lleno de Matemáticas y un cálculo exacto se produjo en el año (1852!!!!!) en Breslau. 

Es Impensable que a quien le guste el ajedrez, no conozca esta partida mítica, la cual la he analizado y visto en numerosas ocasiones, pero nunca me canso de verla.

             Viajando al Pasado


              para ver una combinación mítica!!!

        "En el filo de la navaja"

Jugada 17, donde juega A, Anderseen, y es en este preciso momento donde se inicia una de las combinaciones mas bellas y profundas del Ajedrez:

Posibilidad de utilizar la bombilla= 2 Veces

FUERZA DEL EJERCICIO= 4 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y dan Mate en una combinación para la HISTORIA:

Estoy convencido de que casi todos conocemos "La Siempreviva" una obra de arte, que siempre estará entre nosotros, y que por más que pase el tiempo, nunca se quedará en el olvido.

Si los que comienzan o los que no la conozcan, no dejéis pasar un día más sin ver una de las partidas más alucinantes y míticas que no dejará indiferente a nadie.

20. Problema

     "Una Triangulación mortal"

Bueno, es hora de subir un Problema brutal, el cual es muy diferente a los demás. 

Este ejercicio, y creo que es de los pocos que lo digo, no solo se requiere TALENTO, IMAGINACIÓN O CREATIVIDAD, pues en este problema complejo, se necesita tener y conocer Ajedrez y La Técnica de "LA TRIANGULACIÓN" para dar con la solución.

Yo no quiero decir mucho, pues la dificultad la miro desde mi prisma, pero para mi es muy muy complejo, pues si no conoces la técnica no daréis con la solución, como no y ya es habitual, NO LO SUPE RESOLVER, (es lo que hay), pero veo que muchos de vosotr@s si daréis con la solución.

Este problema ya nos lo planteó mi profesora hace 3 años, y lamentablemente no dimos con la solución, pero el fondo del ejercicio es que conociéramos una de las tantas técnicas de finales.

En que consiste el reto???

Juegan las Blancas, y dan Mate, pero aquí viene lo complejo, pues si no sería un problema sin sentido......

Debéis dar Jaque Mate con Blancas con una condición y donde os dejo que os ayudéis con el MÓDULO QUE QUERÁIS. 

"EL MATE DEBE DARSE SIN CORONAR NINGÚN PEÓN"

STOKFISH no sabe solucionarlo....y tu???

Posibilidad de utilizar la bombilla= 0/2

FUERZA DEL EJERCICIO=

a) Si has utilizado la bombilla= 3 ESTRELLAS

b) Sin utilizar ayuda= 5 ESTRELLAS

Juegan las BLANCAS y dan Mate en un ejercicio que STOCKFISH NO OS PUEDE AYUDAR:

Una composición muy creativa y una técnica básica convierten a este ejercicio en complejo pero sumamente INSTRUCTIVO!!!!

21. Problema:

       "Como 2 gotas de agua"

Puede parecer atrevido y de necios comparar en su juego y su manera de entenderlo. agresivo, de sacrificios y de combinaciones imposibles a alguien con M, TAL!!! Sin duda incomparable... seguro???

Pues sinceramente SI, Y lo digo desde el conocimiento y de lo que he ido viendo.

No hace falta preguntar quien es el Mejor jugador de ataque, sacrificios y locura, pues todos o la gran mayoría responderán... M, TAL, y jamás entraría en ningún debate.

Pero en este ejercicio no se puede pensar que  el protagonista de este ejercicio es sin duda lo más parecido y me refiero a un bombazo de jugador:

Nezhmetdinov.... WOW... Arte, creatividad y fantasía en estado puro. 

Y estos 2 problemas combinativos hablarán por si solos

A) UN CALCULO DE VALOR INCALCULABLE!!!!!!!

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 0/1

FUERZA DEL EJERCICIO:

a) Si utilizaste la Bombilla= 4 ESTRELLAS

B) Si no necesitaste ayuda= 5 ESTRELLAS

Juegan las NEGRAS y ganan en una combinación que destrozará cerebros:

WOW, esto fue asombroso y maravilloso.

B)"Probando de su propia medicina"

No podría imaginar, ni en mis mejores sueños que un duelo entre Nezhmetdinov & M, Tal... pudiera producirse alguna vez, pero la Historia nos dio la oportunidad de que ese enfrentamiento sucediera.

M, Tal es mi debilidad, pero en esta ocasión probó de su propia medicina

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 1 Vez

FUERZA DEL EJERCICIO= 5 ESTRELLAS

Juegan las Blancas y hace abandonar al mismísimo M.Tal:

SI VÉIS ESTA COMBINACIÓN, CARLSEN OS ESTA ESPERANDO "DE LOCOS"

No hay lugar a dudas de que M, Tal es una de mis debilidades y quizá el mejor jugador de ataque de la Historia, pero quien quiera conocer un jugador que juntos son muy parecidos, mirar y disfrutar de el que para mi mas se asemeja en el juego con M, Tal y es el grandioso Nezhmetdinov....

22. Problema: 

UN ENIGMA BRU- 

"El enigma de 1970,que no supieron resolver super GM en 1987"

Veamos la posición, de locos, donde la imaginación y talento no siempre son suficientes:

Juegan las Blancas y ganan, en una posición caótica:

Y es imprescindible conocer la maravillosa historia que hay detrás:

Este ejercicio creado por un jugador holandés, se elaboró en 1970, pero fue en 1987 cuando se dio a conocer en un torneo de GM, en Bruselas, donde participaban, G, Kasparov, Karpov, Korchi etc.

M, Tal, en uno de los descansos, vio que en una sala, se encontraban todos estos GM, buscando la solución a este ejercicio, donde todos trataron de resolverlo pero ninguno dio con la solución. M, Tal, estuvo como 20 minutos intentando resolverlo pero no lo consiguió. Sin embargo una hora después, mientras , M. Tal estuvo dando un largo paseo, y tras la rueda de prensa dijo: Tengo la solución!!! y si , este ejercicio solo lo supo resolver M. Tal..... WOW

No podría acabar esta 1era Parte, con esta composición simplemente original de fantasía y llena de:

Posibilidad de utilizar la Bombilla= 2 Veces

FUERZA DEL EJERCICIO= 5 ESTRELLAS

CON ESTE EJERCICIO DE LOCOS DOY POR ACABADA LA 1ERA parte...pronto subiré la 2A PARTE llena de LOCURA Y DE ARTE EN ESTADO PURO.

Espero que llenéis vuestra mochila con bastantes estrellas, pues la 2 parte será otro reto duro y en ocasiones extremo, muy similar a este.

Un saludo a tod@s de JOSAN