Los 12 FINALES DE TORRE MAS IMPORTANTES, PURA MAGIA!!!
11 FINALES +un final de una compañera. Isabel Marco, con un final excelso y exquisito

Los 12 FINALES DE TORRE MAS IMPORTANTES, PURA MAGIA!!!

Avatar de J-sanmnz
| 2

    "Los 12 Finales de Torre que debemos conocer"

           

"Puede parecer raro que un relato comience por el final, pero todos los finales son también los comienzos, lo que pasa chic@s, es que no lo sabemos en el momento"

Estrategia, aperturas, celadas, medio juego, gambitos....

Pero que pasa con los Finales???

Por que los tenemos tan olvidados por norma general???

El 9% de las partidas acababan en un final de TORRES!!!

Bueno, supongo que es mucho más atractivo aprender Aperturas o Celadas, que estudiar Finales, y en parte lo comprendo... pero desde luego no lo comparto, pues para mi es una de las 3 Fases en la que menos tiempo se dedica, y el problema es, que normalmente las partidas se deciden en esta última fase.

He decidido hacer un pequeño estudio de finales, y desde luego que he elegido "Los Finales de Torre", por la sencilla razón, que los finales de Torre son de lejos, los que mas suceden en nuestras partidas.

1- Voy a subir los 12 mas Importantes y que se aprenden ya desde muy temprana edad, desde luego los 2 primeros debéis de conocerlos, pero hay muchos que tienen un método y una técnica exquisita para salvar un final aparentemente perdido que os sorprenderán chic@s!!!

2- Estudiar finales, enriquece de una forma exponencial, y el niñ@!!! crece como ajedrecista de una manera correcta y brutal.

3- La Idea no es que memoricéis las jugadas, pues en estos finales hay muchas variantes, que en la gran mayoría de veces, tampoco importan demasiado.

4- Sin duda la finalidad y el objetivo, es que aprendamos, sobre todo los que nos iniciamos o tenemos poco Elo

a) Patrones, técnica, conceptos y mas conceptos que os ayudaran en otras posiciones etc...

b) Y eso es lo que busco: Que os quedéis con las Ideas y las jugadas claves, para que entendamos el porque de cada movimiento, eso es lo esencial chic@s!!!

1-"La Posición de Philidor"

Juegan las negras y logran Tablas en el 1er final que se aprende chic@s!!!:

Que hemos aprendido y cuales son las ideas???

1- Es Importante, que movimientos antes situemos a nuestro REY, en (d8) la casilla de coronación del peón Blanco.

2- Fundamental, CORTAR al Rey rival, para evitar su avance.

3- Si el Blanco pierde tiempos con la Torre, solo con mantener a la nuestra en la misma fila es suficiente... en (g6-h6-g6)

4- Un posible cambio de torres en la 6a fila lleva también a las Tablas.

5- Es inevitable para el progreso del blanco, en algún momento avanzar su peón... ALERTA!!!!. Es el momento de llevar nuestra Torre contra mas lejos mejor es decir: a la 8a fila, y el sentido lo veremos en el 6 punto.

6- Llegará un momento que el Blanco avance su REY... Y AQUÍ LA IDEA:                                    "Hemos llevado a la Torre a la Última fila con la idea de dar JAQUE,JAQUE,JAQUE al REY BLANCO Y ASI HASTA ABURRIRNOS YA QUE NO SE PUEDE CUBRIR DE LOS JAQUES Y HEMOS CONSEGUIDO LAS TABLAS!!!"

7- Recordad que en este final NO sirven los jaques laterales!!! 

"Y deciros la cosa mas Importante en estos tipos de finales de Torres, el arma que debéis encontrar reside sin ningún tipo de dudas en LOS PEONES PASADOS"

2-a"La Posición de Lucena"

En este final, aprenderemos a construir el puente de Lucena y que es el efecto cortina!!!

Desde Luego es Imprescindible conocer este final simplemente maravilloso y sin duda el 2o que debemos de conocer, un final muy conocido.

Es uno de mis Finales de Torres preferidos, donde vamos a aprender la Técnica y el método para construir el puente de Lucena, que nos servirá en muchas partidas... 

Un final Hermoso donde juegan las Blancas y Ganan chic@s:

Que hemos aprendido en este Hermoso Final???

1- Dar primero un Jaque para separar el Rey Negro y poder sacar a nuestro monarca.

2- La imprescindible jugada 2.Tg4!!, que tiene como objetivo realizar el "Efecto cortina" y empezar a construir el Puente de Lucena.

3- Entender que la casilla de destino de nuestro Rey es (e5), para entender que 2.Tg4 es para seguir con Te4, cuando el rey allá llegado a (e5)

4- De esta manera interponemos nuestra Torre entre la Torre negra y nuestro Rey, se acabaron los jaques, y con una coronación IMPARABLE.

Son muy importantes en estos 12 finales que os quedéis con las Ideas y el porque de las jugadas, aparte de aprender conceptos que podéis aplicar en otras posiciones!!!

Pero cuando acabemos las 12 posiciones saltaremos de nivel e intentaremos, RAZONAR Y CALCULAR, eso es mucho mas complejo chic@s!!!

3- "La posición de Lucena con Ta1"

Que pasaría si en la posición de Lucena, la Torre negra la colocamos en (a1 en vez de en d1).

Los Finales de Torre son fundamentales, y 3 cosas a Tener en cuenta es, la Técnica, el método y sobre todo debemos conocer las Jugadas forzadas y concretas... después cuando nuestro nivel de finales llega lo más complejo:

"El Razonamiento y el Calculo", pero ya hablamos de una comprensión tan profunda que irá destinado a jugadores de mas de 2000 ELO"

Juegan las negras y consiguen las Tablas por un recurso defensivo brutal que se divide en 2 puntos claves:

1- Los Jaques Laterales

2- IMPORTANTÍSIMO: Solo se consigue con negras este brutal recurso defensivo cuando: "Entre El Peón Blanco y La Torre Negra.... HAY 3 COLUMNAS DE SEPARACIÓN"

Veamos este recurso defensivo que es importante conocerlo:

Que hemos aprendido en una defensa simplemente brillante????

1- Debemos, con nuestra Torre negra dar JAQUES LATERALES.

2- Debemos evitar que el Rey se pueda cubrir de los Jaques o que La torre Blanca, pueda bloquear estos Jaques.

3- Cuando el Rey Blanco venga a atacar a nuestra Torre, es el momento de ATACAR POR DETRAS AL PEÓN BLANCO DE (e7) y son Tablas.

Y lo mas Importante y que debéis de tener grabado chic@s:

Este Método o Técnica solo funciona, cuando entre el peón Blanco y La Torre Negra "HAY 3 COLUMNAS DE SEPARACIÓN"

4- "La Maniobra defensiva del Negro con el Cambio de Torres, cuando el Rey lo tenemos cortado"

"Aunque son posiciones excepcionales en los Finales de Torre, pues no suele ser un buen negocio, debemos de conocer que hay algunos momentos que el Cambio de Torres lleva a las Tablas para el jugador que conduce las piezas Negras"

Esta posición es imprescindible conocerla y comprender los motivos claves, que nos indicarán cuando el cambio de Torres es posible.

Es muy enriquecedora debido a que todos estos conocimientos os ayudarán en infinidad de posiciones chic@s!!!

Vamos a ver esta posición chic@s, donde juegan las Negras y hacen Tablas...para ello debemos centrarnos en aprender los puntos concretos y claves:

Que hemos aprendido en esta posición donde el cambio de Torres es lo mejor???

1- El principal problema del Jugador Negro, es que tiene a su Rey está cortado, y no puede ayudar a defender el Peón pasado de C.

2- Este es el momento de invitar al Cambio de Torres, FUNDAMENTAL, SOLO SE PUEDE OFRECER EL CAMBIO DE TORRES SI EL BLANCO Tiene situado el peón delante del Rey, si estuviera el Rey delante del peón este método no funciona.

3- Si el Blanco no acepta el cambio de Torres, al moverla habilitara al Rey Negro a pasar hasta la Columna C.

4- Debemos llevar al Rey Negro a (c8), pues mueva el Rey a (d5) ganaremos la oposición con negras jugando (Rd7), y si lo lleva a (c5) También ganaremos la oposición con negras con la jugada (Rc7).

5- Que son las Casillas Críticas???

a) Las casillas críticas son las 3 casillas que están situadas 2 filas delante del peón:

En este caso como el peón Blanco esta en (c4), las CASILLAS CRÍTICAS SON (b6, c6 y d6)

Importantísimo chic@s: 

Si el Rey Blanco llega a situarse en esas 3 casillas- antes que el peón- las blancas siempre ganan, pero vemos en este final, que debido a ganar la oposición, el Rey Blanco tiene imposible llegar a esas 3 casillas, por lo tanto son unas Tablas muy Brillantes... INSTRUCTIVO FINAL

5- "La Defensa de (K&H)"

Este final de Torres es de los primeros que aprendemos, se asemeja a la "Posición de Philidor", con una pequeña diferencia, en este caso no podemos CORTAR AL REY. Entonces cual es la Técnica para hacer Tablas con Negras?????

En 1er lugar veamos la Posición de Philidor chic@s!!!

Pero lamentablemente en esta posición no se puede cortar al Rey en la defensa (K&H), entonces que debemos conocer y cual es la técnica que hace Tablas???

Veamos la técnica donde juegan las negras y logran las Tablas:

Que hemos aprendido de esta magnífica defensa???

1- Como aprendimos en la posición de Philidor, debemos tener colocado a nuestro Rey, en la casilla de coronación del peón blanco.

2- Cuando tengamos posiciones en la que no podamos cortar al Rey, buscaremos el método y la Técnica de K&H.

3- La principal Idea de esta defensa es llevar a la torre a 1era Fila, para en cuanto podamos colocar a nuestra Torre por detrás y en la misma columna del peón blanco.

4- Jugar 2...Te1, consiguiendo el objetivo de colocar Nuestra Torre detrás del peón blanco... buen negocio.

5- La Importancia de jugar 4...Rc7, pues ahora podemos comprender el porque de colocar nuestra Torre detrás del Peón.

6- La Importancia de jugar 9...Th1, que prepara jaque jaque y jaque, (siempre lateralmente y por el lado corto.

7- Si las Blancas colocan su Torre para no recibir Jaques laterales, volveremos con nuestra Torre a Te1, colocando la Torre por detrás del peón blanco, y son Tablas pues no hay manera de progresar chic@s!!!

"Un gran recurso defensivo, cuando no podemos llevar a cabo la Posición de Philidor, buscaremos esta otra brillante defensa que sinceramente es sencilla y de las primeras en aprender"

6 A)"La Defensa de Vancura"

Este final defensivo donde las negras alcanzan las Tablas - final imprescindible de conocer- se caracteriza por tener un Rey en (g7), pero la clave es que nuestra Torre se encuentra en (a1) y esta es la clave...debido a que el peón blanco situado en (a6), a dos pasos de coronar, no lo va a conseguir si entendemos y aplicamos el método y la Técnica precisa.

Pues vamos allá chic@s a conocer este final, saber como jugarlo para conseguir las Tablas:

Que hemos aprendido de esta genial defensa???

A) Si nos juegan 1.Rf3 con la Idea de llevarlo a (a7) ????

1. Daremos un jaque por detrás con 1...Tf1 y tras 2. Re4 jugada clave de esta defensa... jugaremos 2..Tf6! Idea??? Dar Jaques laterales y las Blancas no pueden progresar pues no logran librarse de los jaques.

2. En el momento o si el Blanco decide hacer el avance del peón a (a7), IMPORTANTÍSIMO: Colocaremos nuestra Torre por detrás del peón llegando con Ta1! Inevitable a la misma posición.

3. Ahora el método es que los jaques que daremos no serán laterales sino desde Atrás, al Igual que en la Posición de Philidor, y las Blancas no logran progresar y son Tablas amig@s!!!

B) Y si nos juegan las Blancas en su primera jugada e7???

2 COSAS BÁSICAS Y SENCILLAS:

1. Jamás moveremos la Torre de la columna (a)

2. Mantendremos a nuestro Rey en las casillas (g7 y h7) CRUCIAL.

Luego lógicamente daremos Jaques desde atrás y las Blancas no van a poder progresar y son TABLAS.

IMPORTANTE ES TENER EL REY SOLAMENTE EN (g7 o h7) Y por que???

Si tenemos la tentación de ir a capturar al peón Blanco de (a7) con la Jugada Rf7?? PERDEMOS EN EL ACTO!!! Debido a un sencillo tema táctico. donde las blancas ganarían con Th8!!

6 B) "Una Maniobra muy elegante"

He querido subir esta maniobra por su belleza, pero mas Importante aun; por un concepto que debemos de CONOCER: "Si en este tipo de finales, entre el Rey negro y el peón blanco hay 3 columnas o mas de separación, LAS BLANCAS GANAN SIEMPRE"

"Una defensa muy enriquecedora, que sucede en muchas partidas, y es mas, está sucediendo en un final mío similar. Brillante y sencilla de aprender esta espectacular defensa que debéis de tener en vuestro repertorio desde vuestras primeras partidas chic@s!!!"

7 a) "La maniobra de la Espada"

En este final maravilloso de Torres, para nada sencillo, os voy a poner dos ejemplos. Y Por que???

Pues en este final vamos a aprender un Patrón que aunque ya lo aprendimos, en este final todo es un poco mas complejo.

Conocer el Patrón de la espada, donde la Torre corta el Rey y el Tablero es fundamental en un final muy instructivo e imprescindible conocer.

Pues vamos allá amig@s y adentrémonos en otro mágico final de Torres que no veo yo!!!!!

 

7 b) "La maniobra de la Espada"

Es otro ejemplo, con el mismo PATRÓN, por lo cual creo, que no os costará encontrar la solución chic@s!!!

Este final de Torres lo pongo como ejercicio donde Juegan las negras y debéis de seguir el mismo patrón que en el ejemplo 7a) y estoy seguro que será sencillo chic@s:

Que hemos aprendido de estos dos finales???

1- Cuando tenemos un peón pasado, la IMPORTANCIA DE CORTAR AL REY, para impedirle que pueda ir hacia nuestro peón.

2- Tener cuidado con los trucos de nuestro rival( y pensamos un poquito)

3- La importancia del CÁLCULO en estos 2 finales, pero en todos en general.

4- La IMPORTANCIA de CORONAR CON JAQUE, CRUCIAL!!

"Creo que conque aprendamos estos 4 puntos y los añadamos a nuestro repertorio es mas que suficiente"

8- "Compro tiempo, vendo Material"

"En este maravilloso final de Torres, la esencia esta en que hay veces que la ganancia de un tiempo, bien vale el sacrificio de Material"

Es Imposible que alguien no piense que esto de "Tiempo por Material" viene de una época que adoro, como no: "La Época Romántica"(Siglo XIX), donde el Ajedrez no era materialista.

Y desde luego creo que no hay en ninguna otra faceta del juego, como en los finales con "CARRERA DE PEONES, BUSCANDO LA CORONACIÓN Y LA GLORIA, DONDE ADQUIERE MAYOR IMPORTANCIA ESTE CONCEPTO DE -TIEMPO CONTRA MATERIAL CHIC@S"

Una Bonita curiosidad:

Debido a este concepto de (Tiempo contra Material) donde llegó a su máximo esplendor en el Siglo XIX , dio lugar a los famosos "Gambitos", que tanto os gustan.

Gambito: Apertura donde uno de los dos bandos ceden material a cambio de acelerar su Desarrollo, ganar tiempos que luego le permita convertirlo en un ataque y por lo tanto en una ventaja.

"Recordaros que en estos finales debemos aprender Técnicas, Métodos, Patrones y Conceptos, pero mucho mas Importante es; su Comprensión, El Cálculo y como no, El Razonamiento"

Juegan las Blancas, y os invito a viajar conmigo al Siglo XIX, donde veremos este final de Torres, una carrera de Peones y entenderemos que "Comprar Tiempo Vendiendo Material es un gran negocio", y nos daremos cuenta el valor relativo de las piezas, donde hay veces que un peón vale mucho mas que una Torre"

"Lo que hemos aprendido es muy concreto y es, la ganancia de un tiempo que va a ser vital mediante un sacrificio de Torre, Y por que??? Pues debido a que necesitara 3 tiempos para que corone su peón, y ya será tarde, pues por esto un peón vale mas que la Torre, pues se convirtió en Dama, y importante recalcar la IMPORTANCIA DE LA CORONACIÓN CON JAQUE en un final digno de (La Época Romántica) chic@s"

9- "La Defensa Pasiva"

"Recordad que este final de Torres, solo se da, cuando nuestro rival con blancas tiene el peón en la Columna Torre o Caballo, es decir en las columnas (a, b, g y h), y se caracteriza por que nuestra Torre no ha podido cortar el Rey Blanco"

Y que es la defensa Pasiva???

Pues muy sencillo: 

1- Colocar nuestro Rey en la casilla de coronación del peón pasado de nuestro rival.

2- Mantener nuestra Torre en 8a fila si somos negras o en 1era fila si somos Blancas.

Vamos a ver chic@s, un final de Torres muy pero que muy sencillo, pero que debéis de conocer el método y añadirlo a vuestro repertorio de finales:

Juegan las Blancas, y se encuentran en un sencillo final para las Negras, que le van a impedir avanzar:

Que hemos aprendido de esta defensa sencilla???

1- Esta defensa solo  vale y es efectiva para conseguir tablas con negras, si el peón blanco que esta en 6a y es "Un peón de Torre o de Caballo".

2- Dos conceptos fundamentales:

a) Mantendremos a nuestro Rey siempre en la misma columna de coronación de el peón Blanco.

b) Nuestra Torre debe de permanecer siempre en 8a Fila, con eso es suficiente.

3- Que haremos si su Torre juega Tb7+???, pues mantendremos la calma y con el sencillo concepto de mantener nuestro Rey en las casillas (a8 y b8) es suficiente.

4- Y si llega el momento y avanza su peón a (b7)???

Pues esta técnica ya la debéis de conocer y empezaremos a dar Jaques Laterales, y no puede avanzar.

Y por último, en el momento en el que el Rey Blanco, se sitúe junto a nuestra Torre, ES IMPORTANTE SABER ESTE MOVIMIENTO: Situaremos nuestra Torre por detrás y en la misma columna de su peón.

"Este es sin duda un final sencillo de defender y conseguir las Tablas, pero hay que conocer estas 4 o 5 ideas sencillas para que no te ganen en un final fácil de tablas chic@s!!!"

Y por último: Porque sólo funciona en las columnas de Torre y Caballo???

Pues se basa en que si es de Torre o Caballo, existe "El encierro del Rey Blanco"

Veamos un simple ejemplo con un peón blanco en la columna Alfil chic@s:

 

10"Clase Magistral de L Dominguez en un final de Torres muy complejo"

"En este 10 final, L, Dominguez (jugador que me fascina) nos va a enseñar y nos va a dar una clase de como se juega un final de Torre y peones & Torre y peones, donde el razonamiento de Leinier es brutal, donde es muy complejo comprender y analizar estos finales que me van a llevar a la locura"

Por primera vez, he sentido un agobio enorme para analizar, razonar y comprender un final de Torres complejo, claro esta que quién lo jugaba era L, Dominguez.

Ahora entiendo de que los finales enseñan ajedrez en estado puro, pero casi por primera vez he estado a punto de abandonar, lo hice, no!!!.

Por primera vez he llegado a entender a mucha gente que los finales le aburren, y les gustan mas las aperturas etc, lógico, pues hoy comprendí que memorizar 20 jugadas en una apertura es mas fácil y divertido que llegar a razonar este final.

"Pero tras 2 horas, la satisfacción de acabar este final tan enriquecedor, me ha vuelto a demostrar, que en estas dos horas he aprendido muchísimo ajedrez y eso no puede estar mal"

Con este 10 y último final que es de Torres y peones, digo que es el final de un estudio básico y muy enriquecedor.

Pues el Final 11 y 12, va a tratar de 2 finales simplemente maravillosos de 2 jugador@s!!! 

amigos y miembros de Chess.com para que comprendamos tod@s, que si hemos estudiado finales, simplemente con un ELO de 1300, nos van a dar una autentica lección en dos finales recientes que son oro puro, donde vamos a aprender y donde nos van a enseñar como aplican todos los métodos, conceptos, técnicas, calculo y razonamiento en estos finales de Torre & Torre y peón(es)...

"Podre valorar muchos estudios, mirar en libros, ect... pero nada me hace mas ILUSIÓN que subir dos Finales, que son obras de arte, hechos por miembros de nuestro Club, eso tiene un valor incalculable, y comprenderemos que todo lo que hemos aprendido, surge y pasa en nuestras partidas chic@s"

Y sin más, aprendamos y disfrutemos de este final antológico de Leinier Dominguez donde nos va a enseñar ajedrez y donde juegan las negras:

Y que es lo más Importante que debemos de aprender???

1- Entender que cortar al Rey rival es un gran negocio.

2- Buscar continuos con Jaques laterales y frontales.

3- La Importancia del Cálculo y el Razonamiento en los finales.

4- Muchos conceptos, técnicas y métodos.

5- LO MAS IMPORTANTE: Es crucial crear en estos finales un peón pasado.

6- Buscar Patrones.

7- NO ME CANSARE DE DECIRLO: Buscar jaques, amenazas, jugadas forzadas y sobre todo intentar encontrar jugadas CONCRETAS.

8- ME REITERO PUES ES EL MAS DIFÍCIL DE APLICAR: EL RAZONAMIENTO

Bueno los 2 Últimos EJERCICIOS VAN A SER MUY ESPECIALES, PUES SERÁN 2 PARTIDAS DE 2 miembros y amig@s de chess.com

Creo y estoy convencido, que con estos diez ejercicios básicos de Finales de Torres & Torres y peón(es) es suficiente para esta 1era Parte, y pienso que están los 8 finales que 1ero se aprenden, +2 que ya eran más complejos, desde luego en la 2a Parte la cosa se complicará.

Pero siguiendo mi forma de entender y ver los Finales, creo que quien los haya seguido, razonado y aprendido, su ajedrez habrá mejorado al 100%.

Desde luego mi idea en este Club fue la de crear diferentes contenidos, pero la mayoría los centré para los jugador@s  con menos ELO, y a los que llevan menos tiempo en el Ajedrez, esta era mi idea, dándole mucha Importancia a los Finales.

Os aseguro que ya he analizado varios finales y son oro puro, con un razonamiento y una técnica exquisita, donde jugador@s que tienen 1400 ELO nos van a enseñar finales geniales y maravillosos.

La idea es muy clara, que os vayáis concienciando de que estos finales ocurren cada día en partidas jugadas por vosotr@s, que es fundamental aprender todo lo que hemos explicado, métodos, técnica, conceptos, ideas y que os hayan hecho mejorar en el "Cálculo y el Razonamiento", sumado a que en estos finales de partidas de jugador@s de vamos a ver los finales de una manera más cristalina.

Y antes de ver el 11- Final, quiero dejar una frase demoledora :

"Dejar las aperturas tranquilas y dedicar todo ese tiempo a los finales. A la larga sacaréis mucho mas provecho"  ( J.R.Capablanca)

Desde luego no quiero parecer pedante ni prepotente, pero he decidido que el 11-Final sea de mi última partida de Finales de Torre & Torre y peón(es). Luego vendrán mas de otros miembros.... pues sin más vamos allá.

 

11-"El Rey, el alma de los finales"

"Un final con varios errores míos, de los cuales aprenderemos, para que no los cometamos mas, pero con un final, muy bien jugado donde veremos la activación y la imprescindible cooperación y ayuda de mi Rey a mi peón pasado, una estructura de peones mejores y un cálculo bueno y entenderemos algún concepto mas chic@s"

Partida jugada a Diario, que terminó el (02/05/2023)

                               Poncorc  &  J-sanmnz

Vamos a la posición donde juego yo con negras, chic@s:

"Bueno, muchos fallos de los cuales aprender, y conceptos para aprender, como son la importancia de los peones pasados en estos finales, el cálculo y LA IMPORTANCIA DEL REY , no solo en este tipo de finales sino en todos en general chic@s!!! 

12- "El final de Isabel Marco"

Un final Instructivo, con una técnica exquisita                  "Los 12 finales de Torre, que tod@s debemos conocer" 

Sin duda, no imagino una mejor manera de acabar y dar por terminado este pequeño estudio, que hacerlo con un final de una compañera ( Isabel Marco).

Y son muchas las razones, que hacen de este último final, algo muy especial para mi, y algo que os debe de servir de ejemplo a los que os iniciáis en este maravilloso mundo de las 64 casillas.

1- El estudio de los finales es crucial:

No me cansaré jamás de repetirlo hasta el día que me muera, "Hay que estudiar finales" (sobre todo los más básicos), pues aunque penséis que no, es, en es esta 3era y última fase donde suelen decidirse las partidas.

Y todo se vuelve aún mas demoledor, cuando según los datos de 2021, un 9% de las partidas, acaban en finales de torre,  siendo sin duda el final mas frecuente.

2- Se por sus comentarios, que I, Marco estuvo mirando y estudiando esta serie de los 11 Finales, y estoy plenamente convencido, que gracias a ello, consiguió plasmar y jugar un final que lo hubiera firmado el mismísimo J.R.Capablanca , Smyslov o Botwinnik, y os lo digo de corazón y no estoy exagerando, pues hablo desde el conocimiento, siendo este final de I, Marco, uno de los mas bellos, brutales e instructivos, llenos de conceptos e ideas, con un juego Técnicamente perfecto, que voy a tener el placer de Analizar. 

3- Es una realidad, y por eso le doy más valor aún a este final, pues nos debe hacer reflexionar que estos finales suceden, que se dan en nuestras partidas cada día, y la diferencia de ganar o perder reside en estudiarlos, para estar preparados para afrontarlos con garantía.

Y ya me dejo de rollos chic@s!!!, y vamos a adentrarnos en este final, donde I, Marco, nos va a dar una clase magistral en este final de Torres, y nos va a enseñar conceptos, técnicas, planes e ideas, donde os aseguro que tod@s nosotr@s vamos a aprender de nuestra compañera en uno de los finales de Torre mas Instructivos y Técnicos que han pasado por mis manos.

Partida jugada en Chess.com a diario que acabó hoy, donde os invito a que os adentréis conmigo en este épico Final de Torres.

Deciros que Isabel Marco, jugó en esta partida su apertura, (La nimzo-Larsen), de la que es una gran conocedora.

Y también es importante saber que llego a la jugada 45, donde empieza mi análisis, con clara desventaja de I, Marco... un peón de menos y (-2,2 según Stokfish), pero hay amig@s, el negro aún debe de preguntarse, como perdió este final. 

Yo tengo una sencilla respuesta: "El negro no sabía jugar finales y esto lo pagó"

                           Isabel, Marco   &   Mr-Jl

WOW, ESTO FUE MARAVILLOSO EN UN FINAL GRANDIOSO DE ISABEL MARCO, DEL CUAL PODEMOS APRENDER MUCHAS COSAS DE EL, DONDE I, MARCO JUGÓ UN FINAL TÉCNICAMENTE PRECIOSO Y PRECISO, Y CON ESTE FINAL DOY POR TERMINADO LOS 12 FINALES DE TORRES QUE DEBEMOS CONOCER!!!

Deciros que aunque eran unas Tablas muy obvias, la partida fue ganada por Isabel, debido al cierre de cuenta POR INACTIVIDAD de su rival!!