Vera Menchik. Una grande del tablero

Vera Menchik. Una grande del tablero

Avatar de Juan349
| 0

Saludos a ustedes, apreciados lectores, en esta ocasión esta entrada sera dedicada a una de las figuras mas importantes en el mundo del ajedrez.

Vera Menchik nació el 16 de Febrero de 1906, en Moscú (Rusia). Falleció el 26 de Junio de 1944, en Londres (Inglaterra).

Vera Menchik fue la primera jugadora que se atrevió a desafiar las normas de la sociedad de principios del siglo XX. La celebración de torneos de ajedrez estuvo, durante mucho tiempo, reservada en exclusiva a los hombres. Las mujeres no tenían ninguna representación, salvo contados encuentros, casi clandestinos, organizados por ellas mismas. 

Vera decidió participar en torneos de ajedrez reservados exclusivamente para hombres, se mostró firme y demostró mucho valor para enfrentarse a las duras críticas que fueron vertidas sobre su persona. Además supo sobreponerse a la dura competencia planteada por unos hombres que no podían permitir que mancillasen su orgullo con una derrota ante una mujer.

Su padre le enseñó a jugar cuando tenía nueve años. También su hermana Olga, dos años menor que Vera, se convirtió en una jugadora de nivel aceptable y, de hecho, la acompañaría, más adelante, en numerosas competiciones. En 1921 se trasladó a Hastings (Inglaterra) junto con toda su familia. Allí pudo fomentar su afición al ajedrez ya que el ambiente era propicio para ello. No tardó mucho en afiliarse al club de ajedrez de la ciudad y allí pudo conocer al gran jugador Geza Maroczy, que decidió tomarla como su discípula al ver su tremendo potencial.

Uno de sus grandes golpes en el tablero lo dio en 1929 en el torneo de Ramsgate, en el condado de Kent. Su actuación fue memorable invicta, cosechó tres victorias y cuatro empates y, en el cuadro final, quedó segunda clasificada, por delante de su amigo y maestro Maroczy, del polaco Akiba Rubinstein, y a tan solo medio punto de José Raúl Capablanca, campeón del mundo hasta 1927. El cubano, vencedor del torneo, habló a los medios acerca de la actuación de Vera y, al querer brindarle un elogio, firmó una desafortunada machada: "Ella es la única mujer que juega como un hombre". 

Así fue que ese mismo año 1929 participó en un torneo de élite que se celebró en Karlsbad, Albert Berger no podía soportar que una mujer participase en un torneo de ajedrez, muchos eran de esa misma opinión en aquella época. Antes del torneo de Karlsbad (1929), Berger trató de ridiculizar a Menchik y tuvo una ocurrencia que pasaría a la historia: propuso fundar el club masculino Vera Menchik, del que serían socios los hombres a los que la inglesa consiguiera derrotar. Además Berger comentó que estaba seguro de que este club sería muy poco frecuentado. Sin embargo en la tercera ronda, Vera (blancas) derrotó a Becker (negras) y se convirtió en el primer socio del club que él mismo había propuesto.

Fueron miembros del club jugadores de la talla de George A. Thomas, dos veces campeón de Inglaterra; Ramón Rey Ardid, varias veces campeón de España, quien, tras perder contra Vera en Barcelona, la definió como «una fuerte hembra […] a la que le falta imaginación»; Samuel Reshevsky, o el excampeón del mundo Max Euwe, considerado el 'presidente de honor' del club, pues de las cuatro partidas que jugó contra Vera, solo consiguió ganarle en una de ellas.

El 27 de junio de 1944 una bomba del ejército nazi acabó con la vida de Vera, de su hermana Olga y de su madre.

La decisión de Menchik de competir al mismo nivel que los hombres fue muy importante pues abrió el camino para que la participación de las mujeres en torneos fuese considerado algo normal. Años más tarde fueron apareciendo cada vez más mujeres en la escena internacional, logrando cosechar triunfos de forma progresiva.

Gracias por leer esta articulo, si te gusto, deja un comentario y compártelo con tus amigos y conocidos. Les recomiendo visitar las paginas que están en las referencias.

REFERENCIAS:

Cordero Fernández Javier , "Vera Menchik, la gran pionera", disponible en: http://www.ajedrezdeataque.com/11%20Ajedrez%20Femenino/Articulos/Menchik/Menchik.htm

Consultado el 22 de noviembre de 2020

"VERA MENCHIK, LA MUJER QUE DIO JAQUE AL MACHISMO", disponible en: https://www.todomexicoesajedrez.com/noticias-de-interes/11691-vera-menchik-la-mujer-que-dio-jaque-al-machismo

Consultado el 22 de noviembre de 2020