Analizando partidas I: Cómo he cruzado la barrera de 1300 de ELO
Juan Pellicer Dualde ©

Analizando partidas I: Cómo he cruzado la barrera de 1300 de ELO

Avatar de Juan_ESP
| 0

¡Bienvenidos, apasionados del tablero!

En el día de hoy vamos a analizar la partida que jugué para alcanzar 1300 de ELO en Chess.com. Aunque la partida tenga solamente 10 movimientos de mi oponente antes de que se rindiera hay mucho valor que se puede sacar de los movimientos que los dos hemos hecho.

Primero os voy a dar algunos detalles de esta partida. Nuestras precisiones fueron de 97,3% y de 71,7% y nuestro ELO basado en esta partida es de 2100 y de 1050. Con estos dos datos se ve claramente que yo jugué por encima de mi nivel en estos movimientos y mi rival un poco por debajo. Es decir, que dentro de nuestro rango de habilidades mi rival sufre en la apertura mientras que yo al conocer mejor la apertura italiana y el "Fried Liver Attack" exploto esas debilidades de mi oponente al no tener tan preparada la apertura. Esto nos lleva a nuestra primera conclusión, es importante controlar las aperturas más conocidas que te puedan realizar con blancas y tener tu tus aperturas muy bien estudiadas porque sino te verás en una posición de -4 como mi rival donde es casi imposible ganar. También hay que mirar la gestión del tiempo y si después de una apertura no sabes que hacer dedícale un tiempo a pensar la estrategia y los movimientos que vas a hacer para que sea más difícil cometer errores. 

Por esto mismo quiero que ahora pongáis vuestra atención en el quinto movimiento del rival como veis es un error porque me permite realizar ese brillante sacrificio de caballo que tanto le molesta. Pero hay que darse cuenta que hasta ahora la posición estaba equilibrada ya que él conocía como responder correctamente a mis movimientos hasta ese momento.

Luego de capturar el caballo con el rey y que yo continue con el ayaque usando mi dama el rival hace otro fallo. No se toma el debido tiempo a analizar la posición y siente el ataque de una manera tan amenazadora que ignora por completo a su caballo de d5. Esto me permite tomar ese caballo con jaque y forzarle a mover el rey o, lo que mi rival hizo, bloquear el jaque con el alfil. Entonces yo calculo la diferencia entre tomar su alfil o su caballo y tras analizarlo me doy cuenta de que aún haciendo jaque tomar el alfil no me proporciona casi ventaja mientras que al capturar el caballo en el peor de los casos coloco mi dama en una posición muy peligrosa para el rival.

Finalmente el rival vuelve a fallar al no capturar mi alfil y decide tomar la dama en un intento de simplificar la partida e intentar remontar lo cual es una idea perfectamente rápida. Lo que su poco tiempo de pensar no le reveló fue que mi alfil estaba en la misma diagonal que mi dama y que al capturarla por tanto me permitía salvar a mi alfil y asegurar una gran ventaja. Este fue en mi opinión su error más grave y el que puso la guinda en el pastel para que no le quedase otra que abandonar la partida.

Así que para jugar una mejor la partida la próxima vez os recomiendo que controléis mucho las aperturas, no apresureis vuestros movimientos si tenéis tiempo y si estáis en una posición extraña tomad vuestro tiempo para entenderla.

¡Que cada movimiento sea una jugada maestra!

Juan Pellicer Dualde-Fundador y Administrador de Españoles Unidos