Resultado histórico de España en las Olimpiadas
JugadaBrillante

Resultado histórico de España en las Olimpiadas

Avatar de JugadaBrillante
| 1

Se han acabado las Olimpiadas, uno de los torneos favoritos de los espectadores. La India ha demostrado su gran superioridad con respecto al resto de países ganando la medalla de oro tanto en el torneo open como en el femenino y con varias medallas individuales a sus jugadores. Sin embargo, a pesar de no haber obtenido ninguna medalla en nuestros equipos, ha sido unas olimpiadas históricas para el ajedrez español con tres medallas individuales y muy buenos resultados en los equipos.

Uno de los mejores resultados de la historia

Tanto el equipo masculino como el femenino han estado luchando desde el inicio hasta el final del torneo y esto se ha podido ver en los resultados. Ha habido opción de medalla prácticamente hasta la última ronda para ambos equipos.

El equipo masculino empezó ganando las 4 primeras rondas poniéndose entre los primeros equipos. Sin embargo, el duro equipo chino frenó nuestra racha de victorias con la derrota de David Antón contra Wei Yi. Desgraciadamente, también hubo derrota en la siguiente ronda contra Georgia lo que nos alejó un poco más de los primeros puestos. Tuvimos un gran final de torneo con tres victorias más y dos tablas lo que nos sirvió para quedar en un décimo puesto.

El equipo femenino ha estado mostrando un gran nivel a lo largo de todo el torneo con victorias contundentes y derrotas por la mínima. Llegamos a la última ronda con muchas opciones de medalla y las chicas lo sabían. Han dado todo en el tablero y han conseguido ganar al equipo anfitrión con un impresionante resultado de 3,5-0,5. Con este resultado empatábamos en el tercer puesto con Estados Unidos, Armenia y Georgia. Desgraciadamente, con los desempates no hemos podido alcanzar la medalla de bronce que queríamos, pero sí un increíble cuarto puesto que es el mejor resultado de la historia del ajedrez femenino español.

Por último, está la Gaprindashvilicup que es un premio que se le da al mejor país (sumando los puntos del torneo open y el femenino) en el que hemos quedado en un meritorio quinto puesto.

Aunque no hemos podido ganar ninguna medalla por equipos nuestros jugadores nos han dado una gran alegría con tres medallas individuales: medalla de plata para Sara Khadem en el tablero 1, medalla de plata para Sabrina Vega en el tablero 3 y una medalla de bronce para Alan Pichot en el tablero 4.

Sara Khadem


En el último torneo de Sara (el Grand Prix femenino) no consiguió un buen nivel de juego y bajo bastante de elo por lo que no se sabía en qué forma iba a llegar a las Olimpiadas. No jugó las dos primeras rondas ya que los equipos suelen reservarse a sus mejores jugadores para rondas más avanzadas del torneo. Empezó con dos timidas tablas seguidas de dos victorias. Tras otras tablas se pudo ver que Sara había vuelto a su mejor estado de forma ganando las cuatro últimas partidas contra rivales de más de 2300 puntos de elo. A lo largo de este torneo ha subido 9,5 puntos de elo subiendo al puesto número 18 del ranking mundial y con un rendimiento de 2560 puntos de elo.

A continuación, podemos ver una de sus mejores partidas en este torneo:

 

Sabrina Vega


Sabrina ha sido la jugadora más importante del equipo femenino. Venía teniendo buenos resultados en sus últimos torneos, pero al ser a ritmos más rápidos no se sabía en qué estado iba a estar. Ha jugado todas las rondas con unos espectaculares resultados: tan solo una derrota y unas tablas en las 11 rondas que dura el torneo. Ha conseguido victorias espectaculares y salvado posiciones muy difíciles de jugar mostrando la experiencia que tiene en este tipo de torneos. Ha subido 18,2 puntos de elo y ha tenido un rendimiento de 2505.

Aquí puedes ver una de las mejores partidas del torneo:

 

Alan Pichot


Estas han sido las primeras olimpiadas de Alan representando al equipo español y lo ha hecho de una forma impresionante. Ha jugado en un total de 9 rondas haciendo tan solo tres tablas y ganando las restantes. Además ha sido capaz de salvar algunas posiciones completamente perdidas con lo que ha conseguido varios puntos para España.

Aquí podemos ver una de sus mejores partidas: 

Conclusiones

Los equipos españoles salían en un ranking inicial bastante alto (13º en el equipo masculino y 9º en el femenino) y han conseguido un resultado mejor de lo que se esperaba para ambos. Ha sido uno de los mejores resultados de la historia del ajedrez español y va a ser algo difícil de superar (aunque se intentará en la próxima edición). Gran parte del buen resultado de ambos equipos es debido a la amistad que hay entre todos los componentes del equipo tanto jugadores como entrenadores que hace que quieran ayudarse entre ellos y mejorar juntos. Por último solo queda felicitar a todos los que han colaborado para que este resultado sea posible.