¿Qué Pasa En Nuestro Cerebro Cuando Jugamos Ajedrez?
Por Nicola Nigro Monasterios Web: www.MateEnUno.com IG: @NigroMonasterios / @MateEnUno

¿Qué Pasa En Nuestro Cerebro Cuando Jugamos Ajedrez?

Avatar de MateEnUno
| 12

la cantidad de áreas del cerebro que se estimulan cuando un individuo juega una partida de ajedrez

La neurociencia es el estudio del sistema nervioso, su importancia radica en que gracias a ella podemos conocer mejor cómo funciona nuestro cerebro, para poder respondernos argumentos como el que plantea este artículo.

Al parecer, en el interior de nuestros cerebros se guardan los secretos de como trazamos estrategias en nuestras vidas.

Las áreas del cerebro que se estimulan durante el desarrollo de una partida, lograron ser visualizadas mediante ilustraciones capaces de localizar el centro estratégico del cerebro, gracias a un estudio de resonancia magnética funcional, el cual iba revelando qué partes del encéfalo se activan en cada momento.

Ante movimiento de cada pieza, la imagen iluminaba las áreas cerebrales involucradas en la actividad. Arrojando como resultado el alumbramiento de todo el árbol encefálico. 

La parte más cercana a la frente controla la estrategia defensiva. La posterior, en el otro extremo, es el epicentro de la estrategia ofensiva

Hay un patrón de actividad cerebral característico cuando se elige una estrategia y es totalmente diferente al que aparece cuando se hacen movimientos concretos.

En cuanto a la utilización de la memoria, los científicos encontraron que esa actividad es más evidente en el lóbulo temporal medio de los jugadores principiantes, y esto es debido a que su intuición se centra en analizar movimientos nuevos durante el juego. En tanto que para los jugadores más experimentados esos estallidos de actividad se dan en la corteza parietal y frontal, lo que indica que están recuperando partes de memoria remota (recuerdos consolidados) mediante el restablecimiento de circuitos fuera del lóbulo temporal medio.

La capacidad para decidir una estrategia muy rápido se desarrolla gracias al entrenamiento, el cual se adapta a cada jugador, logrando además mejorar sus habilidades de juego y con ellas sus actitudes y comportamientos para descollar en el mundo de las 64 casillas.