
¿Cómo entrenar? Táctica Parte 1
¡Hola de nuevo! Bienvenidos a esta primera parte de la serie de ¿Cómo entrenar? en la que veremos específicamente ¿Cómo entrenar Táctica?
Resolver ejercicios tácticos es probablemente la forma más simple, y entretenida, a la hora de entrenar ajedrez.
Sin embargo, si deseamos mejorar, al igual que con los demás aspectos del juego, no basta solo con sentarse a resolver ejercicio tras ejercicio, aunque siendo sinceros en el caso de la táctica si suma algo.
Lo correcto para ser eficiente, es aplicar unas pocas reglas, que de manera sistemática, no solo ayudarán a resolver ejericicios, sino que ayudarán a resolverlos de manera eficiente, es decir en menos tiempo.
Estas son las reglas para resolver ejercicios tácticos.
No mover las piezas. Esto es muy importante, porque durante una partida, nuestro rival no nos va a permitir mover las piezas para ver si la línea que estamos intentando resolver funciona. Realizar el ejercicio mentalmente ejercita nuestra mente.
Contar el material. Este paso es opcional, solo debe hacerse cuando resolvemos un ejericicio de libro o de alguna plataforma. Se supone que si estamos jugando una partida, ya sabemos si tenemos o no ventaja de material. Esto sin embargo es importante, porque si evaluamos una línea es para obtener ventaja, y esa ventaja puede ser lograr el equilibro material porque estamos en desventaja desde que iniciamos la línea.
Jugadas candidatas. Esta es la parte más importante del cálculo de variantes, pues una buena selección de jugadas a realizar evita que perdamos tiempo evaluando posibilidades incorrectas. En este punto, la clave para seleccionar las mejores opciones es seleccionar jugadas forzadas, y en ese orden deben escogerse primero los jaques, luego las capturas y finalmente, las amenazas.
Analizar una línea a la vez. Esto es escencial para no perder el tiempo. Una vez que identificamos las jugadas candidatas lo correcto es enfocarse en una a la vez y resolverla hasta el final. De lo contrario, vamos a encontrarnos al cabo de unos minutos en un carrusel de variantes, cambiando de una a otra, sin resultado.
Pensar en las jugadas candidatas del rival. De nada sirve realizar todos los pasos anteriores, si a la hora de iniciar el análsis de una línea, no consideramos la mejor respuesta de nuestro rival, ¡Hay que seguir el mismo esquema mental, primero los jaques, luego las capturas y finalmente, las amenazas.
No repetir. Un problema muy común durante el cálculo es que al no econtrar la solución, se reintente una y otra vez una línea que ya evaluamos. Esto solo provoca esfuerzo innecesario.
Evaluar la posición resultante. Indistintamente de si es un ejercicio de libro, o una línea durante una de nuestras partidas, es indispensable evaluar la posición final de cada línea evaluada para saber si funciona o no, es decir, si iniciamos con desventaja material, al final debería equilibrar, si teníamos ventaja, al final debemos aumentar la ventaja, no perderla, etc.
Adjunto el vídeo donde explico el tema con un caso práctico ¡Hasta la próxima!