
¿Como valorar una posición de Ajedrez?
¿Cómo valorar una posición de ajedrez?
Un jugador aficionado del ajedrez desde hace casi 10 años ya utiliza módulos de análisis que le ayudan a determinar que lado tiene la ventaja, regularmente siempre cuando vemos las partidas de los grandes maestros nuestra primera mirada es al motor de análisis que se en cuenta en la parte inferior derecha por debajo de la notación de los movimientos. En ocasiones vemos el tablero y vemos una clara ventaja, sea blanca o negra, pero en la mayoría de los casos el motor de ajedrez marca ventaja para uno de los lados y nosotros no podemos comprender por qué un lado tiene ventaja posicional u oportunidad de ataque. Si quieres aprender como valorar una posición, lee y enfócate en este contenido, una ves que lo hagas te darás cuenta de muchas cosas que ocurren en tus partidas.
¿Cómo piensa un gran maestro cuando ve una posición? El jugador de ajedrez profesional se enfoca en 7 puntos para sacar un criterio de cualquier posición que tenga en frente:
- Material de ambos bandos
- Existencia de amenazas directas
- Situación de los reyes (peligros que les amenazan)
- Dominio de las líneas abiertas
- Estructura de peones, casillas fuertes y débiles
- Desarrollo y disposición de las piezas
- Centro y espacio
Si tenemos en mente estos siete puntos, podrás comparar tus posibilidades de victoria con el de tu contrario. Valora tu posición y traza un plan en consecuencia. Después busca jugadas y calcula variantes.
Comparación de criterios:
Para poner en práctica estos 7 puntos, aprendamos de los mejores jugadores y, analicemos la siguiente posición:
Elección de un plan:
Después de que tengamos desarrollados todos los puntos para valorar una posición, lo siguiente que debemos hacer es elegir un plan. Y esto se determinará cuando valoremos que tenemos:
- Mejor posición
- Peor posición
- Partida igualada
En mejor posición:
Cuando detectamos que nuestro rival tiene problemas en el desarrollo de sus piezas. Lo que debemos impedir que el contrincante movilice sus tropas. Debemos elegir jugadas que planteen amenazas concretas y obliguen al rival a sacrificar tiempo.
En peor posición:
La regla básica cuando uno está en peor posición es: oponer la máxima resistencia al avance de piezas agresoras para debilitar el ímpetu del ataque que ha lanzado el adversario. Uno de los mejores métodos consiste en simplificar la posición cambiando las piezas atacantes:
En posición igualada:
Aquí la lucha adquiere un carácter especial. Por regla general, se conduce tranquilamente por que las acciones descuidadas podrían echarlo todo a perder enseguida. Se deben realizar largas maniobras, con las que ambos bandos intentan evitar que surjan debilidades en el campo propio y crear algunas en el lado contrario