Consejos que os ayudarán a saber mejor evaluar vuestras partidas (Blog #1)
Idea o consejo

Consejos que os ayudarán a saber mejor evaluar vuestras partidas (Blog #1)

Avatar de PEDROJGC10
| 9

Hola a todos y os doy la bienvenida a mi primer blog que publico. Realmente este blog es sobre un contenido que ya publiqué en su momento en mi club Ajedrez Alegría. Hace varios meses estuve barajando la posibilidad de ser bloguero para chess.com, es algo que me ha apasionado. Me encanta enseñaros ajedrez y todo lo relacionado con ello. Así que, digamos que este blog es de manera especial pues es un contenido completamente diferente donde os enseño consejos a la hora de evaluar partidas de cara a los más nuevos de la plataforma o que no saben cómo usarlo. (Contenido publicado en mi club Ajedrez Alegría). Espero de corazón que os sirva de ayuda. 

Esto es solo el principio de algo que tengo en mente, muy pronto tendréis nuevas noticias, publicando un segundo blog muy pronto. 

Espero que me apoyéis todos en esta nueva y gran aventura a través de mi enseñanza y sobre todo de la escritura. 

Saludos a todos. 

Os quiere Pedro José Griñán Cano.

CONSEJOS QUE OS AYUDARÁN A SABER MEJOR EVALUAR VUESTRAS PARTIDAS.

Lo primero es explicar los pasos a seguir para abrir el análisis:

1º PASO: En la pestaña, aprender, le dais a análisis

Una vez dentro, os saldrá el tablero listo para meter la partida que quieras que hayas jugado y la quieras analizar. Pero también tienes la posibilidad de que dentro del tablero, puedas mover las piezas que quieras para practicar o incluso analizar una partida que hagas jugado presencialmente. Os lo explico con imágenes:

En la imagen de arriba veis que hay 3 pestañas? Está la de análisis que es en la que estamos ahora mismo, la de detalles que si le dais os lleva a un apartado donde tienes la posibilidad de escribir el nombre de los jugadores que hayan jugado una partida, poner su elo, la fecha de cuando se jugó la partida, en dónde se ha jugado, en qué ronda y lo más importante poner el resultado de quién ha ganado. Todo  esto es muy interesante para aquellos que juegan torneos presenciales ya que lo analizas poniendo los datos y saber así cómo has jugado. La pestaña aperturas yo no lo tocaría porque sale el bueno de Stockfish diciéndote el porcentaje de ganar una partida dependiendo de la primera jugada. Vamos a centrarnos en la pestaña análisis:

Si tú has jugado una partida en chess.com, el análisis ya te lo hace Stockfish y sabéis lo que os digo? Os recomiendo mejor no usar el stockfish porque la máquina solo te da los mejores resultados y te dice donde has fallado. Aunque eso está genial quiero que uséis vuestra cabeza  y comprobar por vosotros mismos donde habéis fallado. Pasad la partida al análisis manual y cómo lo hacemos? Os lo explico:


Cuando hayáis acabado una partida en chess.com y queráis analizarla manualmente le dais a lo que he rodeado en rojo que es para descargar la partida. Una vez le hayáis dado se os abrirá esto: 


 Una vez os haya salido lo que veis en la imagen aquí podéis hacer dos opciones: Una, copiar el enlace que veis arriba donde pone FEN pero falla mucho eso y no sale vuestra partida sino que sale la última posición que habéis jugado así que mejor esa no. La que os recomiendo es copiar todo lo que haya en el PGN. 

¿Cómo se hace? Os explico:


Copiad todo lo que haya en el PGN dándole al botón derecho del ratón. Una vez hecho eso, os vais al análisis y le dais a:

Le dais a pegar FEN/PGN, le dais y os saldrá esto:


Poneis el cursor en en el inicio y botón derecho y le dais a pegar:

Una vez le hayas dado a pegar (En la imagen se ve que lo hago desde otro navegador si es por el Google pues también botón derecho y pegar) ya os sale vuestra partida lista para analizarla. Y aquí llega la parte final de este aporte donde le quiero dar mucha utilidad a las flechas. Muchos de los que empiezan no saben lo que son las flechas. Pues os lo explico, es una herramienta muy útil de chess.com que sirve de cara a predecir jugadas que en un futuro vayan a suceder, o predecir, que tras una jugada que hayas hecho sepas las posibles jugadas que haga tu rival, etc.

Os lo pongo con imagen:


¿Cómo usar las flechas? Aquí os voy a poner unos ejercicios para que practiquéis con el ratón.

Para que salga como lo que he hecho en la imagen como ejemplo, quiero que hagáis el ejercicio de crear cuadros rojos. Se hace pulsando el botón izquierdo del ratón dentro del tablero. ¿Para qué sirve eso? Sirve de ayuda para que tú detectes que piezas no están desarrolladas o para señalar que has perdido pieza, etc... Las flechas se crean deslizando el ratón manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y empujáis el ratón hacia delante y se os crean esas flechas( para los caballos, alfiles, torres, dama y  rey )  debéis moverlo en la dirección que corresponda cada pieza, aunque os deja crear flecha para cualquier dirección). Como ya he dicho antes, las flechas son muy útiles para el cálculo y predecir jugadas futuras. En las partidas que normalmente jugáis a 10 minutos, a 5 minutos, a 3, etc... También puedes usar las flechas en chess.com es legal pero creo que en un torneo se prohíbe. Os pongo un ejemplo como imagen: 


Supongamos que yo estoy jugando una partida y juego d4 y me juega d5 y contesto con c4. Yo aquí puedo predecir la teoría de la apertura que esté haciendo que vaya a responder mi rival. Como veis arriba con el uso de las flechas y el cuadrante rojo puedo predecir lo que puede jugar mi rival para yo también predecir lo que haré en las próximas dos jugadas. Hasta con eso se puede predecir un mate en 4 jugadas antes o en 3 o en las que sea. Es  muy útil y lo recomiendo mucho. También lo podéis usar para el análisis de vuestras partidas y ver donde habéis fallado. También es otra opción. 

Antes de ir al último consejo quiero explicaros como eliminar la barra donde sale quien va con ventaja, si vais empate, etc. Ya que no quiero que uséis el stockfish, solo las flechas y vuestra cabeza jeje.

Os lo explico por imagen:


Cuando esteis con la partida lista para analizar, os saldrá en la pestaña análisis, lo que he rodeado en rojo en la imagen, eso es para el uso con Stockfish. Lo que queremos es quitarlo, pues bien, solo clicando en lo verde de variantes y evaluación se desactiva la barra y cualquiera cosa que tenga que ver con la máquina. Así solo estás tu y el tablero.

 

Y por último para acabar este primer aporte, os voy a dar también otro consejo. El uso de los comentarios en el análisis de las partidas. Para aquellos que no sepan para que sirve, chess.com te da también la posibilidad de comentar tus partidas y crear vuestras propias preguntas y opiniones de cada jugada. Yo creo que muchos ya lo habéis visto de análisis de partidas que haya hecho Josan, DOC... Para los que no saben cómo se hace os lo explico con la última imagen de este primer aporte:


Con la partida lista para analizar, para crear comentarios pulsáis botón derecho del ratón haciendo clic en una jugada, la primera por ejemplo y os saldrá Comentar antes o comentar después. Esto se refiere a cómo quieres empezar a crear tus comentarios antes de la primera jugada o después de la primera jugada y cuando cicléis os da la posibilidad de escribir los comentarios que vosotros queráis.


Y como veis podéis escribir lo que queráis.

Dicho esto, aquí termina este primer aporte. Espero que os haya gustado mucho. Comentad que os ha parecido. Si tenéis más dudas, yo estaré encantado de resolver vuestras dudas.

Muy pronto más noticias!

Saludos a todos.