
Entrenamiento de creación de problemas, variantes y consejos (explicación detallada). Blog 6#
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo blog después de muchos meses sin subir contenido nuevo. Como mucho sabréis, he estado liado con cosas de mi club Ajedrez Alegría y trabajando en distintos proyectos. Pero bueno, ya estoy por aquí, vuelvo más fuerte que nunca con nuevo contenido de ajedrez donde subiré cada semana o cada 15 días nuevo contenido.
Dicho esto, después de muchos meses sin subir nada, os comento lo que vamos a ver en este blog, espero que os guste mucho y nada, vamos a ello.
Cómo diseñar tu propio tablero para crear problemas de ajedrez, crear variantes de dichos problemas y consejos (explicación detallada).
En este blog, vamos a ver algo muy interesante y es enseñaros a crear problemas de ajedrez, crear variantes de dichos problemas y algunos consejos que os daré para la mejora de creación de problemas.
Ha habido un montón de gente que me ha preguntado por esto, pues muchos no saben usarlo o no conocen bien el sistema que trae chess.com. Estoy seguro de que este blog, ayudará a mucha gente a aprender a hacer problemas.
Pues dicho esto, espero que os guste y vamos a ello.
PASOS A SEGUIR PARA CREAR PROBLEMAS DE AJEDREZ.
¿Cómo crear problemas de ajedrez?
Lo primero de todo y lo que tenemos que hacer para crear problemas y practicar esto, es irnos a la pestaña blogs y crear un borrador del mismo. (también sirve en un foro e incluso en la pestaña análisis que también se puede realizar).
Vamos a ver primero como se realizaría en un blog.
1º Darle a la pestaña comunidad.
2º Al abrir el desplegable de comunidad, le dais a Blogs.
3º Una vez le hayáis dado a Blogs, le dais a crear publicación, donde luego se podrá guardar y previsualizar el blog sin publicarlo. Esto es solo una prueba jeje para que sepáis cómo hacer esto.
4º Una vez le hayáis dado a crear publicación, ponéis como título: Borrador de entrenamiento/tutorial de creación de problemas de ajedrez. Y una vez le hayáis puesto ese título, no pongáis foto de pie de blog ni nada, directamente bajáis abajo donde se empieza a escribir y seleccionáis en las opciones de arriba, el tablero, donde al darle es cuando se empieza esto de crear problemas de ajedrez. Os pongo imagen.
Una vez hayáis seguido estos pasos, y le hayáis dado al tablero donde cuya imagen os digo donde darle, os explico ahora sí, el cómo crear problemas de ajedrez. Empezamos!
¿CÓMO CREAR PROBLEMAS DE AJEDREZ?
A simple vista, os saldrá esto:
Si os fijáis en lo que he rodeado, son las cosas a tener en cuenta y en las que podemos realizar cualquier cosa: (establecer posición en un tablero de ajedrez para crear variantes, poner la notación FEN de la partida, poner el PGN de la partida para editar, crear y eliminar cualquier cosa. También se puede poner partidas solo con la URL de la partida, se puede cargar desde un archivo que sea de un sistema PGN donde está la partida o de un sistema FEN. De las dos formas se puede hacer aquí.
En todos los casos posibles, se pueden crear problemas de ajedrez, se pueden hacer comentarios, crear variantes del problema de ajedrez o de la partida, cambiar el color del tablero y las formas de las piezas. También se puede poner la información de la partida, nombres, elo, dónde se jugó dicha partida.... Un montón de cosas que se pueden realizar.
Nosotros crearemos un problema y cómo lo haremos? Pues clicando en establecer posición y ahí darle a borrar tablero, para crear por nosotros mismos un problema de ajedrez. Os lo pongo en imágenes.
Una vez le hayáis dado a establecer posición, le dais a borrar tablero. Os pongo imagen.
Una vez hayáis seguido estos pasos, el tablero saldrá completamente en blanco y nos disponemos a crear un problema de ajedrez. (IMPORTANTE: Se tiene que seleccionar antes si juegan negras o juegan blancas en el desplegable que veis, donde pone juegan blancas, eso es algo importante, el tener seleccionado quien mueve para llevar a cabo dicho problema.
Si os fijáis, veis que están todas las piezas en la parte superior de donde habíamos hecho click para borrar el tablero? Eso es lo que nos servirá para crear un problema. Lo que tenemos que hacer es seleccionar una pieza, la que vosotros queráis, lo seleccionáis con el ratón y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, lo arrastráis hasta el tablero en la casilla que vosotros creéis conveniente que se debe de hacer. Vamos a hacer un ejemplo de prueba:
Vamos a poner 2 alfiles (1 de cada color en distintas casillas).
Como bien veis en la imagen mostrada, he colocado 2 alfiles de distinto color en distintas casillas. He cogido las piezas que he querido que están mostradas en establecer posición y he plasmado una posición. Obviamente, esto es un ejemplo para que os familiaricéis con el ratón y sepáis como colocar piezas para desarrollar un problema.
Muchas veces, suele pasar que nos equivocamos al colocar una pieza, ya sea porque esa pieza no va ahí o porque esa pieza no es la correcta y es otra. Pues tienes la posibilidad de eliminar pieza o moverlo a otra casilla. Pongo imagen jeje.
En la imagen se puede ver como lo he movido a otra casilla con el ratón. Cuando veáis que en la casilla tenga los bordes de color blanco, es porque puedes moverlo a dicha casilla. Se puede mover a cualquier casilla. Solo soltando el ratón al arrastrar a otra casilla, ya se mueve directamente.
Y en esta imagen se podrá ver cómo eliminamos la pieza del tablero donde se podrá sustituir por cualquier otra pieza.
Para eliminar dicha pieza, se debe arrastrar con el ratón hasta sacarlo del tablero y una vez esté en donde veis que he rodeado en rojo, lo soltáis y la pieza desaparecerá.
Dicho estos ejemplos, os muestro un ejemplo de prueba para que vosotros lo llevéis a cabo y os familiaricéis con estas funciones.
Vamos a ello.
- Ejemplo de prueba (creación de problema de ajedrez)
Este es el problema que he puesto como ejemplo para que lo realicéis y practiquéis el hacer problemas. Se tiene que quedar igual como lo he realizado yo.
Una vez lo hayáis hecho, vamos con el tema de realizar comentarios y variantes.
Una cosa a tener en cuenta, una vez hayáis establecido la posición y colocado el problema como en la anterior imagen, toca realizar los movimientos donde se llevan a cabo dicho problema. Para eso le dais a la pestaña movimientos y vais realizando las jugadas que pongo y realizando comentarios como bien veis arriba.
¿Cómo se realizan comentarios? Pues primero se hacen todas las jugadas del problema (aquí os lo inventáis, no tiene que ser las mismas jugadas que he dicho yo) y después de eso en la 1ª jugada por ejemplo o en la jugada que vosotros queráis, seleccionáis el movimiento, ya sea de blancas o de negras y le dais al botón derecho del ratón donde os salen las opciones de comentar antes de realizar la jugada o después.
¿Cómo se realizan las variantes para el problema o dicha posición?
Se realizan tocando dicho movimiento ya sea de blancas o negras de cualquier jugada o movimiento realizado. Una vez lo hayáis hecho, os disponéis a realizar una jugada fuera de los movimientos del problema y así se os abrirá la jugada con estos símbolos ( ) donde ahí podrás realizar comentario de dicha variante, y realizar pues la mejor jugada que podía haber realizado dicho bando.
Una vez hayáis realizado todo esto, y hayáis llegado hasta aquí, es porque estáis en la fase final del blog, donde lo único que falta es establecer este problema como un problema, realizar detalles o cambiar el tema del tablero.
Pues vamos con ello jeje.
Detalles:
Como bien veis en la imagen que he mostrado, le dais a la pestaña detalles y aquí podréis poner cualquier información que resulte relevante. Por ejemplo, el crear un problema que viene de una partida jugada por Bobby Fischer, pues se ponen dichos datos. No hace falta ponerlos todos, solo lo más importante.
Y por último, pero no menos importante, el elegir tema en el tablero y seleccionar la creación del problema de ajedrez.
Tema en el tablero y elección para elegir que se ponga como problema de ajedrez:
Como bien habéis visto en la imagen que he mostrado, le dais a Tema, donde podéis cambiar el aspecto del tablero y modificación de las piezas. Eso ya es a vuestro gusto jeje. Decoradlo como queráis.
Y por último, seleccionar lo rodeado en rojo, que es ponerle un tick a donde pone problema, para que se genere como un problema de ajedrez.
Y después de eso, a habrás terminado todo y le das a insertar. Como lo has hecho en un blog, le tenéis que dar a guardar y previsualizar y si os pregunta algo, le decís que no.. Una vez hecho eso, podréis ver como borrador vuestro problema publicado y podréis comprobar como realmente se ha generado como problema.
También quiero daros otro consejo jeje, si lo queréis publicar lo que tenéis que hacer una vez lo hayáis visto previsualizado en el blog, le dais de nuevo a editar y os vais al problema realizado que os saldrá así al editar:
Para pasarlo a foro, tenéis que seleccionar el problema y darle al botón derecho del ratón y le dais a copiar. Una vez hecho eso, os vais a foros (ya sea de un club o para que lo vea todo chess.com) y para publicar dicho problema, le dais al botón derecho del ratón y pegar y listo jeje. Ya a partir de ahí, pues escribe lo que quieras y lo publicas en dicho foro.
¿Cómo creo el problema en un foro?
Para ello, os vais a foros como bien he dicho antes, y al crear el foro, le dais a lo que puse al principio para el comienzo de la creación del problema y sale lo mismo jeje. Al igual que crearlo en otros métodos, salen las mismas características y todo igual.
Y por supuesto, también recordar el uso de las flechas, cuyo blog anterior os ayudará a poder guiaros en la resolución de problemas o del uso de las fechas en la creación. Las dos cosas se pueden hacer jeje.
Pues esto ha sido todo, este es el blog más largo y el que más horas le he echado sin duda alguna. Espero de corazón que os guste, que os vayáis con esto aprendido y que sepáis realizar vuestros propios problemas y publicarlo en foro, mensaje privado y en blogs.
Gracias por todo el apoyo que están teniendo mis blogs antiguos con más de 400 visualizaciones. Juntando todos los blogs anteriores publicados, suman más de 1000 visualizaciones, qué locura!
Gracias a todos, me alegro un montón de que os estén gustando estos blogs. Comentad que os ha parecido, cualquier duda sin ningún problema me podéis preguntar y nada, deja tu visualización, tu comentario y que me sigas en todas las publicaciones que suba, pues me ayuda un montón a seguir haciendo este tipo de contenido.. Un abrazo a todos y muy pronto nuevo blog!
Te lo vas a perder?
PD: En cuanto este blog quede publicado, irá al índice de contenido ya publicado en mi 2º Blog: https://www.chess.com/es/blog/PEDROJGC10/tabla-de-contenido-blogger-indice-contenido-exclusivo-blog-2
Pedro José Griñán Cano. (@PEDROJGC10)