
El camino de Bobby Fischer hasta el "match del siglo" con Boris Spassky (1972)
Desde que vi la película Pawn Sacrifice (La jugada maestra en España o El caso Fischer en latinoamérica) me encuentro atrapado en una profunda admiración por Bobby Fischer. Al márgen de las consideraciones sobre la realidad o no de determinadas cuestiones de la producción de cine, todos reconocemos que aquel individuo, un poco extraño en cuanto a sus formas, era un verdadero genio del ajedrez.
Este es un pequeño homenaje, si se puede llamar así, en donde analizaremos como fue su camino por el torneo de candidatos para posteriormente encontrarse cara a cara con Spassky, quien en aquel entonces era el defensor del título de campeón mundial.
Los clasificados del interzonal formaron el torneo de candidatos de la siguiente forma:
Robert James Fischer vs Mark Taimanov
Bent Larsen (Avanzó) vs Wolfgang Uhlmann
Víktor Korchnói (Avanzó) vs Efim Geller
Tigran Petrosian (Avanzó) vs Robert Hübner
El encuentro, que se llevaba a cabo en Vancourver (Canadá), contra Mark Taimanov terminó 0-6 a favor de Fischer. Algo que no sería único a lo largo de dicho torneo. Aquí la cuarta partida entre los candidatos.
Del otro lado llegaba Tigran Petrosian, que consiguió pasar con un resultado de 4 a 3 contra Robert Hübner (que abandonó la competición antes de estirar el match) en cuartos de final, y con la puntuación de 5 1/2 a 4 1/2 contra su compatriota Víktor Korchnói en semifinales (en donde 9 de los 10 encuentros disputados fueron tablas, siendo la partida 9 en la que se impondría Petrosian). El resultado sería demoledor nuevamente, 6 1/2 a 2 1/2 en un encuentro que se resolvería al mejor de 12 partidas, bastándole 9 para alzarse con la final y con el derecho de enfrentarse a futuro con el campeón del mundo, Boris Spassky.
El 11 de julio de 1972 daba inicio el match entre el campeón Boris Spassky y su retador, Robert James Fischer. El encuentro se definiría en 24 partidas, siendo el que alcance la puntuación de 12 1/2 quien se alzaría con la victoria. En caso de un eventual empate en 12, el campeón retendría el título. Las dos primeras partidas fueron para Boris Spassky, no obstante, luego de aquellas, no podría volver a ganar hasta el encuentro 11, que de hecho sería el último que ganase en aquel match (todas las demás fueron victorias de Fischer -7 victorias- y tablas -11 tablas-, definiéndose en la partida 21). Aquí, la memorable partida 6, considerada una de las mejores -sino la mejor- de la historia.
El encuentro 21 que definía el título, quedando un resultado final de 12 1/2 de Fischer contra 8 1/2 de Spassky.
Omití analizar las partidas. En primer lugar porque creo que no estoy a la altura de análisis tan específicos, y en segundo lugar porque quise hacer solo una muestra del camino del norteamericano hasta el título de campeón mundial, observando algunas de sus partidas más interesantes.