
La indeterminación relativa de los caballos
Quien no de principiante ha visto su partida frustrada por un "jaque doble" (aquellos ataques al rey y a la dama al mismo tiempo) o bien un ataque doble a dos piezas mayores, asegurándose por lo menos algún beneficio de calidad, porque, si bien es una pieza menor, el caballo es el ideal para esta clase de ataques, puesto que es una pieza con un patrón único. Pues bien, si alguna vez viste el tablero y te partiste la cabeza pensando a donde podía saltar ese caballo, quizás estos pequeños consejos te permitan visualizar mejor esas casillas.
En primer lugar, cabe aclarar que estos consejos no son más que meras observaciones que se pueden ver fácilmente una vez conocidas. Quiero decir, esto no es ningún descubrimiento, pero si que es difícil para un jugador principiante conocerlos, porque al momento de presentar al caballo lo único que se dice es que se mueve en forma de L. En la partida de abajo podemos ver un ejemplo de utilización de los caballos, en donde cobran un rol importante.
Ahora bien, ¿Cuáles son los patrones que siguen los caballos? En primer lugar, como ya lo mencionamos, esta pieza particular tiene un movimiento único, en forma de L. Y esto no es menor, porque en el desplazamiento que realiza, transita por cuatro casillas (esto es, donde se encuentra es la primera, dos hacia una dirección recta y una más hacia abajo o arriba, determinándose la ubicación del mismo).
Como puede verse en la posición ficticia anterior, el caballo está tocando a todas las piezas al mismo tiempo. Ahora bien, ¿Cuáles son los detalles a tener en cuenta? Si observan bien la posición del caballo blanco, podrán ver que el mismo se encuentra en una casilla de su mismo color, pero que todos sus saltos van a casillas de otro color. ¿Que significa esto? Que si tenemos un caballo en una casilla blanca, indefectiblemente para donde quiera ir a ubicarse irá a parar a una casilla negra. Ese es uno de los parámetros para determinar sus movimientos.
Ahora, una vez que el caballo pase de la casilla de color blanco a la de color negro, necesariamente este principio sigue cumpliéndose. Es decir, que estando en posición negra, obligatoriamente va a pasar a una casilla blanca nuevamente.
Ya vimos dos cuestiones. Que los caballos se mueven cuatro casillas con cada desplazamiento, y que dichos movimientos van de una casilla de color a otra de su opuesto. Lo que nos quedaría por ver sería como defenderse de esa situación.
Respetando el principio anteriormente dicho, es fácil concluir que para evitar una de estas situaciones, lo correcto sería ubicar a las dos piezas que buscas defender en casillas de distinto color. Pero a veces, esto no es posible, dado que dichas casillas pueden estar ocupadas por otras piezas, o porque la posición es muy cerrada y no da lugar a tantos movimientos. Pues bien, en esos casos, es necesario también considerar que los caballos solo podrán atacar a dos piezas al mismo tiempo siempre que las mismas estén a una distancia de tres, cinco o siete casillas una de la otra. Esto es muy importante, porque a veces la mejor ubicación está para la dama, por ejemplo, en una casilla cercana del mismo color que la del rey. Lógicamente, estando en el mismo color, son atacables por el caballo, pero ese ataque tiene un límite, que son siete casillas (el conteo para las mismas se realiza en lineas verticales y horizontales, esto quiere decir sin diagonales puesto que es una forma de recortar camino).
Ahí va un ejemplo.