Biografía De Capablanca

Biografía De Capablanca

Avatar de ElCurioso803
| 0

Capablanca nació en el Castillo del Príncipe, instalación militar de La Habana, el 19 de noviembre de 1888, Capablanca aprendió a jugar el ajedrez a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. Su familia no disponía de recursos como para permitirle estudiar en el extranjero, pero en vista de sus buenos resultados académicos, su mecenas Ramón Pelayo de la Torriente se dispuso a financiar su formación en los Estados Unidos En 1905 comenzó a frecuentar el Club de Ajedrez de Manhattan. En la noche del 6 de abril de 1906 participó en un torneo Blitz en el que, venció a Emanuel Lasker, ante el asombro de todos, ganando el torneo, Lasker estrechó la mano de su vencedor diciéndole: «Es notable joven, usted no ha cometido errores». Entre fines de 1908 y 1909 participó en una gira por los estados unidos; de un total de 734 partidas, ganó 703, hizo tablas en 19 y perdió 12 partidas , En 1909, a la edad de 20 años, Capablanca ganó un encuentro al campeón estadounidense Frank Marshall (+8 -1 =14), este último lo llevaría a los torneos europeos. En 1911 retó a Lasker por el campeonato del mundo. El alemán aceptó el desafío, pero propuso 17 condiciones para el cruce. Capablanca no estuvo de acuerdo con algunas y no llegaron a un acuerdo, En septiembre de 1913 consiguió un trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. El sueldo mediano que le proporcionaba este empleo le permitió seguir disfrutando de su pasión ajedrecística y realizar algunos viajes al exterior en busca de nuevos desafíos. Durante muchos años fue el cubano más famoso. En 1920, Lasker se dio cuenta de que Capablanca se estaba haciendo demasiado fuerte y decidió renunciar al título en favor de este, añadiendo: "Usted ha ganado el título no por la formalidad de un desafío, sino por su brillante maestría", pero capablanca quería ganar el campeonato mundial en un encuentro, En 1921 jugaron el campeonato en La Habana donde Capablanca venció al alemán sin perder una sola partida: +4 -0 =10. Este los años siguientes aplastaria a algunos rivales, en diferentes torneos. Pero perderia su título frente a Alekhine, El encuentro se jugó en septiembre en Buenos Aires. Ganaría el primero en obtener seis victorias. Alekhine jugó con paciencia y solidez y llevó a Capablanca a perder la primera partida de manera mediocre,21​ para luego tomar ventaja ganando la partida número 322​ y 723​ —juegos de ataque más al estilo de Alekhine— y luego perdió las partidas 11 y 12​ Capablanca intentó convencer a Alekhine para anular la cita después de una larga serie de tablas. El ruso rehusó, y acabó venciendo +6 -3 =25, en el segundo encuentro más largo de la historia del campeonato del mundo, Capablanca ganó varios torneos fuertes después de haber perdido el título mundial, y tenía la esperanza de que tarde o temprano sus resultados obligarían a Alekhine a jugar una revancha por el campeonato del mundo, lo que no sucedió. Puesto que Alekhine no queria jugar contra Capablanca. En 1937, Euwe, en contraste con la situación entre Alekhine y Capablanca, cumplió con su obligación y concedió a Alekhine el juego de revancha. Alekhine dejó de beber, se preparó bien y volvió a ganar fácilmente el primer puesto. Después de esto no hubo mucha esperanza de que Capablanca volviera a disputar el título, Alekhine no jugó más partidas por el campeonato del mundo y murió en 1946. Poco después la salud de Capablanca comenzó a empeorar. Tuvo un pequeño accidente cerebrovascular durante el Torneo AVRO de 1938, y tuvo el peor resultado de su carrera: séptimo de ocho jugadores. Sin embargo, incluso en esta etapa de su declive, fue capaz de producir resultados extraordinarios: En la olimpíada de ajedrez de 1939 en Buenos Aires. representando a su país Cuba, logró obtener la medalla de oro individual al mejor primer tablero, por delante de Alekhine y de Paul Keres. El 7 de marzo de 1942, Capablanca se encontraba en el Club de Ajedrez de Manhattan en Nueva York. El cubano, de muy buen humor, hacía bromas en relación con las jugadas que se producían en el tablero. De pronto, sorprendiendo a los que le rodeaban, se puso en pie exclamando: "Ayúdenme a quitar el abrigo...", desplomándose luego en brazos de los ajedrecistas que se le acercaron. Trasladado momentos después al Hospital Monte Sinaí, al que llegó en estado comatoso, falleció a las 5:30 de la mañana del día 8. La causa directa de su muerte fue hemorragia cerebral, consecuencia de la hipertensión arterial que venía padeciendo desde hacia bastante tiempo. Justamente un año antes, en el mismo hospital, había fallecido Emanuel Lasker.José Capablanca recibió sepultura en la Necrópolis de Cristóbal Colón, en La Habana, con grandes honores. El General Fulgencio Batista, se hizo personalmente cargo de los trámites funerarios. Capablanca falleció a la edad de 53 años y 109 días. En 1951, Cuba editó una estampilla de 25 centavos con su retrato, la primera con la figura de un maestro de ajedrez.