¿Es beneficioso el blitz para mi entrenamiento?

¿Es beneficioso el blitz para mi entrenamiento?

Avatar de Vidalnovich
| 1

Esta es una pregunta que suelen hacerme muy frecuentemente y voy a dar mi punto de vista sobre este tema. La respuesta es muy relativa, y que depende de muchos factores.


Primero, es cierto que jugar blitz mejora nuestra visión táctica y esto es muy importante para nuestro desarrollo, de hecho afirmo que es recomendable que el ajedrecista juegue ciertas partidas al día de blitz, el problema llega, como todo, cuando llegan los excesos, ya que obviamente jugar muchas horas al día no es para nada recomendable, ya que nos habituaremos a jugar por impulso, a la primera que veamos y perderemos la capacidad de concentración y de análisis profundo en las partidas clásicas, aparte de que todas esas horas pudieran ser empleadas en cosas más productivas como resolver problemas de táctica, estudio de conceptos o aperturas.


La práctica del blitz se potencia cuando no solo lo hacemos para divertirnos sino después de tener un repertorio de aperturas armado lo ponemos en práctica, y vemos que tal nos va con la línea, si nos sentimos cómodos, si nos da buenos resultados, si lo que estudiamos quedo lo suficientemente claro para jugar con soltura, rapidez y seguridad. Y se potencia mucho más aún si después de terminar de jugar las partidas aun hayan sido rápidas las revisamos y analizamos aunque sea superficialmente y vemos que ha pasado, donde estuvieron los errores y el por qué. Es conveniente también que revisemos la apertura, que debimos haber hecho y que no, claro, hay partidas de blitz que no merecen ni ser revisadas, pero hay que tratar de jugar lo mejor posible así sea en partidas rápidas. Cuando estemos jugando y vemos que comenzamos a cometer errores burdos es clara señal de parar.


Es muy importante que el ajedrecista aprenda a jugar rápido y bien. Al fin y al cabo cuantas partidas se deciden en los apuros de tiempo? Muchísimas! Y de hecho no resolver bien la partida cuando el tiempo escasea puede tirar al piso todo el trabajo previo.


En conclusión mi recomendación es: armar previamente un repertorio de aperturas, jugar alrededor de 1 hora al día partidas de 5 minutos o 3+2, poner en practica allí dichas aperturas y posteriormente revisarlas analizando los errores. Enfocándola de esta manera, no es para nada perjudicial, al fin y al cabo se están jugando cerca de 6 o 7 partidas al día, donde se está entrenando la visión táctica, y al analizarlas y revisar las aperturas que juegan, amplían sus conocimientos y corrigen errores día tras día.


En cuanto al ajedrez de 1 minuto o menos. Voy a ahorrar lo más que pueda mis palabras, en mi opinión ese tipo de ritmo no trae ningún beneficio y si lo trae seguro que es el mínimo posible. Un amigo tenía un elo astronómico de entre los 2900 o 3000 puntos en una de las plataformas de juego y cuando veo sus partidas, le habían comido todas las piezas y corría con su rey solo por todo el tablero hasta que el contrario perdía por tiempo, mientras el celebraba. Esa manera de jugar esta lejos de ser ajedrez real.