Materia vs Espíritu
Es preciso materializar el espíritu y espiritualizar la materia

Materia vs Espíritu

Avatar de Zanderqfb1
| 0

El factor material en el ajedrez es relevante debido a que ofrece más posibilidades de obtener la victoria, o quien no ha visto a un GM abandonar por el simple hecho de estar en desventaja material, pero esto no es la regla general como nos los relata el siguiente capítulo (valor relativo de las piezas 1) de un curso de ajedrez que he leído hace unas semanas, en donde se nos presenta con gran brillantez una especie de batalla entre la materia y el espíritu, por lo que creí necesario compartir dicho capitulo para que sean mas quienes lo disfruten y aprendan de él.


Valor relativo de las piezas (I) 

A continuación, se estudia la influencia de la ventaja material en el ajedrez; su importancia y su relatividad, pues es un juego que no persigue capturar las piezas del contrario, sino dar jaque mate, hay otros factores que pueden compensar la inferioridad material.

Se atribuye a Capablanca una máxima perogrullesca que, sin embargo, es mucho menos obvia que de lo que parece: "vale más peón de más que peón de menos". En lenguaje sencillo, esto quiere decir que muchas veces, en ajedrez, es preferible la ventaja de material a dudosas compensaciones posicionales. En la guerra, de la que el ajedrez es un reflejo, la superioridad de efectivos está considerada una ventaja fundamental, y se cuentas con extraordinarias excepciones las batallas o guerras en las que el bando en inferioridad material logro la victoria. De manera que seria un error garrafal, sobre el tablero, desdeñar alegremente la ventaja material.

El material: ¿una ventaja decisiva?

Uno de los aspectos más fascinantes del reside en que esta regla tiene muchas excepciones. El objetivo del juego, como sabemos, no es capturar las fuerzas del adversario, sino dar jaque mate a su rey. Este valor absoluto del rey hace que, teóricamente, un bando que conserve solo un peón pueda obtener la victoria aunque el otro tenga todas sus piezas. Factores posicionales difícilmente traducibles a términos materiales, como el desarrollo de las piezas, la iniciativa o una superioridad en un sector del tablero, pueden compensar compensar las ventaja materiales del rival; pero estas circunstancias, relativamente excepcionales , no deben llevar a que el ajedrecista en etapa de aprendizaje pierda de vista la importancia de tener mas efectivos que su contrincante en el tablero.

Veamos a continuación un ejemplo evidente:

El ejemplo, ilustre si los hay, sirve perfectamente para plantear el viejo tema de la ventaja material combatiendo contra compensaciones de tipo abstracto; la ancestral lucha del espíritu contra la materia. El siguiente ejemplo también tiene largos antecedentes y ha sido objeto de arduas polémicas.

Vamos a ver dos posibles continuaciones en la "posición clásica" del gambito Evans.

Las cosas, sin embargo pueden ir de manera muy distinta, como se puede observar en la siguiente partida.

En este juego que acabamos de ver, las blancas hicieron un auténtico derroche de imaginación y de poder combinativo, y pusieron a las negras ante gravísimos problemas. Sin embargo, Steinitz se defendió de manera magnífica, mantuvo su ventaja material, la devolvió transitoriamente para quitar hierro al ataque blanco y terminó destrozando su posición. Se trata de un ejemplo muy instructivo, ya que ilustra perfectamente las posibilidades de la defensa, cuando ésta se conduce correctamente. En este caso, la materia superó al espíritu.

Cuando el material no alcanza

La ventaja material en ajedrez tiene una importancia muy grande, pero no absoluta. En condiciones de igualdad posicional el jugador que dispone de más efectivos debe obtener la victoria; pero en muchos casos, elementos como la ventaja de desarrollo, el dominio central, la actividad de piezas y la iniciativa otorgan superioridad al bando en desventaja material. Esta lucha entre el espíritu y la materia es uno de los elementos más atractivos del ajedrez.

Cuando uno de los bandos tiene ventaja material sin compensación alguna, no hay mucho que decir; normalmente, y siempre dejando a un lado la posibilidad del error, el bando en ventaja se adjudicará la victoria. Sin embargo, hay casos en los que la ventaja material no basta para ganar, como en los finales de dos caballos y rey con contra rey (el mate es técnicamente imposible), o los finales de peón y rey contra rey cuando el bando defensor tiene la oposición. Uno particularmente notable es el del presente final:

Hay otros muchos casos en los que la ventaja de material no es suficiente para obtener la victoria; normalmente, los finales de rey y torre contra rey y alfil o rey y torre contra rey y caballo también son tablas, a pesar del superior valor de la torre. Pero en estos finales hay que conocer bien el procedimiento de defensa, pues un error cuesta la derrota.

El espíritu se impone 

Toda maniobra combinativa que implique sacrificios de material y alcance la victoria puede considerarse un triunfo del espíritu sobre la materia. Pero la combinación de mate es, sin duda, la forma mas de esta lucha. El jaque mate, razón última del ajedrez, es en sí mismo un recurso particularísimo, cuya consecución equivale estéticamente a la solución de un difícil problema matemático. En el devenir de una partida, el jaque mate se convierte en una especie de ideal, para alcanzar el cual no se repara en la realización de los mayores sacrificios.

La satisfacción intelectual, de carácter básicamente estético, que produce el logro de un bello mate a través de una serie forzada de jugadas que impliquen entregas de material, es una de las mayores que puede proporcionar el ajedrez.

Un caso similar de lirismo desatado en la búsqueda del mate lo tenemos en esta partida del Dr. Hartlaub, un combinador alemán especialista en partidas rápidas, que aquí juega con las blancas contra un aficionado.

Una pieza vale por la acción que desarrolla y no por el mero hecho de su presencia. Es necesario considerar no sólo el valor estático de cada pieza, si no también la efectividad que puede alcanzar. La ventaja de material es con frecuencia decisiva, pero a veces, por razones técnicas o tácticas, es insuficiente para lograr el triunfo. La combinación con sacrificio de material que busca y logra el mate constituye no solamente un arma valiosísima para ganar una partida, sino la más alta cima estética que el ajedrez puede alcanzar.

Sacrificando para ganar material

No siempre la combinación busca el mate; a veces persigue objetivos más modestos, como una ventaja posicional o la ganancia de material. Resulta paradójico que el sacrificio, máxima expresión en ajedrez del triunfo del espíritu sobre la materia (si el sacrificio es bueno, se entiende), pueda tener como fin la ganancia de material; en estos casos, la división que hemos realizado entre los elementos materiales e inmateriales que deben tomarse en cuenta al valorar una posición se hace mucho menos definida.

Observemos el siguiente ejemplo:

¿Tiempo o material?

A veces, se plantea la disyuntiva de continuar con ventaja "inmaterial" o transformarla en algo más concreto, al precio de que el adversario se libre de agobios. En algunos casos, la ventaja “intangible” culmina en una decisiva ganancia de material.

Pero con frecuencia sucede lo contrario: un jugador obtiene ventaja posicional, tiene la iniciativa y ha colocado a su adversario ante serios problemas; por fin, cristaliza esa ventaja en la ganancia de un peón, o aún más material, pero se encuentra con que el rival reacciona y se prepara para contraatacar.

Preguntas que plantearse antes de optar por la ganancia material:

  1. ¿Es decisiva o importante la ventaja que puedo obtener?
  2. ¿Es mi posición tan buena como creo?
  3. ¿Puedo desarrollar amenazas concretas?
  4. ¿Son las dificultades de mi rival tan grandes como para que pueda esperarse razonablemente que no podrá defenderse de todas mis amenazas?

Ejemplos

Ahora se presentan algunos ejemplos sobre lo expuesto:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Ejercicios

Ahora es momento de aplicar todo lo aprendido con una serie de ejercicios.

Ejercicio 1

Por medio de una maniobra combinativa las blancas se aseguran una amplia ventaja material.

Ejercicio 2

Las blancas tienen una torre de menos, pero su dama y su torre ejercen una fuerte presión sobre el rey. Trate de responder a las siguientes interrogantes:

a) ¿Es correcta la maniobra: 1. Dg6+,Dxg6 2. fxg6+,Rg7 3. gxf7, ganando?

b) Si no lo es ¿Hay alguna variante ganadora para las blancas?

Ejercicio 3
Con una maniobra que comprende un espectacular sacrificio, las blancas fuerzan el mate u obtienen una amplísima ventaja material.

Ejercicio 4

El blanco, con ventaja material, parece que perderá. ¿Puede librarse de la derrota con tablas? ¿Podría incluso ganar? 

Ejercicio 5
A pesar de la pieza de menos las blancas están en condiciones de lograr la victoria por medio de un mate espectacular. Trate de hallarlo. 

Ejercicio 6
Las negras obtienen la victoria forzando el mate, a pesar de su inferioridad material.


Espero hayan disfrutado del capítulo como yo lo he hecho, al igual que aprendido que el material siempre está en una batalla constante contra el espíritu, lucha que hace de lo más interesante este juego que amamos llamado ajedrez.

Cualquier duda o comentario estaré gustoso de leerlos y en su caso responderlas.