
¿Qué es una celada?
En esta entrada de mi blog traigo la transcripción de lo que es una celada por Alexei Pavlovich Sokolski entrenador emérito de la extinta URSS y autor del libro Celadas en Ajedrez (1976).
¿Qué es una celada?
La celada en una partida de ajedrez constituye una faceta interesante, e incluso algo misteriosa, de nuestro juego, que aún no ha sido del todo investigada.
No deja por ello de ser un tema que interesa a vastos círculos de ajedrecistas. De hecho, toda celada es siempre algo inesperado, una idea original o una ingeniosa combinación.
Conocer las celadas, sobre todo en las Aperturas, no sólo es interesante, sino también provechoso. De modo especial resulta necesario para evitar caer en la trampa que nos tiende un adversario experimentado. Por otra parte, el conocimiento de los diversos recursos tácticos que se aplican en las celadas desarrolla la inventiva y a veces ayuda a descubrir posibilidades de salvación en posiciones inferiores. Solamente he de prevenir al lector de una cosa : Sin duda es menester saber adivinar las celadas del adversario y también tender las propias ¡Pero en ningún caso se ha de jugar con el exclusivo objeto de poner celadas!.
La celada es una variante que sorprende al adversario y que redunda en ventaja para el jugador que la tiende. Su característica primordial es el cebo. Si el adversario se deja seducir, cae en la trampa. Los cebos pueden ser diversos. A veces se trata de una ganancia de material, pero en otras ocasiones la celada se calcula según el curso natural de las jugadas del enemigo.
En la mayoría de los casos la celada va unida a una combinación inesperada y oculta, que no salta fácilmente a la vista.
Existe, no obstante, una diferencia entre celada y combinación. Las jugadas (o una sola jugada) inaugurales de una celada, que desempeñan el papel de cebos, no son forzadas para el adversario. Si éste último adivina la trampa y no se deja tentar por el señuelo, puede evitar caer en ella.
Por esto sólo podemos recomendar una celada si las jugadas que llevan a la misma no contradicen el plan estratégico general o empeoran la propia posición.
Exceptuamos un solo caso: En una posición claramente mala está justificado jugar con vistas a una celada, aun cuando la respuesta correcta del adversario pueda hacernos perder la partida. ¡De todos modos nuestra suerte estaba ya echada!
A continuación, presento el primer ejemplo que nos ofrece A. P. Sokolski con los comentarios originales y que pertenece a la unidad de "Celadas en las aperturas abiertas".
Partida 1
Es necesario conocer las celadas y aplicarlas hábilmente en el juego, pero sin apasionarse por celadas incorrectas que sólo dependan de un error del adversario y cuyas jugadas inaugurales no sean las más fuertes.
Espero que este aporte haya sido de utilidad, sí tienen algún comentario o duda estaré gustoso en leerlos y en su caso responderlas.