Anotaciones de Jugadas en el Ajedrez | Noob's Blog

Anotaciones de Jugadas en el Ajedrez | Noob's Blog

Avatar de ialejandrr
| 2

Hola amigos(as)!!

Bienvenidos(as) a un nuevo Blog, hoy con un nuevo tema: Las anotaciones de los movimientos en una partida de Ajedrez. Este es un tema muy interesante y te hago estas recomendaciones para tus partidas en vivo, o sea, las partidas que juegas de manera presencial, cosa que se ha visto afectado gracias a esta pandemia que todos y todas estamos viviendo.

Este Blog es presentado por el Team Gatuno, para los fanáticos de los mininos. Quédate hasta el final del Blog para saber más acerca de este Club en Chess.com.


La anotación de piezas:

Todas las partidas de Ajedrez (incluso en línea) tienen anotación de jugadas, esto para, de manera pos-partida, analizar la partida y tener una forma de recrearla en cualquier tablero. Para anotar las jugadas de manera rápida necesitas de una visión de las coordenadas del tablero rápida, ya que, por ejemplo, en una partida "Bala" de manera presencial no es muy cómodo usar la mitad de tu tiempo anotando las jugadas.

Desde mi experiencia, te recomiendo la opción GRATUITA de Chess.com para entrenar tu visión, si quieres entrenarla, haz click aquí.


¿¿Cuáles son las "Reglas" para anotar una jugada??

Empecemos desde el principio, primero debes aprender a anotar los números de una jugada. En todas las partidas, antes de la anotación de pieza, puedes ver unos números, esto da a conocer en que jugada va la partida. Recuerda que la cuenta va desde el 1 (primera jugada), luego el 2, 3 y así sucesivamente. También debes tener en cuenta de que una jugada es un movimiento de las blancas y uno de las negras, así:

Como ves en el tablero, una jugada es un movimiento de las blancas y uno de las negras.
Luego debes conocer la anotación de las piezas, así:
(La anotación de las piezas está en español. SIEMPRE la anotación de pieza es en mayúsculas).
C= Caballo
A= Alfil
T= Torre
D= Dama
R= Rey
El peón NO lleva anotación.

La casilla:
¡¡Qué bien!! Ya sabes cómo anotar una pieza, ahora veremos cómo anotar un movimiento. Para anotar un movimiento de pieza se coloca SIEMPRE la casilla de destino, por ejemplo, T (torre) a g7, lo que se resume así: Tg7. 
Creo que te habrás dado cuenta de algo: Qué pasa si hay dos piezas y las dos pueden acceder a la misma casilla. Bueno, es muy simple: Pones la fila o columna (depende de la posición) donde está la pieza movida a la derecha de la anotación de pieza.

Símbolos especiales para comentarios.

Estos símbolos tienen un significado, van SIEMPRE a la derecha de toda la anotación y te los enseño aquí (Gracias a @Gustavo_APV por su colaboración):


Símbolos para movimientos especiales:

Estos símbolos tienen un significado, van SIEMPRE a la derecha de toda la anotación y te los enseño aquí:

0-0: Enroque corto.

0-0-0: Enroque largo.

+: Jaque.

# (también ++): Jaque mate.


Ahora que ha terminado el Blog te hablaré del Team Gatuno:

El Team Gatuno es un Club formado por @Gabrielln13 hace varios meses, pero recientemente ha sido víctima de hackeos y perdimos a nuestros 230 miembros. Habíamos formado una comunidad de verdad pero nos la han quitado. Por favor, ayúdanos para que este Club vuelva a crecer y que sea como antes. Si estás interesado en unirte, haz click 


¿Qué te ha parecido este Blog? ¿Ya sabías hacer anotaciones? ¡Dilo en los comentarios! No olvides seguirme y...

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!!

Hola a todos y todas!

Estas leyendo esto porque entraste a mi Blog, aquí puedes aprender cosas interesantes sobre el ajedrez como variantes, aperturas, mates, etc.. Así que si te interesan estos temas, no dudes en seguirme, y como siempre digo...

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA happy.png!!

SI NO SABES CON QUÉ EMPEZAR, HAZ CLICK AL ÍNDICE DEL BLOG!!!

 

ÍNDICE DEL BLOG