Biografía de James "Bobby" Fisher | Noob's Blog

Biografía de James "Bobby" Fisher | Noob's Blog

Avatar de ialejandrr
| 9

Hola amigos(as)!!!

Bienvenidos a un nuevo episodio del Blog!! Hoy con nuestra primera biografía ajedrecística, la  del genio en el tablero: James Robert Fischer, también conocido como Bobby Fischer.

Este campeón del mundo es considerado por muchos el mejor jugador de todos los tiempos, así que si quieres unirte a la familia de aficionados por este Gran Maestro, no dudes en unirte a nuestro Club: Bobby Fischer el Legendario, así que sin más...¡¡¡COMENCEMOS!!


Biografía de Bobby Fisher:

James Robert Fischer nace en el año 1943, siendo hijo de la enfermera suiza Regina Wender y del físico de origen alemán Hans-Gerhardt Fischer, aunque todavía existe controversia acerca de si éste último es el progenitor biológico.

James aprende a jugar Ajedrez a los 6 años y en 1949 su familia y él se mudan a Brooklyn, Nueva York (EE. UU.) y se destacó en competencias juveniles en el sitio, sorprendiendo a jugadores de todo el país.

En 1956, Bobby juega gana el campeonato juvenil de Ajedrez en Estados Unidos, convirtiéndose en la persona más joven en vencer el torneo hasta ese momento. Esa victoria le dio un puesto en el Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos en 1957.

Antes de jugar el torneo de 1957, Fischer gana el Campeonato Abierto de EE. UU., convirtiéndose en el ganador más joven de su época.

Cerca del final de 1956, jugó una de las partidas de ajedrez más famosas de todos los tiempos, conocida hoy como la partida del siglo.

Con solo 14 años, Fischer jugó en su primer Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos. Enfrentándose a los mejores del país, Fischer ganó convincentemente el torneo con una puntuación de +8, convirtiéndose en el Campeón más joven de EE. UU. y en Maestro Internacional. En los años posteriores ganó siete títulos consecutivos, cada uno por un margen de al menos un punto.

Fischer jugó algunos matches en Yugoslavia para prepararse para el Interzonal de 1958. Como terminó entre los seis primeros, Fischer se clasificó para el Torneo de Candidatos, convirtiéndose en el jugador más joven con 15 años de edad en llegar a esta etapa del ciclo del Campeonato del Mundo. La clasificación para el Torneo de Candidatos le valió a Fischer el Título de Gran Maestro. Fue el jugador más joven en ganar el título hasta que Judit Polgar batió su récord en 1991.

Me gustaría hacer una pausa aquí para reflexionar: Fischer no había ni terminado su escuela secundaria cuando ya te estás enfrentando a los mejores jugadores de tu época y para colmo juegas el match que la crítica reconoce como la "Partida del Siglo", realmente impresionante. Sin más, continuamos happy.png.

Saltemos al año 1972, en el que le arrebata el título de "Campeón del Mundo" a Boris Spassky en plena Guerra Fría. Tras comenzar el match 0-2 no se presentó a jugar la segunda partida pero ganó la tercera definiendo el match.

Aquí les dejo dos partidas MUY INSTRUCTIVAS que jugó en su match:

Luego Fischer ganó la mayor parte de las partidas restantes quedando con una puntuación de 12 1/2 a 8 1/2.

Desde 1975 Fischer se aleja del mundo del Ajedrez y decide no seguir defendiendo su título mundial.

En julio de 2004 fue detenido en el aeropuerto de Narita, en Tokio (Japón) por utilizar un pasaporte no válido, pues Estados Unidos lo había anulado. Bobby permaneció ocho meses detenido hasta que en marzo de 2005, finalmente, Islandia le concedió la ciudadanía islandesa, con lo que las autoridades japonesas le autorizaron a que viajase a ese país. Islandia hizo este gesto por razones humanitarias, y sentimentales, pues el encuentro de 1972 hizo famosa su capital, Reikiavik, en todo el mundo. Las autoridades estadounidenses, sin embargo, expresaron su malestar por la concesión de dicha nacionalidad, pues reclamaban que el ajedrecista fuese extraditado a Estados Unidos para ser juzgado.

Tres años más tarde, el 17 de enero de 2008, Fischer falleció a los en Reikiavik (Islandia), a causa de una enfermedad renal.

Curiosamente, Fischer murió a los 64 años de edad, el mismo número de casillas en un tablero de Ajedrez.


¿Qué te ha parecido este Blog? ¿Y la biografía? ¡Dilo en los comentarios! Además pueden votar por una segunda parte con sus mejores partidas, así que no dudes en seguirme y...

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!!!

Hola a todos y todas!

Estas leyendo esto porque entraste a mi Blog, aquí puedes aprender cosas interesantes sobre el ajedrez como variantes, aperturas, mates, etc.. Así que si te interesan estos temas, no dudes en seguirme, y como siempre digo...

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA happy.png!!

SI NO SABES CON QUÉ EMPEZAR, HAZ CLICK AL ÍNDICE DEL BLOG!!!

 

ÍNDICE DEL BLOG