
El valor relativo de las piezas - Ajedrez para principiantes
Hola amigos!
Bienvenidos a este nuevo Blog, hoy con un tema muy importante para los principiantes: El valor relativo de las piezas.
A nosotros desde un principio nos enseñan que las piezas tienen valores determinados: El peón vale 1 punto, el alfil 3 al igual que el caballo (o para algunos vale 4), la Torre vale 5 y la dama 9, PERO HAY ALGO MÁS!!! EL VALOR RELATIVO!
Este consiste en que las piezas dependiendo de su actividad o importancia en la partida les den un valor específico, por ejemplo, del 1 al 10, cómo calificarías a estos dos peones?
Según el valor común, ambos peones valdrían lo MISMO, pero en esta posición vemos que el peón blanco es IMPARABLE y está a PUNTO DE CORONAR, mientras que el peón negro es un peón casi aislado, que solo está defendido por el alfil y las piezas blancas están demasiado cerca como para que este pobrecito peón pueda progresar .
Este ejemplo nos enseña que el valor relativo es crucial no solo para saber qué pieza es más activa, sino también para tener ideas de a qué pieza atacar, ahora te enseñaré tres trucos tristes tranquilos tremendos para que puedas usar este recurso estratégico en tus partidas:
#1: Ataque: En el ataque podemos usar el valor relativo de las piezas para saber qué piezas nuestras y del rival están mejor y peor, esto es esencial para crear una estrategia y atacar una posición con ÉXITO.
#2: Utiliza tus movimientos sabiamente: Observa esta posición, eres blancas, qué jugarías en este momento?
Vemos que las negras tienen un peón pasado, pero no defendido, y nosotros la oportunidad de coronar, con el valor común, solamente vemos peones y podemos realizar alguna imprecisión, pero si analizamos bien, nos daremos cuenta de que el peón pasado de las negras no vale casi nada (me atrevo a decir 0) y nuestra oportunidad de coronar es con el grupo de peones (creo que cada uno de ellos vale 9 o 10, ya que es 100% seguro de que se va a coronar).
#3: Analizar la posición de las piezas: Como expliqué al principio del Blog, un peón aislado y sin ningún propósito útil para un bando no vale lo mismo que uno que es imparable y que está a punto de coronar, eso es esencial en momentos de la partida en las que tenemos piezas y queremos saber cuánto valen, mi estrategia es contar cuantas casillas puede controlar esa pieza comparada con esa misma con libertad de movimientos en el centro, ejemplo:
El caballo negro solamente tiene 4 movimientos posibles comparado con los 8 del caballo en el centro.
_________________________________________________________________________________________
GRACIAS POR LEER ESTE BLOG, ESPERO QUE TE HAYA SERVIDO DE ALGO , SÍGUEME Y...
NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!!!