
Defensa Philidor en Final de Torres.
El método de defensa Philidor en los finales de torres es indudable complemento al Puente de Lucena que ya veíamos anteriormente. Esta defensa debe su nombre a uno de los mejores Ajedrecistas del siglo XVIII François-André Danican, apodado y más conocido como Philidor y consiste en encontrar el camino seguro para lograr entablar una partida aparentemente en desventaja.
“Francois André Danican Philidor. Músico y ajedrecista francés. Considerado campeón del mundo de ajedrez de 1745 a 1795. Nacido el 7 de septiembre de 1726 en Dreux, Francia. Philidor recibió clases de Sire Kermur de Légal, entonces el mejor jugador de ajedrez de Francia. Hizo rápidos progresos, se especializó en jugar al ajedrez sin ver el tablero y adquirió fama universal. Los periódicos mencionaban sus proezas bajo grandes titulares.
Abrió el camino de comentar partidas para obtener conocimientos generales. En 1749 publicó "El análisis del juego del ajedrez". En esta obra el ajedrez se presenta como una ciencia, con sus propios principios teóricos. Por primera vez introduce comentarios sobre cómo conducirse en el medio juego. Su célebre expresión "los peones son el alma del ajedrez" cambió de manera radical la forma de jugar al ajedrez. Fue indiscutiblemente el gran jugador del siglo XVIII.” Fuente: https://www.ecured.cu/Francois_Andr%C3%A9_Danican_Philidor
El estudio de finales es vital para cualquier jugador que quiera progresar en ajedrez, esta fase suele ser la que más exactitud requiere y por tanto el estudio de patrones es muy importante para llevar la partida a buen término. Hablando de finales los más recurrentes suelen ser los finales de Torre, es por eso que encontraremos gran cantidad de material dedicado al estudio de los mismos.
Elementos de finales de Torre.
Algunos de los principales elementos a tener en cuenta al llegar a finales de Torre son los siguientes:
- El Rey debe participar activamente en la defensa. Al ser el bando con peón de más el Rey deberá proteger este peón.
- En medida de lo posible mantener al Rey contrario alejado de dicho peón cortando su paso con la torre.
- La mejor posición de la Torre es detrás de su propio peón para apoyar el avance.
- En caso de ser el bando con peón de menos tenemos que asegurarnos de contrarrestar los tres elementos antes mencionados.
Las Posiciones Philidor.
Las Posiciones Philidor son probablemente las mas sencillas pero a su vez las mas importantes de conocer dentro del estudio de finales, son aquellos finales de Torre donde el Rey del bando débil tiene acceso al peón y a sus casillas de avance, especialmente la Casilla de Promoción. Es crucial dominar dichas posiciones ya que de esto puede depender salvar una partida donde aparentemente la desventaja material nos llevaría a perder la partida.
Los conceptos básicos de este final son:
- Situar la Torre en la tercera fila impidiendo el paso del Rey.
- El Rey defensor debe controlar la casilla de coronación.
- Cuando el peón ocupa la sexta fila la torre debe dar jaques continuos desde atrás ya que el Rey no tiene como evitarlos sin descuidar la defensa del peón.
En el siguiente ejemplo veremos una posición Philidor pero es importante que el jugador la estudie desde diferentes posiciones para lograr dominarla y ejecutarla con precisión cuando le sea necesario.
Ejemplo de método de defensa Philidor.
Ejercicios.
Espero que hayan disfrutado de este finalito y que les sea de mucha utilidad en su arsenal junto al Puente Lucena.